
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet

Odesa, perla del mar Negro y pulmón económico de Ucrania
La ciudad ucraniana rusohablante de Odesa (sudoeste), que las tropas rusas se disponen a bombardear, según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, es el principal puerto y vital para su economía.
Situada al borde del mar Negro, Odesa cuenta con una población cosmopolita de un millón de personas.
- Cosmopolita y símbolo para Rusia -
Fundada en 1794 por la emperatriz Catalina II, Odesa, ubicada a 500 km al sur de la capital ucraniana Kiev, es una ciudad muy simbólica para Rusia. Fue la tercer ciudad del imperio ruso y su segundo puerto.
En abril de 2014, el presidente ruso Vladimir Putin dijo que no formaba históricamente parte de Ucrania sino de la Novorossia (la Nueva Rusia) que le gustaría reconstituir.
Próspera, la ciudad es cosmopolita, y fue poblada sucesivamente por inmigrantes de todos los orígenes --griegos, turcos, búlgaros, moldavos-- tras la apertura del canal de Suez (1869) y el desarrollo del ferrocarril.
De 100.000 habitantes en 1870, su población pasó a 400.000 en 1900, a 600.000 en 1913. Hoy, según la ONU, cuenta con 993.800 personas (en 2018, última cifra disponible).
Odesa albergó hasta los años 1940 una muy importante comunidad judía, diezmada por matanzas y deportaciones.
- Pulsiones separatistas -
Cercana a la Transnistria, región secesionista prorrusa de Moldavia, Odesa ha logrado --pese a las divisiones entre partidarios de Kiev y de Moscu - resistir a las pulsiones separatistas que generaron un conflicto armado (más de 14.000 muertos desde 2014) en las regiones ucranianas rebeldes del Este
Sin embargo ha atravesado períodos muy tensos en estos últimos años.
El 2 de mayo de 2014, fue escenario de una tragedia que costó la vida a 48 personas, principalmente prorrusos, que murieron en un incendio tras haber atacado y matado a partidarios de Kiev. El drama, conmemorado cada año por ambos bandos, ha dejado vívidas huellas.
- Puerto clave y balneario -
La ciudad alberga el puerto principal(especializado en petróleo y metales férreos). Otros dos puertos importantes --Yujni (química) e Illychyivsk (metales y tráfico de contenedores)-— están situados en la región.
Es uno de los principales puntos de tránsito de exportaciones de cereales, y sus industrias petroleras y químicas están unidas por estratégicos oleoductos a Rusia y a la Unión europea.
Su clima soleado y sus playas la han convertido en balneario muy apreciado por los turistas, sobre todo tras la anexión por Rusia de Crimea en 2014.
- El "Acorazado Potemkin" y crimen -
Fue en Odesa donde se realizó en 1925 la obra maestra del cine mudo "El Acorazado Potemkin", de Serguei Eisenstein, inspirado en uno de los episodios más conocidos de la revolución rusa de 1905.
Pero al mismo tiempo la ciudad tiene una tenaz reputación de "capital del crimen", que oscila entre realidad y leyenda.
Pero su reputación se ha exportado hasta Estados Unidos, donde un barrio de Nueva York, refugio de inmigrantes de la ex-URSS y considerado como el feudo de la mafia rusa, ha sido bautizado la "Pequeña Odesa".
(Fuentes: ONU, Enciclopedia Universalis, Enciclopedia Britannica)
Th.Berger--AMWN