
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet

El impacto de dos años de pandemia en la desigualdad entre hombres y mujeres en el mundo
Los dos años de pandemia del covid-19 han deteriorado las condiciones de vida de las mujeres en el mundo, especialmente la salud mental, el retorno a la vida laboral y el alza de la violencia sexista.
La violencia sexista en alza
La agencia ONU Mujeres publicó en noviembre de 2021 una investigación a partir de los testimonios de 16.154 mujeres en 13 países de ingresos medios (Colombia, Ucrania, Marruecos, Bangladés...) Un 45% de esas mujeres declararon que habían sido víctimas o que conocían a alguna mujer que había sido víctima de violencia desde el inicio de la pandemia.
"La incertidumbre económica, el cierre de escuelas o la sobrecarga mental de las tareas domésticas crearon un ambiente propicio para los conflictos intrafamiliares", explican LynnMarie Sardinha y Avni Amin, investigadoras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Y como ya sucedía antes de la pandemia, las mujeres sufren de la violencia presente en las redes sociales, más que los hombres.
"El +revenge porn+ (difusión sin autorización de contenido pornográficos filmados con una persona) y el riesgo en términos de pedocriminalidad han aumentado de forma preocupante", añade Muriel Salmona, psiquiatra especializada en el estudio del shock post-traumático.
Alteración de la salud mental
La investigación de la ONU revela que dos mujeres de cada cinco han sentido el impacto negativo de la pandemia en su salud mental.
La sobrecarga mental del trabajo doméstico provoca "mayores riesgos de estrés y de depresión entre las mujeres que entre los hombres", explican LynnMarie Sardinha y Avni Amin.
Esa sobrecarga mental se reforzó con el teletrabajo, el cuidado de los niños en casa y las restricciones a la movilidad.
Otro indicador son los estudios que se han realizado sobre la movilidad de las mujeres. Durante los confinamientos tenían que informar a las autoridades sobre sus desplazamientos, lo mismo que los hombres. Pero también a menudo a sus parejas, explica Marion Tillous, profesora de geografía y estudios de género de la universidad Paris VIII. Ese contexto, muy particular, redujo la confianza de las mujeres, "que ahora se atreven menos a alejarse" de sus domicilios, añade.
La difícil adaptación al teletrabajo
LynnMarie Sardinha y Avni Amin critican la rigidez de las empresas, que dificultan la compatibilidad entre teletrabajo y trabajo doméstico.
"Muchas más mujeres se vieron obligadas a dimitir porque no conseguían enfrentarse al doble estrés de su profesión y la sobrecarga mental del hogar", aseguran esas investigadoras de la OMS.
El análisis de la movilidad femenina durante la pandemia muestra que consagraron más tiempo a las tareas domésticas que a su trabajo, respecto a los hombres y respecto a la situación antes de la pandemia.
Esos estudios revelan que "las desigualdades se incrementaron y tomaron veinte años de retraso", explica Tillous.
El trabajo en casa provocó en cambio una disminución lógica de las agresiones en los transportes en común, aseguran las expertas consultadas por la AFP.
Sin embargo, el retorno a la oficina, en transporte público, aumenta la sensación de inseguridad. Tres de cada cinco mujeres interrogadas para el estudio de la ONU consideran que el acoso sexual en los transportes en común ha aumentado respecto a antes de 2020.
La visibilidad de las mujeres
"Podemos constatar un esfuerzo real (de las asociaciones y los poderes públicos) para ser más reactivos y más eficaces contra la violencia conyugal" desde la pandemia, explica la doctora Salmona.
Marion Tillous difiere de esa visión. Los dispositivos de ayuda son idénticos desde el inicio de la pandemia, lamenta esta universitaria. "Se escucha más a las mujeres víctimas de violencia, pero sus palabras caen en saco roto".
Para LynnMarie Sardinha y Avni Amin, la crisis sanitaria demostró las consecuencias de la desigualdad a la hora de compartir el peso de las tareas domésticas.
"La pandemia supuso una oportunidad para imaginar un futuro diferente y más equitativo para las mujeres, sobre todo para las que más sufren la exclusión y la marginalización", explican.
M.Fischer--AMWN