
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet

Extranjeros se unen al éxodo de Hong Kong ante restricciones por coronavirus
Mathilde y su familia han pasado los últimos ocho años de su vida en Hong Kong, pero con la reciente propagación del coronavirus en la ciudad, todos se unieron al éxodo de trabajadores extranjeros que buscan salir.
"Nos estamos yendo, volveremos a desocupar la casa cuando sea posible", declaró a AFP, sin revelar su apellido ni su nacionalidad. "Todos nuestros amigos cercanos se están yendo".
Para Mathilde, fue el riesgo de separación de sus tres hijos nacidos en Hong Kong lo que la terminó de convencer de irse, después de dos años de duras restricciones por la política de "cero covid" en la ciudad.
"Sobre todo queremos sacar a nuestros hijos", afirmó.
Hong Kong siguió la estrategia china de "cero covid" y mantuvo el virus bajo control, hasta que la contagiosa variante ómicron irrumpió a inicios de este año.
Otros sitios que siguieron una política similar, como Australia, Nueva Zelanda y Singapur, ahora aprenden a convivir con el virus, mientras Hong Kong insiste en la estrategia, pese a que registra decenas de miles de contagios diarios.
China ordenó a la ciudad contener el brote infeccioso a todo costo.
Sus 7,4 millones de habitantes tendrán que hacer prueba de covid y las autoridades construyen una red de campos de aislamiento para albergar a los contagiados.
Como resultado, las salidas se han multiplicado, con un flujo neto de 71.000 personas en febrero, incluidos 63.000 residentes, el nivel más alto desde el inicio de la pandemia.
- Falta de planes -
Las restricciones de viaje han sido severas para los trabajadores extranjeros de Hong Kong, que conforman casi 10% de la población.
Las fronteras han sido cerradas para los visitantes y los residentes que regresan del exterior deben cumplir de dos a tres semanas de cuarentena en hoteles costosos.
"Si hubiera un plan y supiéramos que hay alguna luz al final del túnel, podríamos quedarnos", comentó Heiko, un empresario alemán que trabaja con inteligencia artificial.
"Pero como no es el caso, decidimos irnos", indicó.
La hija menor de Heiko recién cumplió dos años.
"Su vida ha sido una secuencia de confinamientos, estadías en hoteles de cuarentena, parques infantiles y escuelas cerrados. Solo dos veces ha visto a sus abuelos", lamentó.
Por su parte, Lucy Porter Jordan, una socióloga de la Universidad de Hong Kong, dijo que antes de ómicron la ciudad "tenía restricciones pero también tenías seguridad".
"Pero si sacas eso de la ecuación, terminas con esta especie de tormenta perfecta", se quejó.
Dijo que la mayoría de quienes salen son personas con hijos y "gente que tiene medios económicos".
En las últimas dos semanas, Hong Kong se parecía más a Nueva York o Londres al inicio de la pandemia que a una ciudad que se había preparado dos años para enfrentar una ola de contagios.
Hospitales y morgues se vieron rápidamente desbordados y la tasa de mortalidad de la ciudad actualmente es cuatro veces superior a la de Singapur, en su mayoría entre ancianos sin vacunar.
Compradores en pánico han vaciado los estantes de los supermercados, las escuelas continúan cerradas y las vacaciones veraniegas fueron adelantadas para que las aulas puedan ser usadas para las pruebas masivas de covid-19.
- Fuga de talentos -
Empresas y grupos industriales han alertado sobre la salida de talentos. La oficina local de la Unión Europea (UE) calcula que 10% de sus nacionales han salido desde el inicio de la pandemia.
Varias aerolíneas reportaron un aumento en las reservas de pasajes las últimas semanas, mientras el precio del embarque se duplicó el último año.
La empresa de embarques internacionales SendMyBag dijo a AFP que los embarques hacia fuera de Hong Kong aumentaron cuatro veces al inicio de este año comparado con el mismo período de 2021.
"Todo el mundo busca boletos de salida, la gente se está peleando por los contenedores", comentó Lin, madre de dos hijos, que declinó revelar su nacionalidad.
Lin quiere mudarse a Dubái después de 12 años en Hong Kong y dice que muchos de los colegas buscan hacer lo mismo.
"Un amigo que se va la próxima semana tenía un BMW de tres años y dijo 'sabe qué, lo voy a donar a la caridad porque nadie lo va a comprar'".
El éxodo actual se suma a la ola migratoria de hongkoneses, que comenzó por la represión china contra los manifestantes prodemocracia.
Entre junio de 2020 y junio de 2021, Hong Kong vivió la mayor disminución en su población en 60 años, y hay pocas indicaciones de que vaya a cambiar.
"Estamos en el período inicial de esta ola", afirmó Chung Kim-wah, jefe del Instituto de Investigación de Opinión Pública de Hong Kong.
"Muchos otros jóvenes optarían por irse si tuvieran la oportunidad", aseguró.
L.Miller--AMWN