
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet

Bolsas asiáticas caen, oro y petróleo suben por crisis en Ucrania
Los mercados accionarios cayeron el lunes mientras el petróleo alcanzó su precio más alto en 14 años y el oro superó la marca de los 2.000 dólares la onza, ante el temor de los inversionistas por el impacto de la guerra en Ucrania sobre la economía mundial.
Las bolsas se tiñeron de rojo en los primeros intercambios del lunes, y los expertos alertaron de un período de estanflación por el impacto del precio del crudo sobre una inflación ya elevada.
El crudo llegó a subir casi 18% a 139,13 dólares el barril de Brent del mar del Norte, un nivel que no se había visto desde mediados de 2008, luego de que el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, dijo que Washington y sus aliados discuten prohibir las importaciones desde Rusia.
El precio posteriormente redujo su alza. A las 02H45 GMT el barril de West Texas Intermediate (WTI) subía 7,75% a 124,64 dólares, y el de Brent aumentaba 8,79% a 128,49 dólares.
Siendo Rusia el tercer mayor productor mundial de petróleo, una sanción a sus exportaciones podría provocar una crisis de abastecimiento en momentos de fuerte demanda.
Otros productos básicos procedentes de esa región, como el trigo y los metales, también subían fuertemente.
- Impacto severo -
Los países occidentales no habían incluido el petróleo ruso en sus sanciones contra Moscú por temores de que afectaría los precios, aunque su comercialización se ha dificultado debido a que los bancos retiraron el financiamiento y los costos navieros han subido.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el fin de semana que la guerra y las sanciones contra Rusia tendrán un "impacto severo" sobre la economía mundial.
La preocupación por ese impacto ha estremecido los mercados mundiales, con acciones europeas especialmente golpeadas dado que el continente depende de la energía rusa.
El euro se ha mantenido por debajo de 1,10 dólares por primera vez desde mediados de 2020.
El lunes, las bolsas asiáticas registraban fuertes pérdidas por el efecto del conflicto en Ucrania.
En Hong Kong, el índice Hang Seng llegó a perder 4,35%, mientras que las bolsas de Tokio y Taipéi perdían más de 3%.
Seúl y Manila caían más de 2%, en tanto Shanghái, Sídney y Wellington cedían más de 1%.
También se registraron caídas importantes en las bolsas de Singapur y Yakarta, al igual que los futuros estadounidenses.
El precio del oro subió a 2.000,86 dólares la onza en el mercado asiático, una señal de que los inversionistas buscan un refugio ante el impacto del conflicto ruso-ucraniano.
Se trata del precio más alto para el metal precioso desde septiembre de 2020.
M.Fischer--AMWN