
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar una tregua entre Kiev y Moscú
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
El tiempo apremia para que EEUU e Irán logren un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, advierte OIEA
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
-
El tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advierte el jefe del OIEA
-
Hermanos Menéndez enfrentan nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El rey Carlos III homenajea a los trabajadores humanitarios víctimas de las guerras en su mensaje de Pascua
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El ejército israelí asegura haber atacado infraestructuras de Hezbolá en Líbano
-
Tras Mohamed Salah, Liverpool se asegura la continuidad de Virgil van Dijk
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
-
La administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a las especies en peligro
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
California acude a la justicia para revertir los aranceles de Trump
-
Neymar vuelve a lesionarse en su primera titularidad en el Brasileirao
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG

Ketanji Brown Jackson, la magistrada que fue abogada de oficio en Estados Unidos
La jueza Ketanji Brown Jackson, nominada por Joe Biden a la Corte Suprema de Estados Unidos, reconoce que su trayectoria es "ligeramente diferente" a la de sus colegas, y no solo por ser negra, sino porque durante un tiempo defendió como abogada a acusados sin recursos.
Si el Senado la confirma, esta jurista brillante de 51 años se convertirá en la primera magistrada afroestadounidense en la institución, donde hasta ahora solo han ejercido dos hombres negros.
Pero también será una de las pocas en tener una experiencia profesional en el sistema penal.
La mayoría de los jueces de este nivel han destacado como fiscales pero ella defendió durante dos años a los acusados como abogada de oficio en Washington.
Le "impactó" su desconocimiento de la ley y en cuanto fue jueza se esmeró en explicar sus decisiones a los condenados.
Y las consecuencias del sistema judicial las conoce de cerca: uno de sus tíos fue condenado a cadena perpetua en 1989 en virtud de una ley muy represiva que automáticamente imponía cadena perpetua tras tres delitos contra las leyes de estupefacientes.
Aunque no mantenía una relación estrecha con él, "esta experiencia familiar le hizo tomar conciencia del impacto de la ley en la vida de las personas", contó al Washington Post un amigo suyo que pidió el anonimato.
Ketanji Brown Jackson tuvo una infancia muy estable en una familia de profesores en Florida. Su padre retomó sus estudios de derecho y se convirtió en abogado en una junta escolar, mientras que su madre ascendió al rango de directora.
Durante sus estudios de secundaria ganó concursos de elocuencia y más tarde estudió en la prestigiosa universidad de Harvard, en la que se graduó con notas excelentes.
Luego alternó las experiencias profesionales en el sector público y privado.
Trabajó como asistente del juez progresista de la Corte Suprema Stephen Breyer, a quien ahora reemplazará. Y ejerció en bufetes de abogados pero también en la Comisión de Penas, una agencia independiente encargada de armonizar la política penal en Estados Unidos.
- "No hay reyes" -
En 2013 el presidente demócrata Barack Obama la nombró jueza federal en Washington.
Está casada con un cirujano, con quien tiene dos hijas, y es pariente política del expresidente republicano de la Cámara de Representantes Paul Ryan, quien alaba su "inteligencia, personalidad e integridad".
Durante ocho años tomó decenas de decisiones. Contradijo por ejemplo a Donald Trump, quien intentaba impedir que el Congreso convocara a uno de sus asesores, y escribió: "La principal enseñanza de 250 años de historia estadounidense es que los presidentes no son reyes".
Nada más llegar a la Casa Blanca, Joe Biden la nombró miembro de la influyente Corte Federal de Apelaciones de Washington, considerada un trampolín para la Corte Suprema.
A pesar de las profundas divisiones políticas en el Senado, fue confirmada con el apoyo de todos los demócratas y de tres republicanos. A una pregunta de un senador juró que siempre dejaba de lado "sus opiniones personales y cualquier otra consideración inapropiada", como su color de su piel, a la hora de examinar los dosieres. Pero "quizá tenga una experiencia de vida diferente de la de mis colegas", reconoce. "Y espero que pueda ser interesante".
J.Oliveira--AMWN