
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar una tregua entre Kiev y Moscú
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
El tiempo apremia para que EEUU e Irán logren un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, advierte OIEA
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
-
El tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advierte el jefe del OIEA
-
Hermanos Menéndez enfrentan nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El rey Carlos III homenajea a los trabajadores humanitarios víctimas de las guerras en su mensaje de Pascua
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El ejército israelí asegura haber atacado infraestructuras de Hezbolá en Líbano
-
Tras Mohamed Salah, Liverpool se asegura la continuidad de Virgil van Dijk
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
-
La administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a las especies en peligro
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
California acude a la justicia para revertir los aranceles de Trump
-
Neymar vuelve a lesionarse en su primera titularidad en el Brasileirao
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG

Crisis de Ucrania desafía cautela de industria petrolera ante altos precios
El incremento de los precios de la energía ha potenciado los llamados a Estados Unidos para que aumente masivamente la producción de petróleo y gas, pero las compañías se muestran renuentes.
Después de desplomarse al comienzo de la pandemia, los precios del crudo se han recuperado gradualmente en los últimos meses y, recientemente impulsados por la crisis de Ucrania, superaron los 100 dólares el barril el jueves por primera vez desde 2014.
Las compañías petroleras, tanto gigantes como ExxonMobil y Chevron como otras más pequeñas, han sido cautas en no aprovechar el retorno a las ganancias para crecer a toda costa.
Los inversores se han mostrado favorables a que las ganancias se utilicen para pagar deuda o recompensar a los accionistas. Algunos también han presionado para que las firmas grandes gasten más dinero en energías que liberan menos carbono que los hidrocarburos.
Además, los gigantes del sector han escarmentado con la fuerte caída de los precios del crudo a principios de 2020 y la persistente incertidumbre sobre la trayectoria de la pandemia y sus efectos en la demanda energética.
Pero ante la reciente escalada de precios, el poderoso gremio de productores de energía de Estados Unidos, el American Petroleum Institute, consideró que Joe Biden tenía que cambiar de rumbo.
La organización pidió al presidente que autorice más proyectos de explotación en tierras federales y en alta mar, acelere los permisos y elimine la burocracia.
"A medida que se agudiza la crisis en Ucrania, el liderazgo energético de Estados Unidos es más importante que nunca", escribió el grupo en Twitter.
Los congresistas republicanos también blandieron la situación en Ucrania para reiterar su oposición a la política energética y medioambiental de Biden que, entre otras medidas, canceló el oleoducto Keystone e impuso restricciones a los proyectos energéticos en tierras federales.
El senador Bill Cassidy, de Luisiana, pidió que Estados Unidos "inundara" el mundo con energía barata para "destruir" la "máquina de guerra" rusa financiada con petróleo.
- Guerra económica -
Para Peter McNally, analista de la sociedad de inversión Third Bridge, las empresas del sector no transformarán repentinamente su estrategia.
"Todos les han estado diciendo a las compañías que no extrajeran demasiado, tanto los accionistas como los inversores socialmente conscientes y el presidente Joe Biden", dijo a la AFP.
El sector ya ha tenido un barril a más de 100 dólares y los precios, todas las veces, han descendido bruscamente.
La condición de Rusia como gigante energético, el tercer mayor productor de crudo del mundo y proveedor de hasta el 40% de las importaciones europeas de gas, ha influido en la respuesta occidental a la invasión de Ucrania.
Washington anunció el jueves una nueva ronda de sanciones, pero se abstuvo de excluir a Moscú del sistema de intercambio bancario internacional Swift, que permite transferir dinero fácilmente para pagar barriles de crudo.
"Es poco probable que se produzca un conflicto militar a gran escala entre Rusia y Occidente, pero una guerra económica profunda es casi inevitable", estimó en una nota el jefe de la firma Rystad Energy, Jarand Rystad, señalando que Rusia podría usar sus exportaciones de energía como arma.
En cualquier caso, al menos hasta hace poco, los productores de crudo de Estados Unidos se han mostrado reacios a aumentar su inversión en nuevos proyectos.
Devon Energy dijo la semana pasada que no planeaba incrementar los gastos de inversión en 2022, aunque sus ganancias hayan aumentado.
Durante la publicación de los resultados anuales a finales de enero, el jefe de Chevron, Mike Wirth, también se comprometió a "mantenerse disciplinado" en materia de inversiones.
El pronóstico del precio del crudo a largo plazo de la compañía "no ha cambiado mucho", agregó.
La subida de precios de la energía tradicionalmente ha alentado el desarrollo de alternativas de los combustibles fósiles, dijo Jim Krane, especialista en energía de la Universidad Rice en Houston.
Y si bien la crisis de Ucrania exacerba las preocupaciones sobre la seguridad energética a corto plazo, no modifica la necesidad de cambiar a fuentes más limpias, argumentó.
El conflicto "puede ralentizar este proceso en algunos lugares y acelerarlo en otros", pronosticó.
J.Williams--AMWN