
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar una tregua entre Kiev y Moscú
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
El tiempo apremia para que EEUU e Irán logren un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, advierte OIEA
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
-
El tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advierte el jefe del OIEA
-
Hermanos Menéndez enfrentan nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El rey Carlos III homenajea a los trabajadores humanitarios víctimas de las guerras en su mensaje de Pascua
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El ejército israelí asegura haber atacado infraestructuras de Hezbolá en Líbano
-
Tras Mohamed Salah, Liverpool se asegura la continuidad de Virgil van Dijk
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
-
La administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a las especies en peligro
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
California acude a la justicia para revertir los aranceles de Trump
-
Neymar vuelve a lesionarse en su primera titularidad en el Brasileirao
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG

Las bolsas mundiales, en alza tras las fuertes caídas de la víspera por la invasión rusa de Ucrania
Las principales bolsas mundiales se recuperaban el viernes tras las fuertes pérdidas registradas la víspera por la invasión de Rusia de Ucrania, pero los mercados siguen en plena incertidumbre ante la evolución de esta crisis.
Tras haber perdido en torno a 4% el jueves, las bolsas europeas abrieron con alzas. Poco despiués de las 09h30 GMT, París ganaba 0,91%, Londres 1,21%, Fráncfort 0,39%, Milán 0,30% y Madrid 0,33%.
Tras haber perdido 30% el jueves, la bolsa de Moscú recuperaba 20%.
Wall Street había lanzado la tendencia desde el mismo jueves; pese a una apertura en fuerte retroceso, los principales índices acabaron en terreno positivo (Dow Jones + 0,25%, Nasdaq +3%) después de que Estados Unidos decidiera imponer sanciones contra Rusia.
Las bolsas asiáticas siguieron este viernes esa estela, y Tokio ganó 1,95, aunque su balance semanal es negativo (-2,4%). Shanghai ganó esta jornada 0,63% pero Hong Kong cedió 0,59%.
"Los inversores han evaluado el riesgo actual y las sanciones impuestas contra Rusia", dijo a AFP el analista Naeem Aslam de AvaTrade.
"Creen que la venta masiva (ocurrida la víspera y en días anteriores, ndlr) es una oportunidad para comprar a buenos precios. Entonces las acciones están subiendo", agregó.
Esa búsqueda de "buenos precios" y el "discurso considerado +moderado+ del presidente estadounidense Joe Biden son citados por John Plassard, especialista de inversión en Mirabaud para explicar esta subida bursátil.
Las sanciones occidentales afectan principalmente al sector financiero y tecnológico ruso, pero excluyen a los hidrocarburos o un acceso restringido a la red interbancaria Swift.
- Se disparan las materias primas -
Las materias primas, cuyas cotizaciones se dispararon el jueves, seguían este viernes a un nivel alto.
Los precios del petróleo subieron por encima de los 100 dólares por primera vez desde 2014.
El aluminio y el trigo se mantenían también en altos niveles, aunque sin alcanzar los máximos de la víspera, cuando se desencadenó la invasión.
El gas, en el principal mercado europeo, el TTF holandés, cotizaban a 113 euros, tras un máximo de 143 euros el jueves a las 14H40 GMT, pero se mantenía con una notable tendencia alcista (+40% en tres días)
EL oro subía respecto al cierre del jueves, a 1.917 dólares la onza.
Rusia y Ucrania son países esenciales para el suministro en petróleo, gas, trigo y otras materias primas cruciales.
"Los precios de la energía van a seguir impidiendo que los bancos centrales duerman tranquilos, ya que nada pueden hacer para resolver los problemas de suministro", que alimentan la inflación en las economías occidentales, según los analistas de Deutsche Bank. La lucha contra el alza de precios es considerada prioritaria desde hace semanas por los bancos centrales.
- Las mineras se recuperan -
Hundidos el jueves, los valores mineros recobraron vigor este viernes : Evraz ganaba 38%, Polymetal 6,71% en Londres, y ArcelorMittal subía 3,59% en Paris.
Los valores bancarios rusos, devastados el jueves, se recuperaban tímidamente, como Sberbank (+3,62%). Pero el sector europeo seguía frágil; el francés Société Générale, presente en Rusia, perdía 0,97% en Paris, tras un desplome de más del 10% el jueves.
El euro seguía debilitándose frente al dólar, percibido ahora como valor refugio. Un euro valía 1,1182 dólares.
El bitcoin, por su parte, se mantenía estable a 38.390 dólares.
D.Sawyer--AMWN