-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar una tregua entre Kiev y Moscú
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
El tiempo apremia para que EEUU e Irán logren un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, advierte OIEA
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
-
El tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advierte el jefe del OIEA
-
Hermanos Menéndez enfrentan nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El rey Carlos III homenajea a los trabajadores humanitarios víctimas de las guerras en su mensaje de Pascua
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El ejército israelí asegura haber atacado infraestructuras de Hezbolá en Líbano
-
Tras Mohamed Salah, Liverpool se asegura la continuidad de Virgil van Dijk
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
-
La administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a las especies en peligro
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
California acude a la justicia para revertir los aranceles de Trump
-
Neymar vuelve a lesionarse en su primera titularidad en el Brasileirao
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG
-
Jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
Ofensiva total de Rusia en Ucrania, que decreta la movilización general
Ucrania decretó este viernes una movilización general para tratar de frenar una ofensiva total de Rusia que en menos de 24 horas se acercó a Kiev, dejando más de 100 muertos y unos 100.000 desplazados.
La invasión provocó en respuesta un refuerzo de las sanciones económicas occidentales contra Rusia, juzgadas insuficientes por el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, quien lamentó que su país se haya quedado "solo" para enfrentar a las tropas rusas.
La movilización general afectará a las personas sometidas al "servicio militar obligatorio y a los reservistas" y estará en vigor 90 días, precisó el decreto emitido por Zelenski.
Al menos 137 personas murieron, tanto civiles como soldados, y 316 resultaron heridas a consecuencia de los ataques aéreos y terrestres, indicó el mandatario.
Las tropas rusas entraron por el norte, el sur y el este del país y se apoderaron de una base aérea estratégica cerca de Kiev, así como de la zona de la central de Chernóbil, contaminada aún por la radiactividad del accidente nuclear de 1986, cuando Ucrania formaba parte de la hoy desmembrada Unión Soviética.
La base aérea de Gostomel cayó tras un ataque llevado a cabo por soldados transportados en helicóptero desde Bielorrusia, un país aliado de Rusia, reportaron testigos.
"Los helicópteros llegaron y empezaron los combates. Disparaban con ametralladoras y lanzagranadas", indicó uno de los testigos, Serguiy Storojouk.
Ese aeródromo podría servir de puesto de avanzada para lanzar una ofensiva sobre Kiev.
Zelenski denunció la presencia de "grupos de sabotaje" operando en la capital.
- Rusia celebra "éxito" -
El Ministerio ruso de Defensa afirmó que todas las misiones del primer día de operaciones "fueron completadas con éxito".
El presidente Vladimir Putin anunció la ofensiva durante la madrugada del jueves.
El ejército ruso aseguró que destruyó 74 instalaciones militares, incluyendo 11 aeródromos, y que los separatistas del este de Ucrania están avanzando y tomando el control de territorios.
Putin, que exige que la OTAN cierre sus puertas a Ucrania, aseguró que no busca la "ocupación" de esta exrepública soviética, sino "una desmilitarización y una desnazificación" del país y defender a los rebeldes prorrusos, cuya independencia reconoció el lunes.
Cerca de 100.000 personas huyeron de sus hogares y miles buscaron refugio en el extranjero, indicó la ONU.
Olena Kurilo resultó herida por destrozos de vidrio en su vivienda, provocados por los bombardeos en Chuguev, cerca de Járkov.
"Nunca, bajo ninguna condición, me rendiré a Putin. Mejor morir", afirmó esta maestra de 52 años, con el rostro cubierto de vendas.
- Sanciones -
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció restricciones a las exportaciones hacia Rusia y a las importaciones tecnológicas de ese país, así como sanciones contra bancos y magnates rusos.
También la Unión Europea (UE) decidió adoptar sanciones con "masivas y severas" consecuencias contra Rusia.
El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó a Putin para "pedir el final inmediato" de la ofensiva, indicó la Presidencia francesa.
La invasión ha golpeado a los mercados internacionales. El petróleo Brent superó los 100 dólares por barril por primera vez en siete años y las bolsas europeas cayeron en picado el jueves, aunque Wall Street cerró en verde.
La moneda rusa, el rublo, registró su mínimo histórico frente al dólar antes de la intervención del banco central de Rusia.
- La caída de Chernóbil -
El gobierno ucraniano anunció la toma por parte de las tropas rusas de la central nuclear de Chernóbil.
"Después de una feroz batalla perdimos el control del sitio de Chernóbil", indicó Mijailo Podoliak, consejero en jefe del despacho del presidente Volodomir Zelenski.
Tras la pérdida del control de esta zona aún muy contaminada por el peor accidente nuclear de la historia, se desconoce el estado de las instalaciones de la central, de la cubierta que aísla al reactor accidentado y de un depósito para el combustible nuclear, indicó el alto funcionario.
"Esta es una de las mayores amenazas para Europa actualmente", afirmó, estimando que los rusos podrían organizar actividades de "provocación" en el lugar para culpar a Ucrania.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pidió "la máxima moderación para evitar cualquier acción que ponga en peligro los sitios nucleares del país".
- Manifestantes detenidos en Rusia -
La policía rusa detuvo en varias ciudades a cerca de 1.400 personas por participar en manifestaciones contra la guerra en Ucrania, según la ONG de derechos humanos OVD-info.
"No me alegro, estoy muy nervioso", dijo Nikita Grushin, empresario de 34 años, afirmando que no tenía la menor idea de quién "tiene razón" en esta crisis.
burs-cat/dbh-bl/mar/mb/js/sag/mar
G.Stevens--AMWN