
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar una tregua entre Kiev y Moscú
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
El tiempo apremia para que EEUU e Irán logren un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, advierte OIEA
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
-
El tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advierte el jefe del OIEA
-
Hermanos Menéndez enfrentan nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El rey Carlos III homenajea a los trabajadores humanitarios víctimas de las guerras en su mensaje de Pascua
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El ejército israelí asegura haber atacado infraestructuras de Hezbolá en Líbano
-
Tras Mohamed Salah, Liverpool se asegura la continuidad de Virgil van Dijk
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
-
La administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a las especies en peligro
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
California acude a la justicia para revertir los aranceles de Trump
-
Neymar vuelve a lesionarse en su primera titularidad en el Brasileirao
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG
-
Jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París

Estadounidenses sopesan el costo de "defender la libertad" en Ucrania
El presidente Joe Biden dijo a los estadounidenses que se preparen para los "costos" de la respuesta de Washington a la agresión rusa en Ucrania, pero el camionero Jeremy Rakestraw se pregunta si no ha pagado ya lo suficiente.
Decidió vender su camión cuando la factura mensual de combustible se duplicó a 17.000 dólares, y aunque está de vuelta en la carretera en un vehículo de carga de una compañía que cubre la gasolina, la alta inflación que Estados Unidos ha sufrido en el último año sigue carcomiendo su paga.
"No hay nadie en casa consumiendo electricidad ni gas, pero (la factura) sigue subiendo", dice Rakestraw sentado en el camión de 18 ruedas en una parada en Jessup, Maryland, a 31 horas de su vivienda de Salt Lake City y a dos horas y media de la ciudad de Nueva Jersey, donde recogió la carga.
En cuanto a Biden, "no creo que esté haciendo lo suficiente", lamenta.
Tal es el dilema que enfrenta el presidente estadounidense en momentos en que se apresta a anunciar nuevas sanciones contra Rusia, tras advertir a un país cansado de los aumentos de precios que "defender la libertad también tendrá costos" para los ciudadanos.
Las tensiones con Moscú ya tuvieron un impacto importante en la subida de los precios del combustible. Sin embargo, algunos de los que se ganan la vida recorriendo las carreteras de Estados Unidos también reconocen la necesidad de que Washington tome medidas para detener o al menos limitar una guerra sangrienta, aun si ello provoca un mayor aumento de los precios de la gasolina.
"Por cada acción hay una reacción igual y opuesta. Tienen que hacer algo", dijo el miércoles, antes de la invasión rusa a Ucrania, Abdullahi Ali, un taxista que esperaba pasajero afuera de Union Station en Washington, donde el movimiento es más escaso que antes de la pandemia.
- "Prima de riesgo" -
Desde hace meses, el incremento generalizado de los precios, desde el combustible hasta los alimentos, viene pesando en el bolsillo de los estadounidenses, que se muestran menos conformes con el gobierno de Biden y no exhiben entusiasmo por la economía, pese a que los salarios aumentan y millones de personas que perdieron sus empleos con la pandemia regresan al trabajo.
El índice de la Universidad de Michigan que monitorea la confianza del consumidor se desplomó este mes a su nivel más bajo en 10 años, mientras que el galón promedio de gasolina actualmente cuesta 3,53 dólares, aproximadamente un dólar más que antes de la pandemia, según la Asociación Estadounidense del Automóvil.
"Los estadounidenses ya están pagando una pequeña prima de riesgo, por así decirlo, simplemente porque la tensión ha subido" con Rusia, observó Patrick De Haan, jefe de análisis de petróleo de GasBuddy.
Sin embargo, Estados Unidos también es un importante productor de petróleo y Keith Wood, un camionero que esperaba salir de Jessup, se pregunta por qué los eventos más allá de sus fronteras afectarían lo que paga en la estación de servicio.
"Se supone que debemos ser autosuficientes, así que no sé por qué subiría el precio", reflexiona.
- Independencia energética -
El petróleo se negocia en un mercado global, lo que significa que aunque Estados Unidos es un importante exportador de crudo, eso no necesariamente se traduce en alivio para los conductores cuando los precios suben.
Y el pico ocurrió el jueves. Después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara una importante operación militar rusa contra Ucrania, los crudos de referencia europeos y estadounidenses superaron la marca de los 100 dólares por barril por primera vez desde 2014.
Si bien Biden prometió tomar medidas para compensar los aumentos de precios, De Haan sostiene que "ningún presidente puede cambiar drásticamente el mercado global".
Esto lo entiende bien Moscú, que, según De Haan, utilizará la amenaza de cortar el acceso a su amplia producción de petróleo para intentar que los países occidentales retrocedan en lo que respecta a Ucrania.
"Se pegarían un tiro en el pie si limitan las exportaciones de petróleo, pero incluso hablar de ello podría inspirar algún tipo de acción en favor de Rusia", dice categórico.
Los precios de la gasolina y el diésel se encuentran entre los indicadores más destacados del costo de vida en la economía más grande del mundo, y es bien sabido que los votantes expresan su frustración por los altos costos que soportan en los presidentes y sus partidos políticos.
Las ganancias de Dipson Abass como taxista en Washington ya se han visto afectadas por la subida de los precios. Sin embargo, mientras reflexionaba sobre la situación en Ucrania, expresó su voluntad de asumir las consecuencias que traigan las sanciones.
"El precio de la gasolina no es nada comparado con la vida humana", apunta. "Así que solo diré que cualquier sanción que puedan poner a Rusia, déjenla pasar".
F.Dubois--AMWN