
-
Crece la ansiedad entre estudiantes extranjeros por políticas de Trump
-
Los vigentes campeones Alcaraz y Swiatek imponen su ley en Roland Garros
-
Trump advirtió a Netanyahu contra un ataque a Irán
-
Francia condena a 20 años de prisión a un excirujano pederasta por abusar de casi 300 pacientes
-
Musk se siente "decepcionado" con el proyecto de ley presupuestaria de Trump
-
Eurovisión 2025 fue vista por 166 millones de personas
-
El autor del atropello masivo en Liverpool sigue detenido y el número de hospitalizados baja a siete
-
Enfrentamientos entre hinchas del Chelsea y el Betis antes de la final de Conference League
-
Telegram se asocia con xAI y recibirá USD 300 millones
-
Alcaraz cede un set ante Marozsan, pero avanza en Roland Garros
-
Expertos de la ONU consideran que los ataques con drones rusos contra Ucrania son "crímenes de lesa humanidad"
-
Israel anuncia la muerte de Mohamed Sinwar, presunto jefe de Hamás en Gaza
-
Reino Unido registra en 2025 su primavera más soleada
-
El Kremlin descarta la idea de una reunión trilateral con Trump y Putin
-
Aerolínea brasileña Azul pide protección de régimen de quiebras en EEUU
-
Un libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
Francia condena a 20 años de prisión a un excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Libro sobre Biden deja a la vista la "gerontocracia" de los demócratas de EEUU
-
La Unión Europea, "bien encaminada" para alcanzar los objetivos climáticos de 2030
-
Hallan once cuerpos y pasaportes malienses en la costa de una isla caribeña
-
Multa récord para el distribuidor de agua británico Thames Water por polución
-
Stellantis nombra director general al italiano Antonio Filosa
-
Una tribu indonesia, forzada a abandonar sus tierras por la mayor mina de níquel del mundo
-
El Gobierno español niega que un "experimento" suyo fuera la causa del apagón masivo
-
Los mexicanos elegirán a todos sus jueces bajo riesgo de politizar la justicia
-
España se prepara para un episodio de calor con temperaturas excepcionales para estas fechas
-
Sánchez pidió que la UE aumente la presión sobre Israel por la situación en Gaza
-
Francia condena a 20 años de prisión a excirujano pederasta por abusar de 299 pacientes
-
Con sol y anonimato, España atrae a los criminales fugitivos
-
Al menos 7 mujeres y niñas mueren en el desembarco de una barca de migrantes en las islas Canarias
-
Un tribunal alemán establece el precedente climático pero rechaza la demanda de un agricultor peruano
-
Japón insta a sus universidades a aceptar a estudiantes de campus de EEUU
-
La ministra de Defensa de Honduras renuncia para ser candidata presidencial
-
"EEUU primero" en los océanos, una amenaza a la gobernanza del mar
-
Francia anuncia un acuerdo para crear un futuro Centro Pompidou en Brasil
-
El gobierno de México dice que un 90% de su comercio con EEUU "no tiene arancel"
-
Alejandro Blanco, reelegido por sexta vez como presidente del Comité Olímpico Español
-
La ONU predice un calentamiento global sin precedentes en los próximos cinco años
-
EEUU revisará en México las medidas contra la plaga del gusano barrenador
-
Decretan "emergencia" en una provincia de Panamá tras miles de despidos en una bananera de EEUU
-
Tribunal alemán establece precedente climático pero rechaza demanda de agricultor peruano
-
El Premio Princesa de Asturias exalta la carrera "incuestionable" de Serena Williams
-
Trump indultará a las personalidades de TV Todd y Julie Chrisley
-
La ministra brasileña de Ambiente abandona el Congreso tras una bronca con unos senadores
-
La ONU critica el sistema de ayuda implantado por Israel en Gaza tras la entrega que dejó 47 heridos
-
China no busca ser el "reemplazo" de EEUU como principal socio de Colombia, dice su embajador
-
Trump Media Group levantará 2.500 millones de dólares en capital para reservas en criptomonedas
-
Una exempleada de Sean "Diddy" Combs lo acusa de secuestro y amenazas de muerte
-
Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
-
Murió a los 81 años Juan Ramón Verón, ídolo de Estudiantes de La Plata

Rusia ataca a Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin anunció el jueves una "operación militar" en Ucrania y poco después comenzaron los bombardeos en gran parte del país, incluida la capital, un ataque condenado firmemente por la comunidad internacional y por Kiev, que pidió al mundo que se fuerce a Moscú a respetar la paz.
Los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas y la imposición de sanciones occidentales contra Rusia no bastaron para disuadir al dirigente ruso, que había desplegado entre 150.000 y 200.000 tropas a lo largo de las fronteras de Ucrania desde hacía semanas.
"He tomado la decisión de una operación militar", declaró Putin en un discurso televisado de madrugada que provocó una condena inmediata del presidente estadounidense Joe Biden y otros dirigentes occidentales y generó una marejada a los mercados financieros internacionales.
Poco después empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania, desde Kiev, la capital, hasta Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia, pero también en Odessa o Mariupol, a orillas de mar Negro.
En la capital y en Lviv, en el oeste, se activaron las sirenas de aviso de bombardeos y horas después, los guardias fronterizos ucranianos también afirmaron que las tropas terrestres rusas habían entrado en el país.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski anunció una ley marcial en todo el país, pero pidió a la población no entrar en pánico y señaló que Rusia estaba atacando su "infraestructura militar". Posteriormente, pidió al mundo crear una "coalición anti-Putin" para forzar a Rusia a respetar la paz.
Su ministro de Asuntos Exteriores Dmytro Kuleba alertó de una "invasión a gran escala" con "ciudades pacíficas ucranianas bajo ataque". "Ucrania se defenderá y vencerá. El mundo puede y debe frenar a Putin", urgió.
El ejército ucraniano afirmó que había derribado cinco aviones y un helicóptero rusos en el este del país, mientras que Moscú reivindicó haber destruido los sistemas de defensa antiaérea y haber dejado "fuera de servicio" las bases aéreas de Ucrania.
- "El mundo hará responsable a Rusia" -
En su mensaje televisado, Putin había instado a los soldados ucranianos a deponer las armas y justificó su ataque por el supuesto "genocidio" de la población rusoparlante en el este de Ucrania. Aun así, aseguró que no desea una "ocupación", sino una "desmilitarización" de su vecino.
La víspera, los rebeldes separatistas prorrusos, cuyos territorios habían sido reconocidos como independientes por Moscú el lunes, habían solicitado ayuda al Kremlin para "contrarrestar" al ejército de Kiev.
Las reacciones al movimiento de Putin no se hicieron esperar. Biden, que llamó a Zelenski para expresarle su "apoyo", condenó "el ataque no provocado e injustificado por parte de las fuerzas militares rusas" y aseguró que "el mundo hará responsable a Rusia".
"El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano", remarcó Biden, que participará en una cumbre virtual de los líderes del G7 el jueves a las 14H00 GMT.
También hay previstas reuniones de emergencia de los dirigentes de la Unión Europea y de los embajadores de la OTAN, cuyos responsables se sumaron a la condena del Kremlin.
El jefe de la alianza militar, Jens Stoltenberg, denunció el "ataque irresponsable y no provocado de Rusia a Ucrania, que pone en riesgo incontables vidas civiles".
Por su parte, los presidentes de la Comisión y del Consejo Europeos, Ursula von der Leyen y Charles Michel, prometieron que harán rendir cuentas al Kremlin por "el ataque injustificado" a Ucrania.
El jefe de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró que era "el día más triste" de su mandato. "Presidente Putin, en nombre de la humanidad (...) no permita que empiece en Europa lo que podría ser la peor guerra desde el inicio del siglo", dijo.
El Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunió el miércoles para una reunión de emergencia, votará el viernes a propuesta de Estados Unidos si condena a Rusia por su "guerra" en Ucrania, indicó la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield.
- "Severas consecuencias para Rusia" -
Después de meses de escalada de tensión, los acontecimientos se precipitaron a partir de finales de la semana anterior, con un incremento de las hostilidades en el este de Ucrania, escenario de una guerra desde 2014 entre Kiev y los separatistas prorrusos que ha dejado más de 14.000 muertes.
El lunes, Putin reconoció la independencia de las "repúblicas" separatistas de Donetsk y Lugansk y cuestionó la propia legitimidad de la existencia de Ucrania. Un día más tarde, el Parlamento ruso dio luz verde para el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.
A lo largo del día, Ucrania movilizó a sus reservistas de entre 18 a 60 años, que pueden elevar de 200.000 a hasta 250.000 el número de efectivos de sus fuerzas. Rusia dispone de un ejército de hasta un millón de tropas activas y un arsenal más desarrollado y modernizado.
Desde el inicio de la crisis, Estados Unidos y la Unión Europea prometieron fuertes sanciones a Rusia si atacaba Ucrania. Esta semana, tras el reconocimiento de la independencia de los territorios rebeldes de Donetsk y Lugansk, Washington y Bruselas aprobaron un primer paquete de medidas.
La Unión Europea congeló bienes y prohibió las visas del ministro de Defensa y los jefes militares rusos y otros responsables del gobierno.
En una nota conjunta, Von der Leyen y Michel anunciaron que en la cumbre del jueves se abordarán "nuevas medidas" punitivas en forma de "enormes sanciones que tendrán severas consecuencias para Rusia".
burs-cat/bl/an/pc-sag/js/mb/sag/mas-dbh
Ch.Kahalev--AMWN