
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
Dominicana cuenta sus muertos en discoteca entre impotencia y desesperanza
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca
-
Uzbekistán firma acuerdos con EEUU sobre minerales críticos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 20 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Francia anuncia una reducción del gasto público para limitar la deuda
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
El cineasta español Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica en Cannes
-
La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
-
La actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras un informe sobre violencia sexual
-
EEUU ordena abandonar el país a migrantes con permisos de residencia temporal
-
Actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras informe sobre violencia sexual
-
En Japón, una herramienta de IA para preservar los cerezos en flor
-
Vietnam y España fortalecen sus relaciones comerciales frente al impacto de los aranceles
-
La hermana de Kim Jong Un dice que la desnuclearización norcoreana es un "sueño"
-
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
-
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
-
Indonesia dice que podrá recibir temporalmente a palestinos
-
La cirugía estética vive un boom entre las mujeres iraníes en busca de oportunidades
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Tragedia en Dominicana tras colapso de discoteca: qué se sabe
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China

Científico ruso juzgado en Alemania niega haber espiado el programa espacial europeo
Un científico ruso que trabajaba para una universidad alemana negó tajantemente este jueves, durante su juicio en Múnich, haber espiado el programa espacial europeo Ariane a cuenta de Moscú, en medio de tensiones entre Rusia y los occidentales en torno a Ucrania.
Ilnur Nagaev, de 30 años, era un empleado de la Universidad de Augsburgo (suroeste) y responde ante el Tribunal Superior regional de Múnich, acusado de actuar como "agente de los servicios secretos" para los Servicios de Inteligencia Exterior rusos, SVR, según la fiscalía federal alemana.
La justicia afirma que el acusado recabó informaciones a cuenta de Rusia "en diferentes etapas del desarrollo del lanzador europeo Ariane" y de haber obtenido, a cambio, 2.500 euros (2.800 dólares).
"Nadie me preguntó si deseaba trabajar para los servicios secretos", afirmó el acusado al inicio del proceso. "Si alguien me lo preguntara, le diría inmediatamente que no", añadió.
"Nunca he tenido ningún interés por trabajar como agente de los servicios de inteligencia", insistió, pese a que la acusación sostiene que el SVR contactó con él, como muy tarde, en otoño de 2019.
- "Horror" -
"De hecho, nunca supe de la existencia de esa organización", afirmó en ruso, según unas declaraciones traducidas por su intérprete.
Ilnur Nagaev, que se negó a que le grabaran o fotografiaran antes de que empezara el juicio, declaró haber vivido un auténtico "horror" desde que fue arrestado, el pasado junio, en Alemania. "Mi carrera, mis proyectos, todo se fue al diablo".
Las acusaciones vertidas contra él "parecen de otro tiempo", señaló su abogado, Jens Palupski, quien defendió que los documentos recabados por Nagaev estaban disponibles en internet para cualquier persona.
"Nagaev se encuentra sentado aquí únicamente por haber transmitido unos artículos científicos a los que todo el mundo puede acceder", dijo el abogado. "Podemos partir del principio que los servicios secretos rusos tienen acceso a internet", ironizó.
El hombre está acusado de haberse visto en varias ocasiones con un alto responsable de los servicios de inteligencia exterior rusos, a quien le transmitió, "informaciones sobre proyectos de investigación en el ámbito de la tecnología aeroespacial, sobre todo sobre las diferentes etapas del desarrollo del lanzador europeo Ariane".
La ciudad bávara de Augsburgo es sede de varias empresas subcontratadas del programa Ariane.
Nagaev aseguró que había conocido a uno hombre llamado Strushov "por pura coincidencia" durante una actividad de "rafting" en 2019. Luego, decidieron ir juntos a un mercado de pescado, donde se encontraron con otro hombre que les habló en ruso y que se presentó como Leonid.
"Nunca imaginé que Strushov pudiera ser un agente de los servicios de inteligencia", sostuvo el acusado.
- Expulsión -
Poco después de su arresto, en verano, Alemania expulsó a un diplomático ruso que trabajaba en el consulado de Múnich. El ministerio de Relaciones Exteriores no hizo pública esta decisión pero la confirmó a finales de enero de 2022, después de que el semanario Der Spiegel informara de ella.
El gobierno alemán también declaró a otros dos diplomáticos rusos "persona non grata" después de que un excomandante checheno fuera asesinado en Berlín en 2019. Un crimen que Berlín imputó a Moscú.
El juicio se produce en un contexto de tensiones entre Rusia y los países occidentales, que temen que Moscú esté planeando invadir Ucrania.
El martes, Rusia anunció que empezaba a retirar a sus tropas concentradas en la frontera con Ucrania, y el miércoles dijo que algunas de sus fuerzas en la península ucraniana de Crimea, anexada, también abandonaban la zona tras haber terminado unas maniobras militares.
Los occidentales, que sospechan que Rusia quiere invadir Ucrania, se mantienen escépticos y aseguran que de momento no han visto ninguna prueba de la desescalada.
En los últimos meses, las relaciones entre Rusia y Alemania se vieron empañadas a raíz de unas acusaciones de ciberespionaje vertidas contra Moscú.
Pero lo que más contribuyó al deterioro de las relaciones fue el intento de envenenamiento del opositor ruso Alexéi Navalni en agosto de 2020, que los occidentales imputan al gobierno ruso.
Los servicios de inteligencia rusos registraron en los últimos años un fuerte aumento de su actividad en Europa, según los expertos.
H.E.Young--AMWN