
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca
-
Uzbekistán firma acuerdos con EEUU sobre minerales críticos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 20 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Francia anuncia una reducción del gasto público para limitar la deuda
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
El cineasta español Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica en Cannes
-
La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
-
La actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras un informe sobre violencia sexual
-
EEUU ordena abandonar el país a migrantes con permisos de residencia temporal
-
Actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras informe sobre violencia sexual
-
En Japón, una herramienta de IA para preservar los cerezos en flor
-
Vietnam y España fortalecen sus relaciones comerciales frente al impacto de los aranceles
-
La hermana de Kim Jong Un dice que la desnuclearización norcoreana es un "sueño"
-
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
-
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
-
Indonesia dice que podrá recibir temporalmente a palestinos
-
La cirugía estética vive un boom entre las mujeres iraníes en busca de oportunidades
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Tragedia en Dominicana tras colapso de discoteca: qué se sabe
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China
-
Desplome de discoteca dominicana deja un centenar de muertos
-
Los cañones de Rice y Merino dejan al Real Madrid al borde del precipicio
-
Pepe Mujica pide a presidentes esfuerzos "colectivos" en vísperas de cumbre de CELAC
-
Colapso de discoteca dominicana mata a 79 personas, incluido cantante Rubby Pérez
-
Irán afirma que un acuerdo nuclear es posible si EEUU muestra buena voluntad
-
España se da un festín ante Portugal (7-1) en Liga de Naciones femenina
-
Hija de Allende, destituida del Senado chileno por escándalo inmobiliario
-
A Maradona "lo tenían como secuestrado" meses antes de su muerte, dijo su expareja
-
Reino Unido albergará el primer parque de atracciones de Universal en Europa
-
EEUU reitera su apoyo a la soberanía de Marruecos en Sahara Occidental
-
Juez ordena a la Casa Blanca restablecer acceso a la agencia AP
-
La escritora mexicana Dahlia de la Cerda, fuera de la lista de finalistas del Booker Prize británico
-
Industria del cobre confía en sortear aranceles de Trump

La petrolera española Repsol vuelve al verde en 2021 gracias a los elevados precios del petróleo
Repsol registró el año pasado sus mejores resultados en 10 años gracias al alza de los precios del petróleo, y se muestra confiado hacia el futuro, pese a las dificultades en Perú, donde el grupo español está implicado en un derrame en sus costas.
El gigante petrolero -que había registrado importantes pérdidas por casi 3.300 millones de euros en 2020 (3.750 millones de dólares), debido al descenso del consumo provocado por la pandemia de covid-19-, sumó el año pasado un beneficio neto de casi 2.500 millones de euros (2.830 millones de dólares).
Este resultado, alcanzado gracias a un sólido cuarto trimestre (con un beneficio de 704 millones de euros u 800 millones de dólares) es ligeramente superior a las previsiones de los analistas consultados por Factset, que estimaban una media de 2.350 millones de euros ganancias.
El beneficio neto ajustado, indicador más fiel al nivel de actividad de la empresa, alcanzó 2.454 millones de euros, frente a 600 millones en 2020.
Son "los mejores resultados de Repsol en la última década", se felicitó en un comunicado el director general de Repsol, Josu Jon Imaz, quien dijo querer "acelerar" la estrategia de diversificación emprendida por el grupo en 2021.
El gigante español se benefició el año pasado, como el resto de grupos petroleros, de la subida de los precios de los hidrocarburos.
La rama de Exploración y producción aportó así 1.687 millones de euros y la Industrial, que comprende las actividades de refinamiento, 606 millones. El sector de las energías renovables aportó, de su lado, 542 millones de beneficios.
Repsol, que se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono de aquí a 2050, inauguró a finales de junio su primer complejo fotovoltaico en Manzanares, al sur de Madrid, e invirtió también en un parque eólico en la ciudad de Zaragoza (norte), junto al multimillonario Amancio Ortega, fundador de Zara.
En vista de su "sólida posición financiera", la empresa pretende seguir con esta estrategia de diversificación y anunció una subida de la remuneración de sus accionistas en 2022, con un dividendo de 0,63 euros por acción.
La propuesta llega al tiempo que el grupo atraviesa dificultades en Perú, donde se produjo un derrame al mar de casi 12.000 barriles de crudo, según cifras del gobierno, el 15 de enero.
El vertido, calificado como "desastre ecológico" por el gobierno peruano, ocurrió mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba en una refinería de Repsol.
"La compañía está poniendo todos los medios a su alcance para mitigar y remediar los efectos de derrame y ratifica su compromiso de colaboración con las autoridades peruanas y las comunidades afectadas", afirmó la empresa en el comunicado.
C.Garcia--AMWN