
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China
-
El gobierno de EEUU encarga un estudio para determinar las causas de la "pandemia" de autismo
-
"No estoy bien", dijo Maradona a un médico semanas antes de morir
-
TikTok impulsa los ingresos de ByteDance antes de su inminente prohibición en EEUU

Yellen llama a reforzar el sistema sanitario mundial durante el G20 de Finanzas
La secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, llamó este jueves a reforzar el sistema de salud mundial de cara a futuras pandemias, durante el inicio de una reunión de dos días del G20 de Finanzas en Indonesia.
"Debemos actuar urgentemente para reforzar la estructura sanitaria mundial para contar con las herramientas necesaria para prevenir, preparar y responder a las futuras crisis sanitarias", exhortó Yellen durante esta reunión.
Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 abrieron este jueves este encuentro de dos días en Indonesia, aunque Yellen participó en él de forma telemática.
La responsable estadounidense se hizo eco así de las declaraciones del presidente indonesio Joko Widodo, que desea reforzar la resiliencia del sistema sanitario mundial con una nueva agencia dedicada a ello. Una idea que presentó en enero durante el Foro Económico Mundial de Davos.
Esta agencia, que el líder indonesio comparó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para las finanzas, serviría para hacer que el sistema sanitario mundial sea más inclusivo y reactivo en caso de crisis. Joko Widodo pidió a las potencias económicas del G20 una cofinanciación en este sentido y espera que durante la presidencia indonesia se logre un acuerdo.
Yellen subrayó que será tan importante una "coordinación reforzada" entre países como movilizar "la financiación necesaria para llenar los vacíos del sistema".
"Pedimos firmemente el desarrollo de un fondo de intermediación financiera alojado en el Banco Mundial", declaró la secretaria del Tesoro estadounidense. Yellen urgió a "todos los miembros del G20 a unirse a él [...] en los próximos meses".
Según ella, el gobierno de Estados Unidos apoya "el refuerzo de las iniciativas existentes, como las de los bancos multilaterales de desarrollo y la creación del nuevo fondo fiduciario del FMI para la resiliencia y la sostenibilidad. Pero "esas iniciativas no están adaptadas a todas las situaciones", puntualizó.
"El Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pronto le entregarán un informe al G20 sobre los déficits en la financiación de la estructura sanitaria actual", dijo Yellen. "Las estimaciones de las necesidades ascienden a 75.000 millones de dólares en los próximos cinco años", explicó.
"Sin embargo, es mucho menos que el coste económico de la pandemia actual", precisó.
P.Mathewson--AMWN