
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca
-
Uzbekistán firma acuerdos con EEUU sobre minerales críticos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 20 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Francia anuncia una reducción del gasto público para limitar la deuda
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
El cineasta español Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica en Cannes
-
La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
-
La actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras un informe sobre violencia sexual
-
EEUU ordena abandonar el país a migrantes con permisos de residencia temporal
-
Actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras informe sobre violencia sexual
-
En Japón, una herramienta de IA para preservar los cerezos en flor
-
Vietnam y España fortalecen sus relaciones comerciales frente al impacto de los aranceles
-
La hermana de Kim Jong Un dice que la desnuclearización norcoreana es un "sueño"
-
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
-
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
-
Indonesia dice que podrá recibir temporalmente a palestinos
-
La cirugía estética vive un boom entre las mujeres iraníes en busca de oportunidades
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Tragedia en Dominicana tras colapso de discoteca: qué se sabe
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China
-
Desplome de discoteca dominicana deja un centenar de muertos
-
Los cañones de Rice y Merino dejan al Real Madrid al borde del precipicio
-
Pepe Mujica pide a presidentes esfuerzos "colectivos" en vísperas de cumbre de CELAC
-
Colapso de discoteca dominicana mata a 79 personas, incluido cantante Rubby Pérez
-
Irán afirma que un acuerdo nuclear es posible si EEUU muestra buena voluntad
-
España se da un festín ante Portugal (7-1) en Liga de Naciones femenina
-
Hija de Allende, destituida del Senado chileno por escándalo inmobiliario
-
A Maradona "lo tenían como secuestrado" meses antes de su muerte, dijo su expareja
-
Reino Unido albergará el primer parque de atracciones de Universal en Europa
-
EEUU reitera su apoyo a la soberanía de Marruecos en Sahara Occidental

Airbus registra beneficio récord y deja atrás la crisis
El gigante europeo de la aeronáutica Airbus registró un beneficio neto de 4.200 millones de euros (4.788 millones de dólares), el más alto de su historia, tras dos años de pérdidas provocadas por la crisis sanitaria.
En una señal de que el impacto de la pandemia quedó atrás, la empresa entregó 611 aviones en 2021, dijo Airbus en un comunicado.
La empresa prevé para 2022 un fuerte aumento de su producción para entregar 720 aparatos.
"Nuestra atención se desplazó de la gestión de la pandemia a la recuperación y el crecimiento", declaró su presidente ejecutivo, Guillaume Faury, citado en el comunicado.
Los buenos resultados le permiten al fabricante europeo volver a distribuir dividendos, cosa que no había sucedido en los dos años anteriores.
El dirigente atribuyó los resultados al aumento en la entrega de aviones comerciales, de 8% comparado con 2020, al buen rendimiento de sus actividades espaciales y de defensa, así como a la división de helicópteros.
También destacó "la atención brindada a la reducción de costos y a la competitividad".
Las entregas son un indicador de confianza para la rentabilidad en la industria aeronáutica, donde los clientes pagan la mayor parte de la factura en el momento de entrega de los aviones.
La facturación aumentó 4%, alcanzando 52.100 millones de euros, de los cuales 9.200 corresponden al sector de la defensa.
Al inicio de la crisis sanitaria, Airbus redujo drásticamente su producción y anunció la eliminación de 15.000 puestos de trabajo sin despidos, aunque la cifra luego se rebajó a 10.000.
El grupo, que empleaba a 126.000 personas a finales de 2021, prevé contratar al menos 6.000 personas este año.
Airbus fabricaba al final de 2021 45 aviones por mes y prevé aumentar a 65 aparatos mensuales en el verano de 2023, la cifra más alta de su historia.
- Recuperación del tráfico aéreo -
En 2022, Airbus prevé entregar 720 aviones, un 18% más que en 2021.
Airbus se plantea incluso el objetivo de entregar 75 aparatos por mes para cumplir con una cartera de pedidos que suma 7.036 aviones.
Airbus sostiene que el tráfico aéreo va a recuperarse en un plazo de tres años y alcanzar los niveles anteriores a la pandemia en 2023 para los vuelos de cabotaje y en 2025 para los internacionales.
A pesar de una situación financiera muy deteriorada, las compañías aéreas siguieron recibiendo y encargando nuevas aeronaves. Además van renovando su flota con aviones más eficientes en consumo de combustible y con menor emisión de CO2.
Los estudios prevén que el tráfico aéreo mundial se duplique para 2050.
Frente a Airbus, su principal competidor, el gigante estadounidense Boeing terminó en números rojos por tercer año consecutivo.
Boeing registró una pérdida neta de 4.300 millones de dólares, impactado por los defectos de fabricación del avión de largo alcance 787 Dreamliner, los contratiempos del avión cisterna KC-36 y de la cápsula espacial Starliner.
Los buenos resultados de Airbus se deben también a ajustes contables positivos, por un monto de 447 millones de euros (508 millones de dólares).
Entre ellas, el fin del programa A380 y la reversión de las provisiones relacionadas con su plan de reestructuración.
Sin embargo, Airbus registró nuevos costes adicionales para su programa de aviones de transporte militar A400M.
A.Rodriguezv--AMWN