
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca
-
Uzbekistán firma acuerdos con EEUU sobre minerales críticos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 20 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Francia anuncia una reducción del gasto público para limitar la deuda
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
El cineasta español Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica en Cannes
-
La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
-
La actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras un informe sobre violencia sexual
-
EEUU ordena abandonar el país a migrantes con permisos de residencia temporal
-
Actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras informe sobre violencia sexual
-
En Japón, una herramienta de IA para preservar los cerezos en flor
-
Vietnam y España fortalecen sus relaciones comerciales frente al impacto de los aranceles
-
La hermana de Kim Jong Un dice que la desnuclearización norcoreana es un "sueño"
-
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
-
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
-
Indonesia dice que podrá recibir temporalmente a palestinos
-
La cirugía estética vive un boom entre las mujeres iraníes en busca de oportunidades
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Tragedia en Dominicana tras colapso de discoteca: qué se sabe
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China
-
Desplome de discoteca dominicana deja un centenar de muertos
-
Los cañones de Rice y Merino dejan al Real Madrid al borde del precipicio
-
Pepe Mujica pide a presidentes esfuerzos "colectivos" en vísperas de cumbre de CELAC
-
Colapso de discoteca dominicana mata a 79 personas, incluido cantante Rubby Pérez
-
Irán afirma que un acuerdo nuclear es posible si EEUU muestra buena voluntad
-
España se da un festín ante Portugal (7-1) en Liga de Naciones femenina
-
Hija de Allende, destituida del Senado chileno por escándalo inmobiliario
-
A Maradona "lo tenían como secuestrado" meses antes de su muerte, dijo su expareja
-
Reino Unido albergará el primer parque de atracciones de Universal en Europa
-
EEUU reitera su apoyo a la soberanía de Marruecos en Sahara Occidental
-
Juez ordena a la Casa Blanca restablecer acceso a la agencia AP
-
La escritora mexicana Dahlia de la Cerda, fuera de la lista de finalistas del Booker Prize británico
-
Industria del cobre confía en sortear aranceles de Trump
-
Meghan Markle revela que tuvo complicaciones médicas tras el parto

Jefa del FMI insta al G20 a avanzar más rápido en el alivio de la deuda
Los países de economías avanzadas deberían proporcionar "inmediatamente" ayuda a los países en desarrollo cuya carga de deuda aumentó debido a la pandemia de covid-19, dijo el miércoles la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
En un mensaje a los ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del Grupo de los 20 (G20), que se reúnen en Yakarta esta semana, la jefa del Fondo Monetario Internacional renovó su pedido de acción urgente por parte de los acreedores, advirtiendo de las terribles consecuencias si no lo hacen.
"Estimamos que alrededor del 60% de los países de bajos ingresos están agobiados por la deuda o tienen un alto riesgo de estarlo, el doble de los niveles de 2015", dijo Georgieva en una publicación de blog.
"Estas economías y muchas otras necesitarán una mayor movilización de ingresos internos, más subvenciones y financiamiento, y más ayuda para hacer frente a su deuda de inmediato", apuntó.
Al inicio de la pandemia de covid-19, en abril de 2020, el G20 lanzó la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI) para ayudar a los países que aumentaron su endeudamiento a enfrentar la doble crisis sanitaria y económica, pero ese programa finalizó en diciembre.
La gran mayoría de países beneficiarios son de África, aunque también se incluyen Haití, Afganistán, Islas Salomón, Nepal, Tayikistán y Yemen.
Además, en noviembre de 2020, el G20 creó un "marco común" para reestructurar las grandes cargas de deuda. Pero esto sigue sujeto a incertidumbre y solo tres países, Chad, Etiopía y Zambia, solicitaron una reestructuración según esos términos.
Georgieva instó a "revitalizar" el marco común, comenzando con "un alto en los pagos del servicio de la deuda durante la negociación". También pidió que el programa se extienda "a una gama más amplia de países altamente endeudados".
Un escollo clave en el proceso de reestructuración de la deuda es la falta de información precisa sobre los niveles de endeudamiento, especialmente en los préstamos de China.
Las instituciones multilaterales de préstamo con sede en Washington han pedido una mayor transparencia, incluso sobre las deudas de las empresas privadas.
Abordar el tema de la deuda será crucial dado que el aumento de la inflación ha llevado a los bancos centrales en las economías avanzadas a subir sus tasas de interés, lo cual ejercerá más presión sobre los prestatarios.
Georgieva advirtió que si "las condiciones financieras se endurecen repentinamente, los países emergentes y en desarrollo deben estar preparados para posibles reversiones de flujos de capital".
Dijo que es posible que las autoridades tengan que intervenir en los mercados de divisas para hacer frente a los "shocks" e incluso imponer medidas para contener el éxodo de capital.
Georgieva enfatizó que superar la emergencia sanitaria en todo el mundo sigue siendo fundamental para garantizar la recuperación económica, y señaló que el FMI proyecta "pérdidas de producción global acumuladas por la pandemia de casi 13,8 billones de dólares hasta 2024".
M.Thompson--AMWN