
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Las olímpicas nacionalizadas Gu y Zhu, entre elogios y desprecio en China
Ambas nacieron estadounidenses y representan ahora deportivamente a China, pero si bien la esquiadora acrobática Eileen Gu es alabada tras su título olímpico en Pekín, la patinadora Beverly Zhu recibe fuertes críticas tras una actuación desastrosa.
China recurre desde hace años a nacionalizaciones de deportistas extranjeros, a menudo personas nacidas en otros países de origen familiar chino, para reforzar su estatus en algunas disciplinas donde le cuesta despegar.
Es el caso por ejemplo de sus selecciones nacionales de hockey o de fútbol. Esa última ha registrado por ejemplo la llegada de varios jugadores nacidos en el extranjero, incluyendo brasileños sin ascendencia china.
La opinión pública espera de esos deportistas nacionalizados que aporten un plus importante y eso genera una enorme presión.
La joven Eileen Gu, de 18 años y llamada a ser una de las estrellas de los Juegos de Pekín-2022, ha sabido gestionarla bien y el martes conquistó el primer título olímpico de la historia en Big Air.
"¡Participa en sus primeros Juegos de Invierno y gana el oro logrando un doble cork 1620!", escribe un usuario de la red social Weibo, en referencia a la difícil figura efectuada por la deportista en la final (4 vueltas y media en el aire). "Es, simplemente, alucinante", sentenció, en un mensaje muy compartido.
- Ataques por el mal resultado -
Las reacciones eran, por contra, muy hostiles hacia la patinadora artística Beverly Zhu (19 años), cuyos dos padres son chinos y que compite ahorra con su nombre chino, Zhu Yi.
El lunes terminó llorando tras caerse varias veces, un día después de haber sufrido también varias caídas, durante la prueba por equipos. Su pésima actuación hizo que China bajara varias posiciones.
Aunque la prensa oficial se mostró comprensiva, su falta de acierto no generó gran compasión en las redes sociales chinas, donde se sucedieron los ataques.
"No comprendo cómo alguien como ella puede representar a China", escribió un usuario de Weibo.
Algunos comentarios eran tan graves que los censores, aparentemente, borraron algunos de ellos.
China no autoriza la doble nacionalidad. Un deportista nacionalizado no conserva por lo tanto la de su país de origen.
Preguntada el martes en conferencia de prensa, Eileen Gu (llamada Gu Ailing en chino), nacida en California de padre estadounidense y madre china, no aclaró si tenía todavía pasaporte estadounidense.
Vive principalmente en Estados Unidos y dice pasar "del 25 al 30% del año" en China, donde tiene todavía parientes.
Excelente alumna y modelo, Eileen Gu tiene numerosos fans en el país asiático, especialmente por su conocimiento perfecto del mandarín y su amor por la comida local. Es también la estrella de numerosos anuncios publicitarios.
- "Sin importancia" -
Beverly Zhu, por su parte, confirmó haber renunciado a su nacionalidad estadounidense.
Tras su mal papel olímpico, numerosos internautas criticaron su mal nivel de mandarín y sus orígenes familiares. Algunos llegaron a insinuar que su plaza en los Juegos Olímpicos había sido conseguida gracias a su padre, un experto en inteligencia artificial que acudió a trabajar a China tras años en Estados Unidos.
Con el corazón dividido entre los dos países, Eileen Gu y Beverly Zhu tienen a menudo que hacer equilibrios por las tensiones diplomáticas entre Pekín y Washington.
Eileen Gu, por ejemplo, recibe a menudo críticas en Estados Unidos por su "ingratitud" ya que defiende los colores de China después de haberse formado en el país norteamericano.
Preguntada por ese tipo de comentarios, Eileen Gu mantuvo la calma y dijo ser "estadounidense en Estados Unidos y china en China", a la vez que deseó poder utilizar el deporte para reconciliar a los dos países.
"Soy una joven de 18 años que vive su vida. Que algunos estén contentos o no (por sus decisiones), no tiene importancia", sentencia.
L.Durand--AMWN