
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Austria frente al desafío climático que amenaza al esquí, deporte nacional
La imagen es algo triste: Por un lado, una bella pista de esquí recubierta de nieve artificial sobre la que desfilan deportistas aclamados por el público. Por el otro, un flanco de la montaña, expuesto hacia el sur, completamente verde en pleno invierno.
En Saalbach, Austria, teatro de los Mundiales de esquí alpino, la realidad del cambio climático es visible. En la pequeña estación situada a 1.000 metros de altitud, las temperaturas son suaves y las nevadas escasas en las últimas semanas.
"Es seguro, hay mucha menos nieve que hace veinte años", constata a la AFP Moritz Nachtschatt, de la asociación Protect Our Winters (POW -Proteger nuestros inviernos-). Los datos del instituto meteorológico austríaco lo confirman: apenas han caído copos de nieve en el país en febrero y el mes de enero fue de media 2ºC más cálido que en el periodo 1991-2020.
Frente a la crisis climática, POW redactó hace dos años una carta firmada por 142 esquiadores, entre ellos estrellas como Mikaela Shiffrin, pidiendo a la Federación Internacional de Esquí (FIS) intensificar sus esfuerzos, considerando que su deporte está "en peligro".
"Una ciudad como Saalbach tendrá problemas" para celebrar el Mundial en el futuro, valora Nachtschatt.
"Habrá menos estaciones, es una realidad (...) habrá que trabajar con estaciones situadas más alto", admite Susanna Sieff, responsable de "sostenibilidad" de la FIS, puesto creado hace menos de dos años.
- "Más arriba" -
"Somos las primeras víctimas del calentamiento climático y debemos limitar nuestro impacto", afirma Sieff, precisando que para "sobrevivir", la FIS tiene como objetivo reducir a la mitad sus emisiones de CO2 de aquí a 2030.
Esta responsable italiana sin embargo no da detalles precisos sobre la manera de lograrlo, hablando de extender las buenas prácticas sobre el consumo de energía, la gestión de residuos o la pedagogía con el público.
Los Mundiales de esquí en Saalbach son una buena imagen, con una organización que ha centrado parte de sus recursos (y de su comunicación) en la sostenibilidad de la competición, etiquetada como "evento verde".
"Todo se celebra en un mismo flanco de la montaña, las infraestructuras van a ser reutilizadas, se hacen esfuerzos sobre los residuos y transportes", aprecia Nachtschatt.
Incrustada en un valle, Saalbach no es accesible por tren. Por ello se han dispuesto lanzaderas que trasladan a los espectadores que llegan en coche o desde la estación, situada 15 km más abajo. El billete de entrada para la prueba deportiva permite también utilizar la red de transporte regional.
"Está bien que hayan puesto la cuestión de la sostenibilidad en el centro", destaca Ursula Bittner, de Greenpeace Austria, que pide sin embargo "transparencia" a la organización sobre esa "etiqueta verde".
- Una cuestión de imagen -
En el país rey del esquí, "no hay que subestimar la importancia de momentos como estos, que la gente celebra unida", reconoce la militante. "Pero hay mucho margen para hacerlo mejor en todas las competiciones".
Según ella, el calendario de carreras es una cuestión importante, ya que la FIS organiza cada año cerca de 330 eventos de la Copas del Mundo (alpino, estilo libre, nórdico, snowboard) que hace viajar a los deportistas de Austria a Noruega pasando por Estados Unidos, en ocasiones varias veces cada invierno.
"Debemos pensar en las poblaciones locales cuando se establece un calendario, somos una federación internacional", justifica Susanna Sieff.
La cuestión del calendario se basa también en una meteorología ya impactada por el cambio climático, lo que conlleva cada vez más a menudo la anulación de carreras.
"La temporada es cada vez menos estable, sobre todo al principio del invierno", señala Robert Steiger, profesor de la universidad de Innsbruck especializado en la adaptación al cambio climático.
Para este profesor, las competiciones no están en peligro a medio plazo ya que la nieve artificial, sobre la que se deslizan los deportistas, permitirá reproducir las carreras "haya o no nieve natural en el sitio".
En un momento en el que los glaciares austríacos reculan a toda velocidad y que cada vez más población se conmueve, se trata sobre todo de una cuestión de imagen para este científico.
"Para la gente, especialmente la ajena al mundo del esquí, es absurdo tener una competición de esquí en un paisaje completamente verde", señala. "Eso puede convertirse en un problema para el deporte".
X.Karnes--AMWN