
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo

El difícil equilibrio entre velocidad y seguridad en el esquí de competición
Aleksander Kilde y su corte en un gemelo, Cyprien Sarrazin con daños en la cabeza, Mikaela Shiffrin con una herida en el vientre: figuras del esquí alpino han sufrido recientemente accidentes que ponen el acento en cómo hacer más seguro un deporte en constante evolución técnica.
Los percances puedes incluso llegar a ser todavía más serios, como le ocurrió a la esquiadora checa Tereza Nova, que el viernes se cayó en un entrenamiento de descenso en Garmisch-Partenkirchen (Alemania) y fue puesta en coma inducido tras una operación por un edema cerebral.
En esa misma prueba, la austríaca Nina Ortlieb sufrió otra grave caída y se fracturó la pierna derecha.
El francés Sarrazin había hecho historia el año pasado con un doblete en el descenso de Kitzbühel (Austria), pero este año no pudo optar a repetir en la emblemática estación austríaca.
El motivo, la caída sufrida el mes pasado en Bormio (Italia), que le provocó una fuerte conmoción cerebral, que hacen que tenga que reaprender muchos gestos y movimientos cotidianos antes de poder pensar en un futuro regreso a las pistas.
La etapa de Bormio de la Copa del Mundo de esquí alpino, marcada por otras caídas, fue especialmente criticada por los esquiadores y puso encima de la mesa, una vez más, el eterno debate sobre su seguridad, en un mes de enero en el que se encadenan las pruebas de velocidad.
"Formamos parte de los deportes peligrosos. Hay accidentes que no podrán ser evitados", estimó el esquiador francés Adrien Theaux, que ha pasado 20 de sus 40 años en el circuito mundial. "Pero hay cosas por hacer en lo que se refiere a la preparación de las pistas", sentencia.
- "Ya no hay margen" -
Las mejoras de los materiales y de la preparación física de los esquiadores han aumentado considerablemente la velocidad en el esquí, donde regularmente se superan los 150 km/h, lo que hace que las caídas resulten ahora más peligrosas que en el pasado.
Para intentar ralentizar a los esquiadores, los organizadores de las pruebas adaptan los trazados o incluso la nieve, pero por ahora las fórmulas no convencen.
"Algunos creen que eso nos va a hacer ir más lentos", explica Theaux. "Pero crea también mucho desorden en nuestro esquí. Se pierde velocidad, pero sobre todo se pierde mucho en seguridad", considera.
"Prefiero ir a 150 (km/h en una pista bien preparada) que ir a 135 en una con baches", confirmó otro experto francés en descenso, Blaise Giezendanner, antes de una caída en el descenso de Wengen donde se rompió el ligamento cruzado de la rodilla derecha.
La oleada de críticas contra Bormio hizo reaccionar al patrón de la Copa del Mundo, Markus Waldner, que defendió a la pista italiana, estimando que el problema era más bien del material, que permite cada vez un mayor rendimiento.
"Ya no hay margen", dijo Waldner. "Si vas al límite, ocurre lo que pasó" en Bormio.
- Debate sobre el airbag -
La Federación Internacional de Esquí (FIS) ha intentado imponer esta temporada el uso de un airbag, un sistema de protección debajo del traje de competición que se infla en caso de caída. Sin embargo, se terminaron concediendo derogaciones para unos cuarenta competidores que no lo querían y que alegaban incomodidad o temor a que se activara en un momento inadecuado.
"La FIS debe asumir sus responsabilidades. Que los que no lleven airbag no esquíen y punto", estimó Xavier Fournier, responsable del grupo de velocidad francés.
Con el airbag "hubo resistencias porque algunos estiman que no les venía bien", admite Johan Eliash, presidente de la FIS. "Los fabricantes están arreglándolo, desde la próxima temporada será de verdad obligatorio", asegura.
También se piensa en trajes de competición anti-cortes, para evitar lesiones como la del noruego Kilde, que se rasgó profundamente un gemelo con sus esquíes durante una caída el año pasado. O incluso en cascos más densos y pesados.
P.Silva--AMWN