
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre

El nuevo Mundial de Clubes celebra su sorteo entre la expectación y la resistencia
El sorteo del Mundial de Clubes ampliado de la FIFA del jueves en Miami (Estados Unidos) dará forma a esta nueva competición que quiere atraer a los aficionados y vencer las reticencias de algunos sectores del mundo del fútbol.
Un total de 32 escuadras de todos los continentes, con muchas de las mayores estrellas del balón, chocarán entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025 a lo largo y ancho de Estados Unidos.
Será el gran ensayo previo de la Copa del Mundo de selecciones de 2026 que el gigante norteamericano, un mercado estratégico para el futuro del fútbol, hospedará con sus vecinos México y Canadá.
La nueva competición tiene sobre el papel todos los ingredientes para ganarse la atención global.
En el caso del fútbol latinoamericano, cuatro clubes brasileños (Flamengo, Palmeiras, Botafogo y Fluminense), tres mexicanos (Monterrey, León y Pachuca) y dos argentinos (Boca Juniors y River Plate) se podrán medir con potencias europeas como el Real Madrid, Manchester City, Bayern de Múnich o Inter de Milán.
En un intento de incrementar aún más el atractivo del evento, la FIFA se aseguró la presencia de Lionel Messi al conceder una invitación a su Inter Miami.
La escuadra ahora dirigida por Javier Mascherano será además anfitriona del partido inaugural en el Hard Rock Stadium de los Miami Dolphins de la NFL. El torneo, que se desarrollará en 12 canchas estadounidenses, culminará con la final del Metlife Stadium, a las afueras de Nueva York.
Para muchos, este proyecto impulsado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, es una carga más para un calendario mundial ya asfixiante que lleva a los jugadores hasta el límite.
La mayor oposición hacia el torneo proviene de Europa. En octubre, las principales ligas del continente y el sindicato de jugadores FIFPro presentaron una demanda conjunta ante la Comisión Europea acusando a la FIFA de abusar de su posición en la gestión del calendario internacional.
- Frustración de jugadores -
Javier Tebas, presidente de La Liga española, ha sido uno de los críticos más acérrimos del Mundial de Clubes y en octubre pidió a Infantino que retirara el evento, alegando el supuesto desinterés de televisoras y empresas patrocinadoras, además de la oposición de los equipos.
"Señor presidente, usted sabe que no ha vendido los derechos de retransmisión del Mundial de Clubes, usted sabe que no ha vendido ningún derecho de patrocinio", dijo Tebas.
Por el momento, la FIFA no ha dado a conocer acuerdos por los derechos audiovisuales del evento, por los que se reportó que demandaba unos 4.000 millones de dólares.
Futbolistas de renombre también han expresado su frustración por un calendario de partidos cada vez más largo que les deja menos oportunidades para descansar y recuperarse.
El español Rodri, flamante ganador del último Balón de Oro y referente del Manchester City, advirtió en septiembre que los jugadores estaban "cerca" de declararse en huelga por el calendario, citando las exigencias de la ampliación de la Liga de Campeones de la UEFA de esta temporada y el posterior Mundial de Clubes.
La FIFA, de su lado, ha respondido con contundencia a las críticas, insistiendo en que realizó consultas con todos los continentes, incluida Europa, así como con FIFPro.
- "Un evento histórico" -
Para Infantino, el lanzamiento de esta competición marcará el comienzo de una nueva era para el fútbol mundial.
El evento "llevará la magia de la Copa del Mundo de selecciones nacionales al ámbito del fútbol de clubes. Este torneo será el comienzo de algo histórico, algo que cambiará nuestro deporte para mejor. Y para las generaciones futuras, que llegarán a amarlo tanto como nosotros", proclamó Infantino el mes pasado.
El martes, la FIFA dio a conocer la composición de los cuatro bombos del sorteo, cada uno con ocho equipos. Europa aporta 12 participantes, el mayor contingente, y Sudamérica otros seis.
Cuatro clubes clasificaron por cada una de las confederaciones africana, asiática y la región de la Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe), mientras Oceanía estará representada por el Auckland City neozelandés y el país anfitrión por el Inter de Messi.
Está previsto que el Mundial de Clubes ampliado se dispute cada cuatro años. En su anterior versión, el torneo contaba con siete equipos participantes y el último ganador fue el Manchester City en 2023.
O.Norris--AMWN