
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Irán se clasifica al Mundial en el regreso de las mujeres a su estadio
Las mujeres estuvieron autorizadas este jueves, más de dos años después, a asistir en la grada a un partido de fútbol en Irán, donde la selección masculina local se clasificó al Mundial de Catar-2022 al ganar 1-0 a Irak.
"Estoy muy feliz. Es la primera vez que asisto a un partido en el estadio Azadi" de Teherán, afirmó Mahya, una ingeniera civil de 26 años, con la cabeza cubierta por un pañuelo gris y que lucía orgullosamente la bandera nacional. "Compré las entradas en internet y recibí un SMS de confirmación", explicaba.
Pudo así asistir en vivo a la victoria que aseguró matemáticamente la presencia de Irán en una fase final del Mundial por sexta vez en su historia.
"Fue perfecto, ahora estamos afónicas. Nos quedamos sin voz", declararon a la AFP Kimia y Hasti, dos estudiantes que disfrutaron con el triunfo sobre Irak.
Desde hace cuatro décadas, la República Islámica prohíbe generalmente el acceso de las espectadoras a los estadios, especialmente para los partidos de fútbol. Los religiosos, que juegan un papel preponderante en este país musulmán, sostienen que las mujeres deben ser protegidas de la atmósfera masculina y de ver a hombres parcialmente desvestidos.
En septiembre de 2019, la FIFA, instancia dirigente del fútbol mundial, había dicho a Irán que debía permitir a las mujeres el acceso sin restricciones a los estadios. Un mes después pudieron asistir en el estadio Azadi de Teherán al duelo entre Irán y Camboya, partido de las eliminatorias al Mundial-2022.
- Entradas separadas -
Este jueves, las mujeres accedieron al interior del estadio por una entrada especial, a través de un aparcamiento, donde agentes femeninas, con chador y un brazalete rojo, controlaban a las recién llegadas. Los hombres entraron en el recinto por otro lugar.
"Hubiera querido que mi marido estuviera conmigo, pero nos dijeron que los hombres y las mujeres deben estar separados", aseguró Golnaz, de 24 años, que llevaba a su hijo en una mano y en la otra sostenía una vuvuzela (trompeta alargada).
El grupo de aficionadas iraníes fue situado detrás de la portería donde comenzó el equipo iraquí y los hombres en otras partes del estadio.
Aunque existía una separación por sexos, tanto hombres como mujeres coincidían en sus ánimos al equipo nacional. También un puñado de hinchas iraquíes intentaba hacerse escuchar a pesar de ser clara minoría.
Diez mil entradas, de ellas dos mil reservados a mujeres, estaban disponibles para este partido, informó la agencia ISNA.
La última vez que las mujeres estuvieron autorizadas a asistir a un partido de la selección de Irán fue en octubre de 2019. Entonces estuvieron también separadas de los hombres y contaron con vigilancia de policías mujeres. Desde entonces, los partidos de la selección nacional se disputaron a puerta cerrada por las restricciones ante la pandemia del covid-19.
"Realmente, no tiene nada de extraño ni de complicado para una mujer venir al estadio. Tendría que haberse dado antes, pero estoy muy contenta y espero que eso continúe y poder a asistir a partidos de liga", añadió Golnaz.
- Esperanza -
La intervención de la FIFA, solicitando a Irán que abriera los estadios a las aficionadas, llegó después de la muerte de una hincha, Sahar Khodayari, que se inmoló con fuego delante de un tribunal por temor a ser encarcelada por haber querido asistir a un partido. Apodada "Blue Girl" debido a los colores del club que apoyaba (Esteghlal FC), había intentado entrar a un estadio vestida de hombre.
Su muerte generó un gran impacto y hubo incluso llamamientos al veto a Irán en los partidos internacionales.
La FIFA llevaba haciendo presión desde hace años para que Irán abriera sus estadios a las mujeres, pero hasta 2019 Teherán solo lo había autorizado en contadas ocasiones y con un número limitado (un máximo de un millar de aficionadas en noviembre de 2018).
Los partidos entre Irán e Irán suscitan un gran interés en la población, especialmente por la guerra que enfrentó a ambos países de 1980 a 1988, causando un millón de muertos y destrucciones considerables.
O.M.Souza--AMWN