
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China

Cuestionadas las condiciones de trabajo de los agentes de seguridad del Mundial en Catar
Las condiciones de trabajo de los agentes de seguridad en Catar, "también en los proyectos ligados a la Copa del Mundo de fútbol 2022", son comparadas con "trabajo forzado" por la ONG Amnistía Internacional, mientras que las autoridades insisten en los "avances" realizados.
Criticado desde que en 2010 se le designara como el primer país árabe en acoger la Copa del Mundo, Catar ha aplicado importantes reformas, prohibiendo el sistema de apadrinamiento que convertía a los empleados extranjeros en prácticamente una propiedad de sus patrones, e instaurando un salario mínimo por hora.
Además del sector de la construcción, del que el diario británico The Guardian hablaba como "esclavitud moderna" en 2013, las condiciones de trabajo han mejorado en los servicios, especialmente en la hostelería.
"Pero estas promesas no se han materializado completamente en el sector de la seguridad", estima Amnistía Internacional en un informe, mientras se espera que miles de agentes sean contratados de aquí al Mundial del 21 de noviembre al 18 de diciembre, con la previsión de que entre 1,2 y 1,4 millones de personas visiten el emirato.
Treinta y cuatro empleados y exempleados de ocho empresas de seguridad privada, trabajadores inmigrantes originarios principalmente de Kenia y Uganda, describen jornadas de trabajo de más de 12 horas, siete días a la semana (84 horas semanales), en ocasiones sin sombra ni agua potable durante los meses más calurosos.
Sin embargo, la ley catarí prevé un máximo de 60 horas de trabajo semanal y un día de descanso, el mínimo establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- "No puedes quejarte" -
Los trabajadores que toman ese día de descanso o una baja por enfermedad "se arriesgan a tener retenciones arbitrarias en sus salarios", afirma Amnistía Internacional, que denuncia igualmente las penalizaciones por pausas durante la jornada y horas extra insuficientemente pagadas.
Sin la posibilidad legal de ser defendido por un sindicato, "no puedes quejarte, ya que serías despedido y expulsado", comenta uno de los empleados entrevistados entre abril de 2021 y febrero de 2022.
Las condiciones de trabajo y los salarios varían también dependiendo del origen, siendo los trabajadores de África subsahariana los más maltratados, aseguran los agentes de seguridad, de los que una gran mayoría añade haber vivido en apartamentos "sobrehabitados e insalubres".
"Las leyes cataríes sobre el tiempo de trabajo son claras pero muy a menudo violadas", confirma la OIT. "Las horas extra están autorizadas pero deben ser voluntarias, limitadas y mejor pagadas, como lo estipula la ley".
"Si bien el gobierno tiene la responsabilidad de hacer cumplir la ley, los clientes que recurren a las empresas de seguridad deben hacer también las verificaciones necesarias y vigilar el trato a los guardias, incluidos sus horarios de trabajo y condiciones de vida", recuerda la organización.
Los migrantes entrevistados han trabajado en especial para empresas contratadas durante los torneos de la FIFA en Catar, la Copa del mundo de equipos y la Copa Árabe, en 2021.
- "Medidas punitivas" -
"Lamentablemente, tres empresas han demostrado no estar en conformidad en diversos ámbitos", admite el comité superior de la organización del Mundial-2022 en un comunicado, en respuesta al informe.
Estas violaciones "han llevado a la aplicación de una serie de medidas, especialmente la puesta bajo vigilancia o en la lista negra de algunos proveedores, antes de ser señalados a ojos del ministerio de Trabajo para una investigación más profunda y medidas de castigo".
"Catar ha tomado medidas inmediatas para remediar los casos particulares de actos reprobables", asegura el ministerio. También indica que "la incidencia de empresas que incumplen las normas ha disminuido y continuará disminuyendo".
De este modo, según el Comité superior, 391 proveedores fueron señalados al ministerio, 50 fueron prohibidos para trabajar en proyectos ligados al Mundial y 56 desmovilizados, 226 puestos bajo vigilancia y 7 en la "lista negra".
El ministerio de Trabajo, que "anima a los trabajadores extranjeros a poner reclamaciones si sospechan que la ley ha sido infringida", asegura que 24 agencias de contratación "fueron cerradas y sus licencias revocadas el último mes".
También precisa que el 96% de los "trabajadores elegibles" están ahora protegidos gracias a un sistema puesto en marcha a finales de 2015 para controlar el pago de los salarios.
C.Garcia--AMWN