
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida

GP de Arabia Saudita; ¿nueva victoria de Ferrari o la primera de Verstappen?
La primera prueba de la temporada de F1, la semana pasada en Baréin, anunció el renacimiento de Ferrari ante el campeón Max Verstappen y su Red Bull, falto de fiabilidad. ¿Se repetirá la tónica este fin de semana en Arabia Saudita?
Por segunda vez en menos de cuatro meses, Yedá, ciudad costera en el Mar Rojo, alberga un Gran Premio, el segundo en la historia del reino.
A comienzos de diciembre, el británico Lewis Hamilton (Mercedes) se llevó la victoria por delante de Verstappen, su rival por el título, al término de una carrera plagada de accidentes y de banderas rojas. Pero en esta ocasión el favorito es Ferrari, que llega de firmar un doblete en Baréin con Charles Leclerc delante de Carlos Sainz Jr.
Luego de un ejercicio 2020 finalizado en sexta posición entre los constructores (su peor clasificación desde 1980), la Scuderia sacrificó 2021 para poner la mirada en el curso 2022. Y la decisión se muestra acertada, con la llegada de una nueva generación de monoplazas para recortar ese retraso -e incluso para tomar ventaja- sobre sus rivales.
"Estamos en la pelea por el título", celebraba el ganador del domingo, aunque el circuito de Sakhir ha sido tradicionalmente propicio para la escudería italiana.
- "Coche ganador" para Sainz -
Sin embargo, el terreno de juego de este fin de semana es muy diferente al precedente. Es cierto que la carrera será también nocturna, pero, después de un circuito clásico en el desierto, el de Yedá es el trazado urbano más rápido de la temporada (más de 250 km/h de media en una vuelta clasificatoria el año pasado), al borde del mar.
"El tablero puede ser completamente diferente en Yedá", previene el patrón de Ferrari Mattia Binotto. "Creo que habrá que esperar al menos cuatro o cinco carreras para hacer una evaluación".
En la misma línea de prudencia se mostró este jueves Carlos Sainz. "Aunque llevásemos a los dos coches a lo más alto del podio en la carrera inaugural, tenemos que recordar que no se puede descartar a nadie de la pelea esta temporada".
"Para mí es la primera vez, o parece que podría serlo, en que puedo tener un coche ganador para el título, así que creo que intentaré entrar en esa pelea", indicó el piloto de 27 años.
Binotto insiste en que habrá que contar con Red Bull, que pudo aspirar a la victoria del GP inaugural con Verstappen y al cuarto puesto con el mexicano Sergio Pérez antes de que un problema mecánico provocase su doble abandono en las tres últimas vueltas.
Tampoco parece claro que se vuelva a ver a los Mercedes en los puestos de delante, habida cuenta de los problemas de la escudería para domar su nuevo monoplaza de aerodinámica original. Hamilton y su patrón Toto Wolff repiten que eso llegará pero que "no será mañana".
- Vettel es duda -
Otra incógnita es saber si Sebastian Vettel, positivo en covid-19 la semana pasada, realiza su regreso con Aston Martin.
El alemán "no ha dado aún el test negativo requerido para volar hacia Arabia Saudita", precisó su equipo este jueves en Twitter.
Nico Hülkenberg estará en Yedá por si su participación fuese necesaria. La decisión final se tomará el viernes para dar todas las opciones a Seb.
Inaugurado el año pasado, el circuito fue ligeramente modificado a petición de los organizadores del Mundial.
"Querían que se mejorase la visibilidad en una curva por detrás de un coche lento", explicó el promotor del GP, Martin Whitaker. Para ello hubo que desplazar algunas barreras se seguridad y la salida de la 27ª y última curva fue ampliada.
La llegada de la Fórmula 1 en Arabia Saudita -después de sus vecinos del Golfo de Baréin y Abu Dabi, y antes de Catar- se inscribe en una campaña de desarrollo del turismo deportivo en el país, con el doble objetivo de diversificar su economía petrolera y de mejorar su imagen en el exterior.
Sus detractores le acusan de 'sportwashing', es decir, de utilizar esos eventos para hacer olvidar los incumplimientos de los derechos humanos, dos semanas después de la ejecución en un solo día de 81 presos condenados a muerte.
A.Malone--AMWN