
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil

Polonia y Suecia se niegan a jugar contra Rusia, Abramovich toma distancias
Ante la falta de decisiones de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) tras el ataque ruso a Ucrania, las Federaciones de Polonia y Suecia dieron un paso este sábado al anunciar que no se medirán a la selección rusa a finales de marzo en la repesca para el Mundial de Catar-2022, a lo que se unió la decisión del propietario ruso del Chelsea, Roman Abramovitch, de entregar el control del club a los administradores de la fundación.
Los polacos debían jugar contra Rusia el 24 de marzo en Moscú en la semifinal de la repesca, cuyo vencedor debe medirse cinco días después al ganador del Suecia-República Checa.
"Basta de hablar, es hora de actuar. Debido a la escalada de agresión de (...) Rusia en Ucrania, el equipo de Polonia no tiene previsto jugar el partido de calificación contra el equipo de Rusia", indicó el presidente de la Federación Polaca de Fútbol, Cezary Kulesza, agregando que "es la única decisión correcta".
El presidente de la Federación Sueca, Karl-Erik Nilsson, siguió sus pasos unas horas después: "Decida lo que decida la FIFA, nosotros no jugaremos contra Rusia en marzo". El gobierno sueco fue más allá y pidió "un boicot de los lazos deportivos" con Rusia "mientras dure la invasión de Ucrania".
El capitán de la selección polaca, Robert Lewandowski, celebró inmediatamente la toma de posición de su Federación.
"Es la decisión correcta. No puedo imaginar jugando un partido contra la selección nacional rusa en una situación en la que continúe una agresión armada en Ucrania", escribió el jugador del Bayern Múnich en Twitter. "Los futbolistas e hinchas rusos no son responsables, pero no podemos hacer como si no estuviera pasando nada", señaló.
El arquero polaco Wojciech Szczesny, casado con una ucraniana y que tiene parte de la familia "todavía en Ucrania", dijo en redes sociales que su "conciencia" no le dejaría jugar ese partido.
"Me niego a estar en el terreno de juego (...) y escuchar el himno ruso", aseguró en Instagram.
Preguntada por la AFP, la FIFA no reaccionó este sábado a los anuncios de Polonia y Suecia.
Las federaciones de Polonia, Suecia y República Checa habían solicitado conjuntamente el jueves que se cambiara la sede de los partidos de repesca mundialista de marzo previstos en Rusia.
Hasta ahora, la FIFA no ha tomado medidas contra Rusia y el jueves se limitó a mostrarse "preocupada" ante una situación "trágica e inquietante", según su presidente, Gianni Infantino.
"El primer partido es en un mes, esperamos por supuesto que esta situación se haya solucionado mucho antes de eso. Queremos creer en eso firmemente, pero podemos tomar una decisión en cualquier momento", había añadido Infantino en su conferencia de prensa del jueves.
- Ola de sanciones -
El viernes, el mundo del deporte empezó ya a tomar medidas importantes, empezando por la UEFA, que retiró la sede de la final de la Liga de Campeones europea a San Petersburgo y trasladó ese partido al Stade de France de París, manteniendo la fecha del 28 de mayo.
La UEFA anunció además que ningún partido de sus competiciones podrá disputarse en suelo ruso y, según dijo a la AFP una fuente conocedora del asunto, "se dispone" a romper su contrato con el gigante ruso gasístico Gazprom, uno de sus grandes patrocinadores.
En Inglaterra, las interrogaciones pesan sobre el futuro del oligarca Roman Abramovitch, con el anuncio de su retirada. "Confío hoy (sábado) a los administradores de la fundación caritativa del Chelsea la gestión del Chelsea FC", indicó el empresario en un comunicado del actual campeón de Europa, muchas veces vinculado con el poder ruso.
El Gran Premio de Fórmula 1 de Rusia, previsto para septiembre en Sochi, fue cancelado, así como todas las competiciones de esquí previstas en Rusia esta temporada.
Varios contratos de patrocinio con grupos rusos fueron rotos por clubes e instancias deportivas. Y grandes nombres del deporte elevaron su voz en contra del ataque ruso a Ucrania.
"Todo lo que es bonito en el deporte es lo opuesto a lo que aporta la guerra", escribió Lewandowski en Twitter.
La estrella rusa del hockey sobre hielo Alex Ovechkin lanzó un mensaje por la paz: "Por favor, no más guerra (...) Debemos vivir en paz", imploró al término de un entrenamiento en Philadelphia.
El ciclista ruso del equipo Ineos Pavel Sivakov se posicionó también "totalmente en contra de la guerra".
"La mayoría de los rusos solo quieren la paz y nunca han pedido que pasara esto", escribió en las redes sociales.
P.M.Smith--AMWN