
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua

Irán enfrenta crisis literaria por sanciones estadounidenses
Para los amantes de la literatura en Irán, la publicación de una nueva novela es un alivio en la dura crisis económica que vive el país a causa de las sanciones internacionales por el programa nuclear del país.
Pero ahora, sumergirse en un buen libro se ha complicado debido al creciente precio de papel, que dificultó el trabajo de las editoriales.
"Si una novela de 200 páginas se vendía el año pasado a 400.000 riales (1,60 dólares), el precio actual es de un millón de riales (4,10 dólares), la mayor parte del cual es costo de producción", comentó Reza Hasheminejad, director de la editora Ofoq.
Irán no produce pulpa de papel y sus editoriales dependen de la importación, y aunque no está sometida a las sanciones, deben pagar en moneda extranjera, con lo cual el precio de un libro depende de la fluctuación del rial, la moneda iraní.
Ante ello, los editores recortan el número de títulos publicados, así como el número de páginas al reducir el tamaño de la letra.
"La edición sufren una gran crisis que deberá volverse existencial", señaló Emily Amrai, directora de colección de la editora Houpa.
Durante el gobierno del expresidente Donald Trump, Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018 de un acuerdo para evitar que Irán adquiera una bomba atómica, algo que Teherán siempre ha negado buscar, y reimpuso sanciones económicas.
"Cuando se reimpusieron las sanciones estadounidenses en 2018, el precio del papel subió", indicó Amrai.
- "Un milagro" -
Las negociaciones para revivir el acuerdo con Irán continúan en Austria, pero mientras no se concluya, el impacto de las sanciones seguirá empeorando.
"La devaluación de nuestra moneda frente al dólar, el aumento global en el precio del papel pagado en dólares y el creciente costo del transporte, también pagado en moneda extranjera, ha deprimido al sector editorial", comentó Hosein Motevali, propietario de Houpa, especializada en libros infantiles.
Los precios de los libros son fijos en Irán, por lo cual las ganancias están sujetos a la fluctuación en el precio del papel.
"Entre recibir el manuscrito, hacer el diseño y fijar el precio del libro, puedo perder todo si de repente sube el precio del papel", explicó Hasheminejad.
"Estoy a merced de la fluctuación de las monedas", agregó.
A los autores se les paga por el número de páginas del libro, sean famosos o no.
"Vender libros es un milagro hoy en día porque la mayoría de los clientes son de clase media, y dadas las condiciones económicas, su prioridad es conseguir alimentos", indicó Hasheminejad. "Yo me pregunto cómo la gente aun compra libros con estos precios".
Las librerías en Irán se parecen a las de otras partes del mundo. Incluyen en sus estantes autores iraníes junto con traducciones de obras internacionales populares, clásicos europeos del siglo XX, libros de autoayuda y de psicología.
Traducciones en farsi de la obra de Mary Trump, sobrina del expresidente estadounidense Trump, así como las memorias de la exprimera dama Michelle Obama, han sido éxitos recientes.
- Conmoción -
Pero al agravarse la crisis, varias editoriales pequeñas han tenido que cerrar.
"Hoy día, muchas editoriales independientes que han publicado obras excelentes, han sido eliminadas del mercado", indicó Amrai.
Las casas más grandes han tenido que adaptarse para sobrevivir.
"Hemos reducido nuestras ganancias hasta donde se puede para mantener nuestros clientes, hemos reducido la impresión y la compaginación y publicamos libros digitales para evitar el papel y reducir costos", según Hasheminejad.
Los libros impresos antes de los recientes aumentos en el costo del papel han amortiguado la crisis, pero las existencias están acabando.
"En unos meses, cuando se acaben los libros en el depósito, será una conmoción para los clientes cuando vean los nuevos precios", advirtió Hasheminejad.
En la calle Enghelab, principal mercado de libros de Teherán, la maestra jubilada Behjad Mazloumi, de 60 años, hace un esfuerzo para comprar libros usados.
"No he podido comprar un libro en años", contó Mazloumi. "Incluso los vendedores callejeros venden los libros muy caros".
Pero expertos ven un impacto aun mayor por el aumento de costos.
Niños en zonas pobres donde el acceso a los libros es limitado, quedarán completamente sin acceso a los textos, alertó Hasheminejad.
"Hoy día vemos a gente en sitios desfavorecidos que no pueden comunicarse adecuadamente en farsi. Ciertamente tendrán dificultades", comentó.
Th.Berger--AMWN