
-
Al menos ocho muertos y 750 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Ecologistas de Just Stop Oil manifiestan por última vez en Londres
-
Una carrera con espermatozoides para alertar sobre infertilidad masculina
-
Al menos cinco muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras un encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Novak Djokovic pierde en la segunda ronda en el Masters 1000 de Madrid
-
Lágrimas y baile en Buenos Aires para despedir al papa que nunca volvió
-
Un sable de Napoleón será subastado en París
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre el programa nuclear
-
Los periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual sin Trump
-
Seamos "una Iglesia inquieta, que se moviliza", dice el arzobispo en la homilía por el papa en Buenos Aires
-
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, asistió al funeral del papa Francisco
-
Canadá elige primer ministro bajo la influencia de Trump
-
El ejército ucraniano desmiente a Rusia y dice que sigue luchando en Kursk
-
Unos 50 detenidos en Turquía en una investigación contra el alcalde opositor de Estambul
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre programa nuclear
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años
-
Rusia e Irán esperan un fuerte aumento de sus intercambios comerciales
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
-
Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia

En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
¿Bolsos de lujo a precios de rebajas? En TikTok, unos videos virales acusan a prestigiosas marcas de producir en secreto en China. Pero detrás de estas supuestas revelaciones, se perfila una operación bien diseñada para vender falsificaciones, aprovechando la confusión en torno a los aranceles.
Presentándose como obreros o subcontratistas del sector del lujo, creadores de contenido chinos afirman que las autoridades de Pekín levantaron las cláusulas de confidencialidad que se aplicaban a proveedores locales, en represalia al fuerte aumento de aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
Según ellos, esta supuesta decisión del gobierno chino -de la que la AFP no encontró rastro alguno- les permitiría revelar los entresijos ocultos de la fabricación de productos de lujo en China.
Pero también podría alentar a los consumidores occidentales a comprar directamente en páginas web donde se venden productos sin logo, supuestamente con la misma calidad y diseño, a precios bajísimos. Por ejemplo, un bolso valorado en 38.000 dólares se vendería por solo 1.400.
Marcas conocidas como las francesas Hermès, Chanel o Louis Vuitton, cuya producción está ubicada en Europa o Estados Unidos según sus páginas web, no quisieron responder a las preguntas de la AFP sobre lo que se dice en estos videos.
Pero para Jacques Carles, presidente y fundador del gabinete de ideas "Centro del lujo y la creación" de Francia, la idea de que las grandes casas fabriquen en China es "absurda".
"Sería un suicidio. Si existiera una prueba —y no la hay— sería el fin. Las marcas no son ingenuas", declaró a la AFP.
Aunque los tiktokers insisten en la pericia de los trabajadores chinos, "estos talleres de falsificación no respetan en absoluto las etapas de fabricación", añadió Carles, poniendo como ejemplo el famoso bolso Birkin de Hermès, que requiere "cientos de horas de trabajo".
Los internautas que difunden estos contenidos buscan "abrir una brecha generando dudas para liquidar sus existencias" de productos ilegales, apuntó. Según él, se trata "una campaña viral, multiplicada en redes y difícil de contrarrestar".
Las marcas, por su parte, permanecen en silencio y "menosprecian el asunto", lo que Carles considera un error.
- Foco mundial de falsificaciones -
En la misma línea, para Michel Phan, profesor de marketing del lujo en la escuela de negocios francesa Emlyon, "no se sostiene" la acusación de que se estén fabricando, en secreto, productos de lujo en China que oficialmente estarían elaborados en Europa.
Phan tampoco da crédito a la idea planteada en TikTok de que se trataría de una represalia china contra las medidas estadounidenses. "No tiene sentido" porque "atacar a marcas europeas no perjudica en nada al gobierno estadounidense", insistió.
"¡Estoy furioso. Lo compré a un alto precio!", comentaron algunos internautas al ver estas publicaciones virales. Otros pidieron en los comentarios los nombres de "proveedores de grandes marcas de lujo" en China para conseguir productos a precios reducidos.
Al mismo tiempo, hay comerciantes chinos que organizan ventas en directo en TikTok, enviando a los usuarios a páginas web.
Estas transmisiones en vivo pueden convocar un gran número de audiencia. En ellas, se presentan modelos de productos de lujo, numerados y ordenados en estanterías. "Envío por DHL. Productos idénticos a los de tienda. La única diferencia es el precio", anuncia una voz en francés generada por IA en uno de estos videos.
Se invita a los usuarios a escanear un código QR o hacer clic en un enlace para finalizar la compra a través de WhatsApp o PayPal.
La AFP detectó una veintena de transmisiones similares emitidas simultáneamente en inglés y francés, lo que sugiere que los internautas europeos y norteamericanos son los principales objetivos.
Con frecuencia, China aparece como un importante foco mundial en cuanto a falsificaciones. Según algunas estimaciones, entre el 70% y el 80% de los productos falsificados se fabrican allí.
La compra de productos falsificados está penada en los países de la Unión Europea y en muchos otros. En Francia, este delito se castiga con hasta tres años de prisión y una multa de unos 350.000 dólares. Las aduanas también pueden confiscar los productos e imponer una sanción equivalente a su valor.
Según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la falsificación le cuesta unos 18.200 millones de dólares al año a la industria europea. Los sectores más afectados son el textil, los cosméticos y los juguetes.
J.Oliveira--AMWN