
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos

Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
El otrora todopoderoso magnate del cine Harvey Weinstein, cuya caída supuso en 2017 el nacimiento del movimiento mundial #MeToo, volverá a ser juzgado a partir de este martes por agresión sexual y violación luego de la anulación de su primera condena.
La decisión del Tribunal de Apelaciones de Nueva York, en abril de 2024, de anular por defectos de forma la condena previa a 23 años de cárcel fue una bofetada para el movimiento de lucha contra la violencia sexual y las víctimas.
El fundador, junto con su hermano Bob, de la productora Miramax será juzgado por agredir sexualmente a la antigua asistente de producción Mimi Haleyi, en 2006, violar a la aspirante a actriz Jessica Mann, en 2013, y por una nueva inculpación por una presunta agresión sexual en 2006 en un hotel de Manhattan.
El juicio, que podría durar hasta seis semanas en el Tribunal Supremo de Manhattan, empieza este martes con la selección del jurado, lo que podría prolongarse cinco días según el juez Curtis Farber.
Weinstein, de 73 años, espera que el caso sea "visto con una nueva mirada" casi ocho años después de que las investigaciones del New York Times y el New Yorker llevaron a su caída y al nacimiento del movimiento #MeToo, considerado como la liberación de la palabra de muchas víctimas contra los abusos sexuales en el trabajo.
Detenido en la cárcel de Rikers Island en Nueva York, Weinstein cumple actualmente otra condena de 16 años impuesta por un tribunal de Los Ángeles por violación y agresión sexual en 2013 a una actriz europea.
El que fuera todopoderoso productor de éxitos cinematográficos como "Sexo, mentiras y vídeo", "Pulp Fiction" o "Shakespeare enamorado" ha comparecido en las últimas audiencias visiblemente debilitado por un cáncer de médula ósea y problemas cardíacos, calvo, pálido y en silla de ruedas, aunque siempre con una mirada desafiante.
- "Diferente" -
"Será muy diferente por la actitud de Nueva York, el estado de Nueva York y creo que todo el país", dijo su abogado Arthur Aidala, que promete un juicio "sobre los hechos y no sobre el #MeToo".
"Hace cinco años hubo manifestaciones, la gente gritaba 'es un violador' (...) la gente estaba muy en contra de él", añade. "Creo que todo eso se ha calmado", sostiene.
Descrito por sus acusadoras como un depredador que utilizó su condición de hacedor de carreras en la industria cinematográfica para obtener favores sexuales de actrices o asistentes, la mayoría de las veces en habitaciones de hotel, Weinstein siempre ha sostenido que las relaciones fueron consentidas.
Más de 80 mujeres lo han acusado de acoso, agresión sexual o violación, entre ellas Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow o Ashley Judd.
En 2020, el jurado de Nueva York le declaró culpable de dos de cinco cargos: de la agresión sexual a Mimi Haleyi y la violación de Jessica Mann.
Pero el juicio y la sentencia de 23 años de prisión fueron anulados en abril de 2024 en un fallo muy dividido de los magistrados del Tribunal de Apelaciones de Nueva York (cuatro votos a favor, tres en contra) que alegaron que el juez había aceptado testimonios de mujeres que supuestamente sufrieron abusos por parte de Weinstein pero que no formaban parte de la causa contra él.
"Realmente ilustra los desafíos que enfrentan las víctimas en su búsqueda de justicia", dijo Laura Palumbo del Centro Nacional de Recursos sobre Violencia Sexual.
Se espera que las tres presuntas víctimas testifiquen nuevamente ante el tribunal.
Desde el surgimiento del #MeToo ha habido un aumento significativo de denuncias de abusos sexuales y acoso, en particular en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, España y México. Actores como el francés Gerard Depardieu o el estadounidense Bill Cosby han sido sentados en el banquillo de los acusados por sus supuestas víctimas.
Ch.Kahalev--AMWN