
-
La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU
-
Habitantes de Bangkok rehuyen vivir en rascacielos inquietos tras potente sismo
-
Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después
-
Un jurado de EEUU ordena a Chevron pagar 745 millones por contaminar unos pantanos
-
China promete mantenerse como lugar "seguro" para las inversiones extranjeras
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
Del Elba al Ebro, los grandes ríos europeos invadidos por los microplásticos
-
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles

A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
El mundo de hoy no le interesa. A sus 77 años, James Ellroy sigue volviendo al Los Ángeles de su infancia, una ciudad violenta, corrupta y sórdida, y se considera el "mejor escritor de novela negra" del mundo.
El maestro estadounidense, conocido por su arte de la provocación, participa en el festival literario Quais du Polar, en Lyon, en el sureste de Francia, y confiesa en una entrevista con AFP que es "obsesivo".
Sus ideas fijas siguen siendo el sexo, los policías y delincuentes corruptos, las intrigas políticas, los excesos de alcohol y drogas, los tabloides y, por supuesto, los asesinatos.
En "La Dalia Negra", "L.A. Confidential" o "El Gran Desierto" retrata un país turbio, en un estilo que dice haber inventado, mezcla de jerga de los barrios bajos y frases cortas y sincopadas.
"Es el lenguaje de la injuria", dice el autor que desmonta mitos estadounidenses como el de los hermanos Kennedy o Marilyn Monroe, a la cual maltrata en su última obra, "Los Seductores".
"Era estúpida, hueca, pretenciosa en extremo y con la profundidad de una tortilla. No soy susceptible a su encanto, la desprecio como actriz y me importa un bledo su estatus supuestamente legendario", dice, afirmando haberla puesto en el centro de su obra "porque es reconocible".
"Y necesitaba una mujer muerta".
- "Perro demoníaco" -
Los libros de Ellroy, cuya madre fue asesinada en 1958 en Los Ángeles, un crimen nunca resuelto, suelen girar en torno a un personaje femenino desaparecido.
Aunque jura que "no tiene nada que ver" con su infancia y que "lo superé hace mucho tiempo", ese asesinato es el hecho fundacional de su obra.
Tras la muerte de la madre, cuando tenía 10 años, quedó al cuidado de su padre, un hombre permisivo que le dejaba hacer lo que quería.
El joven Ellroy se fue desviando poco a poco y pasó diez años en la calle, viviendo de pequeños robos y de drogas.
Los problemas de salud le llevaron a cambiar de vida y cuando tenía unos treinta años se puso a trabajar de 'caddie' llevando palos de golf y a escribir sus obsesiones.
Medio siglo después, aún no se ha librado de ellas: "Quiero transmitir mis obsesiones a los lectores, quiero que lean mis libros de manera obsesiva", dice el autor apodado "el perro demoníaco" de la literatura.
- Sin teléfono móvil -
Durante un año "escribo a mano (...) en letras mayúsculas, escribo las grandes líneas y eso me da un esquema", y cuando llega la hora de redactar, "puedo improvisar porque sé a dónde voy".
Algunos de sus personajes fueron reales, pero "invento, trenzo y divago" porque "odio la investigación", admite.
Pero más que la investigación, detesta que le hablen de política y del Estados Unidos actual, de su presidente y de las nuevas estrellas de internet que podrían convertirse en increíbles novelas negras.
"El mundo actual no me interesa", afirma. "No utilizo computadora, ya no tengo teléfono móvil", asegura este hombre alto, seco y calvo, de figura frágil, que levanta la voz si una pregunta le molesta.
Afincado en Denver, Colorado, prepara su próximo libro, ambientado en 1962. No le gustar leer periódicos ni literatura contemporánea.
"Sólo leo 'thrillers' estadounidenses y novelas populares", en busca de "buenas tramas y personajes fuertes".
"Soy el mejor escritor de novela negra que ha existido, nadie es tan bueno ni tan profundo como yo. Pero puede ser que un día alguien me supere", concluye.
D.Kaufman--AMWN