
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán

Religiones afrobrasileñas, entre el brillo del carnaval y la sombra de la discriminación
En los talleres de una escuela de samba, Leandro Vieira supervisa los preparativos para su desfile del Carnaval de Rio, que exaltará la riqueza espiritual del candomblé, una de las principales religiones afrobrasileñas.
A pocos kilómetros de allí, en el barrio de Maracaná, "mãe" Fernanda, sacerdotisa de umbanda, otro de estos cultos, recoge entre lágrimas los destrozos en su templo o "terreiro", vandalizado.
Lo encontró en ruinas: ventiladores arrancados, equipos robados, elementos sagrados destruidos. En el suelo, entre los restos de la imagen de Oxum, la diosa del amor, los perpetradores dejaron una Biblia.
Oxum y otros orixás, deidades africanas, serán honrados por la mayoría de las doce "escolas" que competirán del domingo al martes en el Sambódromo de Rio.
Miles de espectadores aplaudirán esos mitos y rituales surgidos con la llegada de cinco millones de esclavos traficados a Brasil.
"Este país tiene el desfile de las escuelas de samba como un patrimonio artístico de valor incalculable, vendido al mundo como una marca de la cultura brasileña, pero discrimina las religiones de matriz africana", dice a la AFP Vieira, director artístico de la escuela Imperatriz Leopoldinense, de 41 años.
Esa paradoja "demuestra que la sociedad brasileña entiende mal el aporte estético, artístico y social de la cultura negra", lamenta.
- "Carnaval lindo" o "demonización" -
"Las personas aceptan el Carnaval, es lindo, pero nosotros sufrimos muchos prejuicios", dice Fernanda Marques Franco dos Anjos, abogada de 42 años y "mãe" del "terreiro" Caboclo Pena Dourada.
"Nuestra realidad diaria es esta: estamos siendo silenciados, destruidos".
Los actos contra la libertad religiosa aumentaron 81% en Brasil entre 2023 y 2024, según datos oficiales, confirmando una tendencia de varios años.
Con casi el triple de agresiones de un año al otro, los más afectados fueron fieles de umbanda y candomblé, cuyos cultos a veces se asocian erróneamente con prácticas de brujería o satanismo.
Además de esa "demonización", se exponen a sufrir burlas y ofensas, intimidación, agresiones físicas o daños a la propiedad, según el Observatorio de Libertades Religiosas (OLR).
En un informe de 2023 presentado ante la ONU, esta red independiente de investigadores documentó casos de "terreiros" incendiados, sacerdotes amenazados y fieles que perdieron sus empleos.
"No puedes ser el 'macumbero' de LinkedIn", ni "mostrar una guía (collar de protección) en tu cuello" en Instagram, porque "muchas veces eso te cuesta el trabajo", confirma Isabella Menezes Antas, de 41 años, "mãe" de Academia de Umbanda, un "terreiro" en el centro de Rio que también ha sufrido agresiones.
- De la mano del racismo -
"La violencia siempre fue practicada contra las religiones de matriz africana", dice Christina Vital, profesora de posgrado en Sociología de la Universidad Federal Fluminense.
"Se reconoce su importancia artística y cultural, pero esto no es suficiente para superar las razones que estructuran el racismo y la intolerancia", afirma Vital.
A Maria Eduarda Oliveira, peluquera de 24 años y devota, un chico la llamó "mona macumbera" en la escuela.
"Eso me sacudió, pero como fui muy educada sobre (defender) mi negritud y mi historia, pude seguir adelante", recuerda en la playa de Ipanema mientras ofrenda a Iemanjá, diosa del mar en estos cultos.
El estigma tiene un impacto incluso en la cultura popular. La estrella del funk Anitta perdió 300.000 seguidores en redes sociales tras mostrar su devoción por el candomblé.
- "Seguiremos sobreviviendo" -
El académico y miembro del OLR Ivanir dos Santos atribuye la persecución al "crecimiento político de grupos evangélicos" y "grupos fundamentalistas cristianos", que han buscado "sofocar" la herencia espiritual africana en Brasil.
La bancada evangélica es actualmente la más numerosa en el Congreso, en sintonía con el rápido aumento en las últimas décadas de los evangélicos, que ya representan casi un tercio de la población de 212 millones de habitantes.
En favelas y suburbios urbanos empobrecidos, sacerdotes y "filhos" de cultos afrobrasileños a menudo sufren persecución de grupos criminales que prohíben estas prácticas en favor de cultos cristianos, según el informe del OLR.
El ministerio de Igualdad Racial ha establecido el canal Disque 100 para denuncias. Su titular, Anielle Franco, enfatiza que trabajan en políticas de protección y educación.
"La gente debe entender y respetar que todos tienen derecho a adorar y agradecer a su religión", dice la ministra.
Los brasileños que declaran profesar religiones de origen africano (600.000, según el último censo de 2010) se mantienen, como dice Ivanir dos Santos, "en resistencia".
"Nuestros ancestros sobrevivieron a la esclavitud. Incluso con esta violencia, seguiremos sobreviviendo".
L.Harper--AMWN