
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán
-
La serie televisiva española "Querer", premiada en el festival de Lille
-
Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
-
La justicia francesa considera a ultraderechista Le Pen culpable de malversación de fondos públicos
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
Manifestaciones en Irán y Oriente Medio para apoyar a los palestinos
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela

China restaura sus tesoros entre los bastidores de la Ciudad Prohibida
En un taller oculto en la histórica Ciudad Prohibida de Pekín, una restauradora, encorvada sobre un estatuilla centenaria, utiliza un trozo de algodón para limpiar delicadamente sus resquicios polvorientos después de haber permanecido durante años en una bodega.
Solo una pequeña fracción de los 1,86 millones de objetos conservados en el Museo del Palacio de la capital china son exhibidos.
Durante la última década, el presidente Xi Jinping pidió reforzar la protección de la herencia cultural, por lo que se intensificaron los esfuerzos por preservar y restaurar las reliquias históricas que un día serán exhibidas.
En el taller de la ciudad Prohibida, decenas de restauradores con guantes de latex trabajaban para que lanternas, pendientes de jade o pinturas desgastadas recuperen su gloria perdida.
Una restauradora retoca la cabeza de una estatua con una brocha fina, mientras otra aplica una sustancia reluciente a un antiguo pergamino de la dinastía Qing.
"Esta restauradora está restaurando los bordes de la montura, específicamente los materiales de pluma floral usados en su decoración", explica Ma Yue, jefa de la sección de Conservación de Caligrafía y Pintura del museo, a la AFP.
"Esta restauración es bastante representativa de nuestro trabajo porque tenemos que basarnos en los elementos originales ya sea en el soporte, en los materiales, la paleta de colores e incluso su envejecimiento", agrega.
La apertura de un nuevo centro cultural en Pekín en octubre, permitirá aumentar la cantidad de objetos restaurados y exhibidos anualmente, según el museo.
- Períodos turbulentos -
Cientos de turistas visitan el complejo del museo, algunos ataviados con trajes tradicionales.
En las secciones abiertas al público, ya se observa el trabajo de los equipos de restauración.
Los visitantes recorren la Galería de los Relojes y se detienen a admirar piezas doradas que brillan suavemente en la oscuridad.
El museo de la Ciudad Prohibida -instalado en el palacio imperial de las dinastías Ming y Qing luego de que el último emperador Pu Yi y su entorno fueron expulsados- celebra este año su centenario.
La colección incluye pinturas, caligrafía, piezas de bronce, oro, plata, cerámica y textiles que abarcan casi todas las formas artísticas chinas, desde tiempos prehistóricos hasta la era moderna.
Las piezas han enfrentado amenazas existenciales en varios períodos turbulentos.
Cientos de miles de piezas fueron removidas del museo en los años 1930 para evitar que cayeran en manos de las fuerzas japonesas invasoras.
Muchas otras fueron llevadas a Taiwán por los Nacionalistas tras su derrota a manos de los comunistas cuando huyeron al final de la Guerra Civil China en 1949.
El museo creó primero un equipo de conservación en 1952, con artesanos descendientes de los talleres imperiales de la dinastía Qing.
Pero durante la Revolución Cultural en los años 1960, artefactos valiosos fueron dañados, destruidos o robados por los Guardias Rojos de Mao Zedong, brigadas de jóvenes comunistas que atacaban violentamente a cualquier cosa o persona considerada como parte de la burguesía.
T.Ward--AMWN