
-
Viaje a los orígenes: chilenos adoptados ilegalmente se reencuentran con sus familias
-
Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China
-
Alerta aérea en toda Ucrania con misiles en dirección a Kiev, según las autoridades
-
El suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
Suspendido presidente surcoreano enfrenta su última audiencia de destitución
-
El papa Francisco "descansó bien" durante la noche, dice el Vaticano
-
El plazo del ultimátum de Musk a los funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Cuatro muertos y seis heridos por el colapso de un puente en Corea del Sur
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha

Inspirados por Navalni, la lucha de los blogueros rusos contra la corrupción
Armado de un celular y de un palo selfie, el bloguero Igor Grishin se propuso luchar contra la corrupción en su ciudad natal al noreste de Moscú siguiendo los pasos del opositor ruso encarcelado, Alexéi Navalni.
Con su blog, Grishin, de 25 años, trata de salvar los edificios históricos y los parques de Koroliov, una ciudad de 200.000 habitantes ubicada a seis kilómetros de Moscú, la capital.
La urbe lleva el nombre de Serguéi Koroliov, el padre del programa espacial soviético, y alberga el Centro de Control de Misiones ruso. Es pequeña, pero importante para la memoria espacial del país.
Paseando por la ciudad, Grishin señala unos edificios multicolores -de entre dos y cuatro pisos- que se construyeron entre 1946 y 1953.
En ellos vivieron científicos soviéticos como Serguéi Kryukov, ingeniero de misiles balísticos, y Konstantin Bushuyev, que participó en el envío del primer satélite, el Sputnik, al espacio.
Pero el histórico distrito está actualmente en peligro, con planes que quieren demolerlo para construir nuevos bloques de vivienda grises. Un proyecto contra el que Grishin está decidido a luchar.
"Amo Koroliov. Nací aquí y quiero defender lo que amo", dice, mientras camina por las calles de la ciudad.
Pero en Rusia, donde las críticas a las autoridades se silencian rápidamente, Grishin ya siente la presión de la policía.
- Inspirado por Navalni -
Junto con su compañero de armas Roman Ivanov, el dúo ha tratado de alzar la voz en un país en el que los medios de comunicación independientes han sufrido recientemente una profunda represión.
Tras el arresto de Navalni en enero del año pasado, las autoridades ejercen una presión continua sobre los periodistas, blogueros y activistas opositores. Muchos de ellos huyeron al extranjero.
Ivanov, que trabajó como periodista durante 20 años, asegura que fue despedido de un canal de televisión estatal el pasado mes de mayo después de que iniciara un canal de YouTube llamado "Honest Korolyov".
"Mi jefe me llamó para despedirme porque, según él, no debo morder la mano que me da de comer", dice, sentado en un café de la ciudad.
"El periodismo ha sido reemplazado por propaganda", asegura a la AFP.
Ivanov creó su canal en 2019 tras sumarse a las protestas contra el anterior alcalde de Korolyov, acusado de beneficiarse de sus vínculos con promotores inmobiliarios.
En sus vídeos, con unos 5.000 seguidores, critica a los funcionarios locales y los acusa de fraude electoral. También denuncia las malas infraestructuras y los planes de desarrollo que según él, destruirán edificios históricos.
La oficina del alcalde no respondió a la solicitud de comentarios de la AFP.
Para Ivanov, Navalni es un "organizador talentuoso" y admira las investigaciones de su equipo, que a través de vídeos de YouTube, pusieron luz sobre la riqueza de las élites rusas.
"En nuestra ciudad prácticamente todos los medios de comunicación están financiados por la administración. Lo que nos queda es Internet y las redes sociales", dice Grishin.
- "Venganza" -
Él es jefe de redacción del popular blog "Oficial Korolyov" en la popular red social rusa VKontakte.
Pero ni siquiera los gigantes de internet son inmunes al control estatal.
Facebook, Twitter y TikTok han sido repetidamente sancionados por no borrar contenido a petición de las autoridades rusas. Apple y Google fueron forzados a retirar la aplicación de Navalni de sus tiendas virtuales.
Ivanov asegura que sus publicaciones han movilizado a los residentes y "salvado cuatro parques que habrían sido demolidos para hacer espacio a centros comerciales".
Otra victoria que reivindica es la caída del alcalde Alexánder Jodyrev en octubre tras ser acusado en el diario independiente Novaya Gazeta de falsificar resultados electorales.
Pero estos blogueros no escapan del radar de la policía, que a finales de octubre registró sus casas y les incautó teléfonos y ordenadores.
Grishin está acusado de haber participado en una pelea mientras vigilaba las elecciones locales e Ivanov se enfrenta a cargos por revelar información previa a un juicio en una de sus entrevistas.
Este último cree que las autoridades quieren "asustar activistas". Grishin ve "una venganza" del exalcalde derrocado.
En otro suburbio de Moscú, los blogueros Alexánder Dorogov y Yan Katelevsky, que también denunciaron casos de corrupción, están detenidos desde julio de 2020 por supuesto chantaje.
Dorogov, que se arriesga a 15 años de cárcel, dijo durante una audiencia judicial en noviembre en Moscú que su trabajo había sido retirado de internet para proteger a las autoridades.
"Nuestro canal de Youtube fue eliminado para esconder hechos que publicamos allí: sobornos y corrupción en empresas funerarias, policía, investigadores y fiscales", aseguró.
D.Kaufman--AMWN