- El Kremlin quiere un encuentro "rápido" entre Putin y Trump
- Avanza el proyecto de ley que impediría a Kirchner ser candidata
- Las autoridades chinas reparten dinero para incentivar el matrimonio
- El vietnamita Xuan y la esclavitud moderna en una plantación de cannabis en Inglaterra
- La Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a un periodista de AP por el "golfo de América"
- Honda y Nissan anuncian el fin de las negociaciones para su fusión
- Venezuela niega que entre los deportados de EEUU haya miembros del 'Tren de Aragua'
- Nuevos proyectos de carbón amenazan los objetivos climáticos de China, según un informe
- El juicio de destitución del presidente surcoreano se acerca a su fin
- Una presunta explosión de gas mata a cuatro personas en una gran tienda de Taiwán
- Una explosión de granada en un bar del sureste de Francia deja una docena de heridos
- Israel amenaza con una "nueva guerra" en Gaza si Hamás se niega a liberar rehenes el sábado
- Indemnizan a la familia de una mujer negra abatida por la policía en EEUU
- Indemnizan a familia de mujer negra abatida por la policía en EEUU
- Francia, Alemania y España dicen que no habrá paz justa y duradera en Ucrania sin los europeos
- Un incendio en una fábrica de disfraces deja 21 heridos en la recta final para el Carnaval de Rio
- Trump y Putin acuerdan negociar "inmediatamente" sobre Ucrania
- Incendio en fábrica de disfraces deja 21 heridos en recta final para Carnaval de Rio
- Condenado a tres años de prisión el chantajista de la familia Schumacher
- Senado de EEUU confirma a Gabbard como directora de inteligencia
- El director danés Lars von Trier, con Parkinson, es admitido en un centro de salud
- Estafadores usan IA para engañar a los solitarios que buscan el amor
- El Congreso español aprueba la cesión a los nacionalistas vascos de un palacete de París confiscado por los nazis
- Después de temblores sin precedentes en Santorini, otra isla griega declara el estado de emergencia
- Telecom Italia aprueba la oferta del Estado italiano para su filial Sparkle de cableado submarino
- La extrema derecha de Austria fracasa en su intento de formar gobierno
- Un incendio en una fábrica de disfraces del Carnaval deja 21 heridos en Rio de Janeiro
- EEUU podría imponer aranceles de hasta el 50% al acero y al aluminio de Canadá y México
- La OPEP proyecta un alza de la demanda de petróleo en 2025
- Perú y su deuda pendiente con miles de mujeres esterilizadas a la fuerza
- EEUU no desplegará tropas en Ucrania, afirma el jefe del Pentágono
- La tortuga boba demuestra cómo los animales utilizan el campo magnético como un mapa
- La inflación en EEUU sube al 3% en enero y Trump culpa a Biden
- Incendios forestales en Argentina tienen en alerta a la provincia de Corrientes
- Con 124 periodistas muertos, la mayoría en Gaza, 2024 fue el año más letal para la prensa
- Emiratos lanzará sus propios modelos de IA inspirados en la plataforma china DeepSeek
- El esposo de un prominente galerista asesinado en Rio de Janeiro, inculpado en Nueva York
- Apple renombra el Golfo de México como "Golfo de América" en su app de mapas de EEUU
- Los aeropuertos europeos superan en 2024 el tráfico de pasajeros anterior al covid-19
- Amnistía Internacional denuncia una ofensiva de las pandillas contra la infancia en Haití
- Alemania prolonga seis meses los controles fronterizos
- Los países de la OTAN deben gastar "mucho más" en defensa, advirtió Rutte
- Desmantelada en Francia una red de estafadores con ramificaciones en España
- Barcelona-Atlético y Real Sociedad-Real Madrid, semifinales de la Copa del Rey
- Decomisos evidencian una nueva puerta de entrada para la cocaína de España a Francia
- Catar y Egipto "trabajan intensamente" para resolver la "crisis" con la tregua de Gaza
- La quema de desechos, una práctica contaminante que desvirtúa los créditos plásticos
- El beso a Jenni Hermoso fue sin duda "no consentido", concluye la fiscal del juicio a Luis Rubiales
- Siria tendrá nuevo gobierno el 1 de marzo, afirma su ministro de Relaciones Exteriores
- Rusia rechaza un intercambio de territorios ocupados con Ucrania
Con 124 periodistas muertos, la mayoría en Gaza, 2024 fue el año más letal para la prensa
Con 124 comunicadores muertos en 18 países -de ellos el 70% en Gaza- 2024 pasará a la historia como el año más letal para la profesión desde que hay registros, según un informe del Comité de Protección de Periodistas (CPJ) publicado este miércoles.
Las cifras "reflejan el aumento de los conflictos internacionales, la agitación política y la criminalidad en todo el mundo", dice el CPJ, que precisa que estas cifras suponen un aumento del 22% con respecto a 2023.
Los autores del informe revelan que 85 informadores murieron "a manos del ejército israelí". 82 de ellos eran palestinos y fallecieron en la Franja de Gaza, y los otros tres, en Líbano.
"Actualmente, es el momento más peligroso para ser periodista en la historia del CPJ", dijo la directora ejecutiva Jodie Ginsberg en un comunicado.
"La guerra en Gaza no tiene precedentes en su impacto sobre los periodistas y demuestra un importante deterioro de las normas mundiales sobre la protección de la prensa en zonas de conflicto, pero está lejos de ser el único lugar donde los periodistas están en peligro", agrega.
Otros 16 países integran la siniestra lista: Sudán y Pakistán registraron seis periodistas muertos cada uno. En el caso del país asiático, son las primeras muertes en este gremio desde 2021.
En México, que sigue teniendo la reputación de ser uno de los países más peligrosos para la prensa, cinco reporteros fueron asesinados, tres más que en 2023. El CPJ ha encontrado fallos persistentes en los mecanismos que se supone deben proteger a los periodistas en ese país, lamenta la organización.
En la región de América Latina, Colombia y Honduras también registran sendos comunicadores asesinados, además de Haití, donde murieron dos periodistas a manos de las violentas bandas que han sembrado el caos en el país caribeño y que reivindican abiertamente atacar a los comunicadores.
También integran la lista Siria (4), Birmania (3), Irak (3), India (1), Bangladesh (1), Nigeria (1), Mozambique (1), Ucrania (1) y Rusia (1).
- "Ataques en todo el mundo" -
"Nuestras cifras muestran que los periodistas sufren ataques en todo el mundo", precisó Ginsberg.
El CPJ registra la muerte de periodistas si tiene "motivos razonables" para creer que pueden haber sido asesinados por su trabajo: accidentalmente, en una misión peligrosa, o deliberadamente.
El aumento de los asesinatos en el rubro forma parte, según Ginsberg, "de una tendencia más amplia para amordazar a los medios de comunicación en todo el mundo".
"Se trata de un problema que debería preocuparnos a todos, porque la censura nos impide abordar la corrupción y la delincuencia, y pedir cuentas a los poderosos", recuerda.
El CPJ, que empezó a hacer este tipo de registros en 1992, señala que al menos 24 periodistas fueron asesinados deliberadamente por su trabajo.
En Gaza y Líbano, la organización defensora de la prensa documentó 10 casos de periodistas asesinados por el ejército israelí, en un desafío de la legislación internacional que los protege durante los conflictos.
- "Desprotegidos" -
Los más desprotegidos son los colaboradores o freelancers, que informan de las noticias con menos recursos y con un riesgo considerable para su propia seguridad. Representaron más del 35% (43) de todos los asesinatos, según la organización.
En total, 31 de los colaboradores que perdieron la vida el año pasado eran palestinos que informaban desde Gaza, donde los medios de comunicación internacionales siguen teniendo prohibido el acceso.
Pero 2025 no se presenta mucho mejor: en las primeras semanas del año han perdido la vida al menos seis informadores, según el CPJ.
P.Silva--AMWN