
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo
-
Juzgado por violencia, Gjert Ingebrigtsen se describe como "excesivamente protector"
-
Investigadores universitarios de EEUU temen el futuro bajo el gobierno de Trump
-
La tenista rusa Kasatkina jugará por Australia
-
En Birmania, los musulmanes de Mandalay celebran en duelo el fin del Ramadán
-
La serie televisiva española "Querer", premiada en el festival de Lille
-
Morales seguirá con su candidatura presidencial en Bolivia pese al veto de la justicia
-
La justicia francesa considera a ultraderechista Le Pen culpable de malversación de fondos públicos
-
Las actividades humanas perturban la absorción de CO2 por los océanos, según un estudio
-
Manifestaciones en Irán y Oriente Medio para apoyar a los palestinos
-
EEUU revoca las licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela

Con el regreso de Trump, la derecha de Silicon Valley desembarca en Washington
En su primera semana de regreso a la Casa Blanca, Donald Trump puso la tecnología en primer plano, con la presencia destacada de magnates de la industria en su investidura y el anuncio de una gigantesca inversión en infraestructura para el desarrollo de inteligencia artificial (IA).
Más allá de los nombres más conocidos, como Elon Musk (Tesla, SpaceX, X), Mark Zuckerberg (Meta) y Jeff Bezos (Amazon), hay otras figuras del sector que ejercen una influencia significativa sobre el presidente republicano.
- David Sacks -
El inversor David Sacks es asesor de Trump en materia de inteligencia artificial y criptomonedas.
Estuvo junto al presidente el pasado jueves cuando firmó un decreto destinado a desregular el sector de las criptomonedas, plagado de escándalos.
Al igual que Elon Musk, Sacks nació en Sudáfrica y pertenece a la llamada "mafia PayPal", como se denomina un grupo de pioneros de Internet que se han convertido en actores importantes de Silicon Valley.
Es uno de los conductores del podcast All-In, popular entre líderes conservadores del sector tecnológico, y ayudó a organizar una recaudación de fondos para Trump durante la campaña electoral.
Ferviente defensor de la desregulación, también fue testigo de cómo Trump revirtió un decreto del gobierno de Joe Biden que establecía ciertas salvaguardas a las tecnologías de IA.
- Peter Thiel -
Peter Thiel es una influyente figura conservadora de Silicon Valley desde hace tres décadas. Fue quien permitió el comienzo de David Sacks en PayPal, la empresa de pagos en línea, de donde también despidió a Elon Musk, otro de sus cofundadores.
También fue uno de los primeros inversores de Facebook y mentor de su fundador, Mark Zuckerberg.
Este inversor nacido en Alemania, que pasó parte de su juventud en el sur de África, empezó a mostrar sus posturas de derecha en la Universidad de Stanford. Durante años se opuso a lo que califica como excesos liberales en la educación superior y a la regulación gubernamental.
Aunque el año pasado estuvo menos involucrado que en la campaña de Trump de 2016, su influencia se mantiene a través del vicepresidente J.D. Vance, su protegido, a quien le presentó.
Su poder también opera a través de sus inversiones en las empresas de defensa Palantir y Anduril, que se espera que ganen terreno en el Pentágono.
Peter Thiel es dueño de una lujosa mansión en Washington, donde organizó una fiesta en vísperas de la investidura a la que estaban invitados Zuckerberg, Sam Altman (OpenAI) y Vance.
- Marc Andreessen -
Nacido y criado en el Medio Oeste de Estados Unidos, Marc Andreessen saltó a la fama como fundador de la empresa de servicios informáticos Netscape en la década de 1990, antes de convertirse en un ferviente -aunque tardío- partidario de Trump.
A pesar de que antes apoyaba a los demócratas, el empresario ha expresado una creciente frustración con las estrictas regulaciones a las criptomonedas de la administración Biden, contra las que ha hecho un intenso lobby.
Durante el período de transición tras las elecciones de noviembre, Andreessen viajaba regularmente a Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Florida, para ayudarlo a montar su nuevo gobierno.
Su firma de capital de riesgo, Andreessen Horowitz, ha respaldado importantes empresas tecnológicas, incluidas Twitter (ahora X), AirBnb y Coinbase.
Junto a Zuckerberg, es uno de los miembros más antiguos de la junta directiva de Meta.
Al igual que sus pares, Marc Andreessen es un "aceleracionista" convencido, parte de un movimiento de Silicon Valley que considera que cualquier restricción al desarrollo tecnológico, incluso motivada por riesgos potenciales para la sociedad, es perjudicial para el progreso de la humanidad.
- Palmer Luckey -
Palmer Luckey no está directamente involucrado en la Casa Blanca, pero ejerce su influencia por ser un multimillonario que hizo su propia fortuna y desafió la tendencia liberal de Silicon Valley.
Un niño prodigio educado en casa, Luckey tenía apenas 21 años cuando vendió su empresa de realidad virtual Oculus a Facebook por 2.000 millones de dólares en 2014.
Su respaldo abierto a Trump hizo que no encajara del todo en Facebook y abandonó el gigante de las redes sociales en 2017.
Su empresa actual, Anduril Industries, se ha consolidado como un actor importante en tecnología militar, desarrollando sistemas impulsados por IA, incluidas torres de vigilancia autónomas e interceptores de drones.
El grupo, del que Thiel es uno de los principales inversores, ha ampliado rápidamente sus contratos de defensa y sus tecnologías se han utilizado para una variedad de aplicaciones militares, desde seguridad fronteriza hasta operaciones en Ucrania.
A.Mahlangu--AMWN