
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

El argentino Guillermo Saccomanno gana el Premio Alfaguara con su novela "Arderá el viento"
El escritor, ensayista e historietista argentino Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara de novela con su obra "Arderá el viento", anunció este jueves en un acto en Madrid el presidente del jurado, el literato colombiano Juan Gabriel Vásquez.
"Escrita en un estilo parco y de una rara intensidad, la novela es la cuidadosa construcción de un deterioro", explicó Vásquez en el Círculo de Bellas Artes de Madrid sobre la obra de Saccomanno, de 76 años, que conquistó este galardón dotado con 175.000 dólares y una escultura del artista español Martín Chirino.
La novela narra la llegada a un pueblo argentino de la costa de los Esterhazy, "una pareja excéntrica sin un pasado claro", que pasan a regentar un hotel, dijo Vásquez.
"Estos dos seres y sus dos hijos" producen "el efecto de una partícula enfermiza que se introduce en las grietas de una sociedad pequeña y arrasa con su dinámica cotidiana aparentemente calma", añadió el escritor colombiano, que ganó el Alfaguara en 2011 con "El ruido de las cosas al caer".
Saccomanno, que intervino en el acto en videoconferencia, dijo que ganar esta distinción de la prestigiosa editorial es "una sorpresa intimidante por la responsabilidad que implica aceptar este premio".
- Faulkner, Lynch... -
El escritor, que presentó la novela bajo el seudónimo de Jim -en honor al personaje Lord Jim, de Joseph Conrad-, relacionó su novela con "la lucha de clases" y aseguró que "la ecuación que mueve este país, perdón, este mundo es sexo, dinero, poder".
"Creo que este es el nudo de la novela", añadió el escritor, que vive en Villa Gesell, un pueblo similar al de su novela, "que vibra y estalla en los dos meses de verano y el resto del año es triste, gris, desierto, como todos los pueblos de la costa", explicó.
"Y si uno para la oreja y presta atención, encuentra que hay historias en todos lados", que si "se levantaran los techos de todas las casas (...) qué historias encontraríamos".
Saccomanno explicó que trabaja "capítulo por capítulo", sin una idea anticipada de todo lo que va a suceder: "voy avanzando a medida que surgen las frases, surgen las situaciones, y qué situaciones pueden dispararse".
En la obra reconoció influencias del director de cine británico recientemente fallecido David Lynch y del novelista estadounidense William Faulkner.
"Pensaba en el cine, pensaba, por ejemplo, en David Lynch, que falleció hace poco", y en "cómo se construye una historia tan disparatada y, sin embargo, tan verosímil, tan verosímil, porque muchas de las situaciones que se plantean en la novela, si no son iguales a la realidad, son parecidas", narró Saccomanno.
Más de 700 manuscritos concurrieron a la edición de este año, procedentes de España, Argentina, México, Colombia o Uruguay.
La novela ganadora se publicará simultáneamente en España, Latinoamérica y Estados Unidos el 20 de marzo.
El jurado de esta edición estuvo presidido por Vásquez, y compuesto, entre otros, por los también escritores Leila Guerriero y Manuel Jabois, argentina y español, y la directora de cine y guionista española Paula Ortiz.
Saccomanno se une a una lista de escritores distinguidos con el Alfaguara, como la mexicana Elena Poniatowska (2001, "La piel del cielo"), el argentino Tomás Eloy Martínez (2002, "El vuelo de la reina"), el nicaragüense Sergio Ramírez ("Margarita, está linda la mar", 1998) o el mencionado Juan Gabriel Vásquez.
El año pasado, el premio recayó en el español Sergio del Molino y su obra "Los alemanes".
La editorial Alfaguara fue fundada en 1964 y un año después creó el premio que lleva su nombre.
A.Malone--AMWN