
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril

La AFP concluye un acuerdo con la empresa de IA Mistral para el uso de sus noticias
La Agence France-Presse (AFP), un actor clave de la información mundial, y la empresa de inteligencia artificial francesa Mistral firmaron un acuerdo que permite al chatbot de esa compañía utilizar los despachos de noticias de la agencia para responder a las consultas de sus usuarios.
Ni el monto ni la duración de este contrato "plurianual" fueron revelados.
Es el primer acuerdo de este tipo para la AFP, así como para Mistral AI, competidor europeo de gigantes estadounidenses como OpenAI, el creador de la herramienta ChatGPT.
Este tipo de acuerdo sigue siendo relativamente raro en el mundo, aunque el panorama empieza a cambiar.
La agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) y Google anunciaron el miércoles un acuerdo para que la primera suministre contenidos a Gemini, la IA generativa del gigante estadounidense.
La mayoría de medios han negociado por ahora con la californiana OpenAI, que ha firmado contratos con el periódico económico británico Financial Times, el diario francés Le Monde o el grupo alemán Springer, editor del rotativo Bild.
"Es el primer acuerdo entre dos actores con ambiciones mundiales, con alcance mundial en lo que respecta a la AFP, pero con raíces europeas firmemente establecidas", declaró el presidente de la agencia, Fabrice Fries.
Este acuerdo proporcionará a la agencia "un nuevo flujo de ingresos", subrayó en una entrevista con periodistas del medio.
Para Mistral, "la AFP aporta una fuente verificada, periodística, que creemos que es muy importante", reiteró el director de la start-up, Arthur Mensch.
- ¿Actualidad o vida cotidiana? -
A partir de este jueves, los despachos de la AFP en 6 idiomas (francés, inglés, español, árabe, alemán y portugués) pueden ser utilizados por el chatbot de Mistral, Le Chat.
Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, que popularizó estas herramientas entre el público en general: el usuario le hace una pregunta que el chatbot responde en unos segundos.
En base a este acuerdo, cuando la pregunta se refiera a la actualidad, Le Chat formulará sus respuestas utilizando los despachos de la AFP, es decir, las informaciones enviadas en forma de texto por la agencia a sus clientes suscriptores (medios, instituciones, empresas...).
Se realizará una fase de prueba inicial, solo para una parte de los usuarios.
Le Chat puede acceder a todos los archivos de texto de la agencia desde 1983, pero no a sus fotos, videos o infografías.
En total eso representa 38 millones de despachos, producidos a un ritmo de 2.300 por día, según Fries.
Este uso está destinado, explicó, "a profesionales liberales, ejecutivos de grandes empresas" que, por ejemplo, deban "preparar memorandos" o cualquier documento relacionado con la actualidad.
Muchas personas utilizan estas herramientas de IA generativa para cuestiones de la vida cotidiana, que estos programas suelen responder tomando información disponibles en internet. Los dos usos "son complementarios", estimó Mensch.
Para preguntas "que requieran información verificada, será la AFP la que proporcione" el material base de las respuestas. Pero cuando las consultas traten "sobre compras o el clima, por ejemplo, será más bien internet", explicó.
- "Diversificación" –
"Antes, para buscar información, tecleábamos en la ventana de búsqueda y ahora, los chatbot como Le Chat de Mistral permitirán ofrecer fuentes" directas, explicó a la AFP Robert Vesoul, fundador de la empresa de soluciones de inteligencia artificial Illuin Technology.
La firma de este acuerdo tiene lugar poco después del anuncio del grupo Meta (Facebook, Instagram) de la suspensión de su programa de verificación de datos en Estados Unidos.
La AFP está a la vanguardia de este programa a nivel mundial.
"Nuestras discusiones con Mistral comenzaron hace aproximadamente un año, por lo que no están relacionadas con la decisión de Meta", afirmó Fries, quien reivindicó la "estrategia de diversificación" para obtener ingresos de las plataformas digitales en un momento de grave crisis de los medios tradicionales.
A diferencia de otros acuerdos de este tipo, los contenidos de AFP no se utilizarán para entrenar y mejorar los modelos informáticos de Mistral, aseguraron ambas partes.
Estos contenidos son "un módulo que se conecta a nuestro sistema y puede desconectarse" al expirar el contrato, declaró Mensch.
"No es un pago único, como suele ser el caso en los acuerdos de entrenamiento de modelos, sino que es un programa de ingresos recurrentes", afirmó Fries.
G.Stevens--AMWN