-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
Poner fin al fact-checking causaría un "auténtico daño" en el mundo, advierte red de verificadores
Terminar con la regulación de contenidos en Facebook e Instagram causaría un "auténtico daño" en el mundo, especialmente en países vulnerables a la desinformación, advirtió una red global de verificadores, refutando las declaraciones del jefe de Meta, Mark Zuckerberg, de que el fact-checking aumenta la censura.
Meta anunció el martes la decisión de poner fin a su programa de verificación de información en Estados Unidos, una decisión que alarma también a la ONU.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, sostuvo este viernes que "autorizar los discursos de odio y los contenidos dañinos en internet tiene consecuencias en el mundo real. Reglamentar estos contenidos no es censura".
A la vez, Türk hizo una llamado "a la responsabilidad y a la gobernabilidad del espacio digital, en apego con los derechos humanos".
- Vulnerables a la desinformación -
Aunque la decisión de Meta sólo se aplica actualmente a Estados Unidos, la red internacional de verificadores de informaciones IFCN (International Fact-Checking Network) advirtió del impacto potencialmente devastador que tendría si el grupo de Zuckerberg pusiera fin a su programa en todo el mundo, presente en más de 100 países.
"Algunos de estos países son muy vulnerables a la desinformación, que estimula la inestabilidad política, la injerencia electoral, la violencia popular e incluso el genocidio", declaró la alianza que agrupa 137 organizaciones, entre ellas la AFP.
"Si Meta decide detener el programa en todo el mundo, es casi seguro que causará un auténtico daño en muchos lugares", añadió.
Al anunciar su decisión, Zuckerberg afirmó que los verificadores "han estado demasiado politizados y contribuyeron a reducir la confianza más que a mejorarla, especialmente en Estados Unidos".
"Es falso y queremos restablecer la verdad, tanto para el contexto actual como para la historia", replicó la red.
- Libertad de expresión -
Según Zuckerberg, con la decisión Meta busca "restaurar la libertad de expresión en sus plataformas" y reemplazará la tarea de los verificadores por un sistema de notas comunitarias similares a las que utiliza la red X.
El gobierno demócrata del saliente presidente estadounidense, Joe Biden, se negó este viernes a comentar el anuncio, al asegurar que las redes sociales "hacen sus propias reglas" sobre la moderación de contenidos.
"Cuando una empresa toma una decisión... no vamos a hacer comentarios", dijo a los periodistas la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
La medida llega, además, a dos semanas de que el magnate republicano Donald Trump asuma nuevamente la presidencia.
En los últimos años, los republicanos, así como Elon Musk, dueño de la red X (antes Twitter) y muy cercano a Trump, se han quejado de los programas de verificación de información al considerarlos como una "censura".
Luego de haber eliminado la cuenta de Trump en Facebook en 2021, a raíz del ataque contra el Capitolio -sede del Congreso- por parte de una multitud de sus seguidores, Zuckerberg hizo reiterados gestos de acercamiento hacia el presidente electo: cenó con él en noviembre, donó un millón de dólares para su ceremonia de investidura el 20 de enero y nombró a varios de sus aliados para puestos clave en el grupo.
La Agence France-Presse (AFP) trabaja con el programa de verificación de contenidos de Facebook en 26 idiomas. Facebook paga para usar las verificaciones de unas 80 organizaciones a nivel global en su plataforma, así como en las plataformas WhatsApp e Instagram.
S.Gregor--AMWN