
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni

TikTok pide a la Corte Suprema de EEUU suspender la ley que condiciona su operación
La red social TikTok pidió el lunes a la Corte Suprema de Estados Unidos suspender la aplicación de una ley que obliga a su matriz china, ByteDance, a venderla en el plazo de un mes o enfrentarse a una prohibición en el país.
Según la cadena NBC News, el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, debía reunirse este mismo lunes con el electo presidente estadounidense, Donald Trump.
Desde su residencia de Mar-a-Lago, Trump dijo más temprano en rueda de prensa tener una "debilidad" por esta red social y dijo que su grupo de trabajo estudiaría el tema.
En abril, el Congreso aprobó por amplia mayoría la ley, que busca prevenir riesgos de espionaje y manipulación para los usuarios por parte de las autoridades chinas.
"El Congreso ha aprobado una restricción masiva y sin precedentes a la libertad de expresión", afirma la plataforma en su solicitud al alto tribunal.
La ley, que el presidente Joe Biden promulgó inmediatamente, estableció como fecha límite el 19 de enero para que ByteDance la cumpla.
TikTok, que tiene 170 millones de usuarios activos en Estados Unidos, ha negado insistentemente haber transmitido información a Pekín y ha insistido en que rechazará cualquier solicitud de esa naturaleza.
La red social presentó un recurso contra la ley que fue rechazado el 6 de diciembre por el tribunal federal de apelación de Washington.
Por eso Tiktok y Bytedance recurren ahora a la Corte Suprema y anticipan que luego presentarán su recurso de apelación ante la Corte en virtud de la Primera Enmienda constitucional, que garantiza la libertad de expresión.
TikTok también denunció en un comunicado de prensa el lunes lo que considera una "censura masiva", y estimó que la ley "haría que las pequeñas empresas en TikTok perdieran más de mil millones de dólares en ingresos y costaría a los creadores de contenido casi 300 millones de dólares" en ingresos no percibidos".
Th.Berger--AMWN