
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni

Werner Herzog: "La inteligencia artificial nunca será tan buena como yo"
Cineasta legendario, autor de rodajes dantescos, Werner Herzog no le teme a nada. Sobre todo, no a la inteligencia artificial, "demasiado estúpida" para hacer buenas películas, asegura a la AFP con motivo de una retrospectiva de su obra en París.
A sus 82 años, el alemán se mantiene más activo que nunca.
Presenta en el Centro Pompidou de París una retrospectiva de sus películas más recientes ("Aventuras de los años 2010 y 2020"), estrena el próximo miércoles un filme realizado a partir de los archivos de los vulcanólogos Katia y Maurice Krafft, y publica en francés sus memorias, "Chacun pour soi et Dieu contre tous" ("Cada uno para sí mismo y Dios contra todos").
"La inteligencia artificial intenta escribir guiones. Puede hacerlo. Si se trata de estereotipos, puede lograrlos. Incluso hacer películas, pero nunca será capaz de hacer filmes tan buenos como los míos. ¡La inteligencia artificial es demasiado estúpida para eso!", afirma.
A diferencia de muchos de sus contemporáneos, el director de las míticas "Aguirre, la cólera de Dios" (1972), rodada en la selva con su actor fetiche Klaus Kinski, o "Fitzcarraldo" (1982), para la cual hizo subir un barco de 300 toneladas por una montaña, no cree que la inteligencia artificial vaya a cambiar el mundo del cine.
"No, porque es una herramienta fantástica, pero para agentes inmobiliarios. Estás en París y te ofrecen una casa en Hawái, te la hacen recorrer virtualmente: ves detrás de mí la cocina, por la ventana a la derecha el océano, a la izquierda un poco de jungla. Es perfecto para eso. Pero no es una herramienta para contar historias".
¿Por qué? "No esperen que se los explique, ¡es complicado!", corta Herzog. "Pero créanme, no lo lograrán (...) Habrá intentos, pero todos fracasarán".
- Un solo par de zapatos -
Excéntrico y genial para algunos, completamente loco para otros, Werner Herzog es uno de los grandes nombres del nuevo cine alemán.
Una anécdota famosa sobre este director afincado desde hace años en Estados Unidos narra que un día perdió una apuesta y tuvo que comerse sus zapatos.
Preocupado por los daños que causa la sociedad de consumo al medio ambiente, Herzog asegura a la AFP que ahora utiliza "literalmente un solo par", unas zapatillas grises que lleva durante la entrevista.
"No es completamente cierto, también tengo botas de montaña, para terrenos rocosos", corrige luego. "¡Y un par de sandalias para la selva!".
"Es fantástico que el público vea mis últimas películas. A veces la gente cree que no he vuelto a filmar nada después de 'Fitzcarraldo', ¡pero he hecho al menos 27 desde entonces!", recuerda el cineasta, conocido por su interés en los marginados y su búsqueda incansable de imágenes inéditas.
Un filme que le resulta particularmente querido es uno rodado en 3D sobre el descubrimiento de la cueva de Chauvet. "Ahí es donde despertó el alma humana: Homo sapiens, Cromagnon... Somos los mismos. Creamos imágenes, tenemos música, ellos también tenían instrumentos, rituales, funerales...".
¿Como los humanos de hace 30,000 años, desea Herzog dejar un legado?
"No me preocupo mucho por la posteridad. No hay vanidad ni ambición en mí", responde. Convencido por su familia de que sus películas pertenecen tanto a los cinéfilos como a él mismo, ha creado recientemente una fundación encargada de preservarlas.
"Eso durará mucho más allá de mi propia existencia, y lo he aceptado. Es parte de mi deber como cineasta".
F.Bennett--AMWN