
-
Mueren 50 hipopótamos en una reserva de África debido a una bacteria
-
Luisa González, el as de la izquierda para recuperar el poder en Ecuador
-
Noboa, el joven presidente que conquistó el poder en Ecuador con un garrote antinarco
-
Diez muertos, entre ellos dos niños, en un accidente de bus en Brasil
-
"Misión Imposible", de Tom Cruise, en el 78º Festival de Cannes
-
El secretario de Defensa destituye a la representante militar de EEUU ante la OTAN
-
Zelenski afirma que Ucrania capturó a dos chinos que luchaban junto a las fuerzas rusas
-
Costura o barbería: aprender un oficio para frenar la migración en Guatemala
-
El representante comercial de Trump dice que los aranceles están "dando frutos"
-
Un raro diamante azul es exhibido en Abu Dabi antes de su subasta
-
Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump
-
Seúl hizo disparos de advertencia después de que soldados norcoreanos cruzaran la frontera
-
Emery y Luis Enrique, pasado y presente del PSG con el recuerdo de la 'Remontada'
-
Flick y Kovac vuelven a cruzar sus caminos, esta vez como rivales en Champions
-
París declara ciudadano de honor al alcalde detenido de Estambul
-
La Corte Suprema de Israel examina la legalidad de la destitución del jefe del Shin Bet
-
Colapso de discoteca en Dominicana deja 27 muertos
-
Un volcán en Filipinas lanza una enorme columna de ceniza al aire
-
El rey Carlos III y su esposa Camila fotografiados frente al Coliseo de Roma
-
Panamá dice que la empresa china incumplió el contrato para operar puertos en el canal
-
La autoridad italiana de la competencia impone una multa millonaria por fraude a los boletos del Coliseo
-
Renuncia un juez de la Corte Suprema argentina designado por decreto por Milei
-
Haití bloquea importaciones que llegan por Dominicana
-
Colapso de discoteca en Dominicana deja 18 muertos
-
Al menos tres muertos por bombardeos israelíes en Líbano, reporta un ministerio
-
La policía alemana descubre cebras, buitres y monos al detener una camioneta
-
Irán afirma que se puede llegar a un acuerdo nuclear si Estados Unidos muestra buena voluntad
-
Al Fayed destruyó "muchas vidas", afirma un abogado de mujeres que denunciaron violaciones
-
El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida
-
Finlandia y Suecia abogan por aplicar el acuerdo UE-Mercosur ante los aranceles de Trump
-
Unos 600.000 serbios piden a la ONU que investigue el uso de un arma sonora contra manifestantes
-
Ecuador elige entre Daniel Noboa y Luisa González en un reñido balotaje
-
La voz y la movilidad del papa en convalecencia están mejorando
-
Colapsa el techo de una discoteca en Dominicana y deja al menos 15 muertos
-
La minería ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil bajo Lula, según Greenpeace
-
Taiwán acusa a China de usar la IA para generar "mensajes controvertidos" en su contra
-
El profesor que ayudó a Bad Bunny a dar una lección de historia de Puerto Rico
-
Carlos y Camila celebran el vigésimo aniversario de una controvertida boda
-
El acuerdo UE-Mercosur "no es un remedio" a los aranceles de Trump, advierte Francia
-
Atacar al "sistema" sin parecer Trump, la difícil estrategia de Le Pen en Francia
-
Rusia reivindica la reconquista de una localidad ocupada por Ucrania en Kursk
-
Erdogan demanda al líder del principal partido de la oposición por "insultos"
-
Récord de ejecuciones en el mundo desde 2015
-
El Real Madrid visita al Arsenal en Champions con Vinicius cada vez más señalado
-
Dos nepalíes, arrastrados por una avalancha en el Annapurna
-
Nuevo intento del príncipe Enrique para recuperar la protección policial en el Reino Unido
-
En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
-
Nace por primera vez un bebé en Reino Unido tras un trasplante de útero
-
La expansión militar de China es "asombrosa", afirma el secretario general de la OTAN
-
China promete combatir los aranceles de EEUU "hasta el final"

Cuadros vivos de Colombia, nuevo patrimonio de la humanidad
Los cuadros vivos de Galeras, Colombia, una tradición en la que los habitantes recrean inmóviles durante horas escenas artísticas como si estuviesen detenidos en el tiempo, fueron declarados este miércoles patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizó el anuncio en la red social X.
A inicios de cada año, los habitantes de este municipio caribeño del departamento de Sucre (norte) convierten sus calles en un teatro a cielo abierto con representaciones actorales de escenas que se asemejan a un cuadro.
Los protagonistas, con pinturas corporales y vestimentas coloridas, permanecen inmóviles durante dos horas representando personajes, actividades cotidianas y las tradiciones, según una reseña del Ministerio de Cultura.
Los cuadros vivos generalmente se realizan en enero, pero también en fechas especiales como la Semana Santa.
La práctica se ha mantenido por décadas. Desde los niños hasta los ancianos convierten parajes del pueblo y las fachadas de sus casas en lienzos tridimensionales similares al escenario de un teatro, armados de forma artesanal y muchas veces con materiales reciclados.
De una manera "pacífica" crean "representaciones vivas de temas políticos, ambientales, culturales y sociales de Colombia y el mundo entero", explica la Unesco en su sitio web.
El origen de los cuadros vivos no es claro.
Un documento del Ministerio de Cultura señala que la "versión más fuerte" es que "fue introducido durante la segunda mitad del siglo XIX como práctica de la religión católica para evangelizar, a través de la imagen, a las comunidades agrarias iletradas asentadas en estos territorios".
El texto oficial asegura que la práctica articula "las expresiones escénicas del catolicismo europeo con las tradiciones teatrales precolombinas".
Galeras está ubicado en La Mojana, una región famosa por sus tierras fértiles y óptimas para la ganadería, por lo que fue desde muy temprano un punto clave de la colonización española.
La Unesco anunció su decisión de incluirla en el listado de patrimonio inmaterial durante la sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se realiza desde el lunes en Asunción.
Las calles de Galeras también se llenan de comparsas y desfiles ambientados con música de gaita, un tradicional instrumento de viento de la costa del Caribe de origen indígena fabricado con la madera de un cactus.
F.Bennett--AMWN