
-
París declara ciudadano de honor al alcalde detenido de Estambul
-
La Corte Suprema de Israel examina la legalidad de la destitución del jefe del Shin Bet
-
Colapso de discoteca en Dominicana deja 27 muertos
-
Un volcán en Filipinas lanza una enorme columna de ceniza al aire
-
El rey Carlos III y su esposa Camila fotografiados frente al Coliseo de Roma
-
Panamá dice que la empresa china incumplió el contrato para operar puertos en el canal
-
La autoridad italiana de la competencia impone una multa millonaria por fraude a los boletos del Coliseo
-
Renuncia un juez de la Corte Suprema argentina designado por decreto por Milei
-
Haití bloquea importaciones que llegan por Dominicana
-
Colapso de discoteca en Dominicana deja 18 muertos
-
Al menos tres muertos por bombardeos israelíes en Líbano, reporta un ministerio
-
La policía alemana descubre cebras, buitres y monos al detener una camioneta
-
Irán afirma que se puede llegar a un acuerdo nuclear si Estados Unidos muestra buena voluntad
-
Al Fayed destruyó "muchas vidas", afirma un abogado de mujeres que denunciaron violaciones
-
El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida
-
Finlandia y Suecia abogan por aplicar el acuerdo UE-Mercosur ante los aranceles de Trump
-
Unos 600.000 serbios piden a la ONU que investigue el uso de un arma sonora contra manifestantes
-
Ecuador elige entre Daniel Noboa y Luisa González en un reñido balotaje
-
La voz y la movilidad del papa en convalecencia están mejorando
-
Colapsa el techo de una discoteca en Dominicana y deja al menos 15 muertos
-
La minería ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil bajo Lula, según Greenpeace
-
Taiwán acusa a China de usar la IA para generar "mensajes controvertidos" en su contra
-
El profesor que ayudó a Bad Bunny a dar una lección de historia de Puerto Rico
-
Carlos y Camila celebran el vigésimo aniversario de una controvertida boda
-
El acuerdo UE-Mercosur "no es un remedio" a los aranceles de Trump, advierte Francia
-
Atacar al "sistema" sin parecer Trump, la difícil estrategia de Le Pen en Francia
-
Rusia reivindica la reconquista de una localidad ocupada por Ucrania en Kursk
-
Erdogan demanda al líder del principal partido de la oposición por "insultos"
-
Récord de ejecuciones en el mundo desde 2015
-
El Real Madrid visita al Arsenal en Champions con Vinicius cada vez más señalado
-
Dos nepalíes, arrastrados por una avalancha en el Annapurna
-
Nuevo intento del príncipe Enrique para recuperar la protección policial en el Reino Unido
-
En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
-
Nace por primera vez un bebé en Reino Unido tras un trasplante de útero
-
La expansión militar de China es "asombrosa", afirma el secretario general de la OTAN
-
China promete combatir los aranceles de EEUU "hasta el final"
-
Corea del Sur anuncia elecciones presidenciales el 3 de junio
-
Una nave Soyuz MS-27 partió rumbo a la EEI con dos rusos y un estadounidense a bordo
-
Trump afirma que EEUU mantiene conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear
-
Controlado el espectacular incendio en un centro de desechos de París
-
Vietnam dice que comprará más productos de EEUU para atrasar aranceles
-
Jefe del Pentágono llega a Panamá tras amenazas de Trump por el canal
-
La temperatura mundial llega cerca de las altas históricas en marzo
-
Casillas, Dunga, Forlán e Higuita entran al Salón de la Fama del Fútbol
-
Media Luna Roja denuncia ataque israelí "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Francia, Egipto y Jordania: Gaza debe ser gobernada por la Autoridad Palestina
-
La Corte Suprema de EEUU avala deportar migrantes bajo una ley del siglo XVIII
-
Panamá dice que empresa china incumplió contrato para operar puertos en el canal
-
Corte Suprema de EEUU bloquea orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Goles, dolores y alegría: Sudáfrica celebra el Mundial de las abuelas

El primer ministro griego viajó a Londres para buscar avances en restitución de mármoles del Partenón
Los primeros ministros de Reino Unido y Grecia se reunieron el martes en Londres para tratar diversos asuntos, con el telón de fondo de la reclamación helena de recuperar los mármoles del Partenón, en poder del Museo Británico desde 1816.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, buscaba en el encuentro con su homólogo británico, Keir Starmer, avanzar en ese espinoso asunto.
Pero los dos jefes de gobierno, que hablaron entre otros asuntos de la inmigración clandestina y del apoyo a Ucrania, no indicaron tras su reunión si habían abordado el tema de los mármoles.
La cuestión de los mármoles "será obviamente uno de los temas de la reunión bilateral" con Keir Starmer, había dicho el lunes el portavoz del gobierno griego, Pavlos Marinakis.
Por su parte, el gobierno británico había señalado que los frisos del Partenón "no están en la agenda" de Keir Starmer, en su encuentro con Mitsotakis.
"El encuentro se centrará en apoyar a Ucrania y en la urgente necesidad de un alto el fuego en Gaza", dijo el portavoz del primer ministro británico.
"Nuestra posición sobre los mármoles del Partenón no ha cambiado", continuó el portavoz, añadiendo que este asunto sigue siendo "responsabilidad del Museo Británico".
- Conversaciones con el Museo Británico -
El sábado, tres días antes de esta reunión, Mitsotakis afirmó a una cadena de televisión de su país, ANT1, estar "firmemente convencido de que los frisos serán devueltos. Las conversaciones con el Museo Británico continúan".
Una semana antes, el primer ministro griego había recordado en CNN que la recuperación de los frisos ocupan un lugar especial en su agenda.
Estas negociaciones para tratar de encontrar salida a una disputa histórica que ha envenenado las relaciones bilaterales desde hace décadas "no conciernen al gobierno de Reino Unido, sino al Museo Británico", confirmó el primer ministro conservador griego, el sábado en su declaración a ANT1.
Grecia está decidida a recuperar su patrimonio y su ministro de Relaciones Exteriores, Yiorgos Gerapetritis, ha mantenido "reuniones privadas" con funcionarios del Museo Británico, incluido su director, George Osborne, en "dos o tres ocasiones" este año, según la cadena de televisión Sky News.
Las conversaciones están "muy avanzadas", según The Guardian, que el martes citó fuentes cercanas a las negociaciones. El acuerdo consistiría en una asociación cultural que haría que los frisos de 75 metros fueran devueltos a Atenas, a cambio de que otras obras destacadas se enviaran a Londres.
El Proyecto Partenón pidió en 2023 al instituto YouGov una encuesta que mostró que el 64% de los británicos apoya el retorno de los mármoles.
Grecia reclama la devolución de los frisos, alegando que fueron objeto de un "saqueo" cuando su país estaba bajo ocupación otomana.
- "Adquiridas legalmente" -
Reino Unido, en cambio, afirma que las esculturas fueron "adquiridas legalmente" en 1802 por el diplomático británico Lord Elgin, quien las vendió al Museo Británico.
La Ley del Museo Británico de 1963 prohíbe retirar objetos de la colección de la institución.
Grecia ha negado cualquier trato secreto pero según los medios británicos Starmer es mucho más abierto a llevar las obras a Atenas que su predecesor, el conservador Rishi Sunak.
Este último había dejado plantado a Mitsotakis en noviembre de 2023 al cancelar en el último minuto una reunión prevista entre los dos dirigentes.
Poco antes de aquella marcha atrás de Sunak, Mitsotakis había dicho que mantener parte de los frisos del Partenón fuera de Grecia equivalía a "cortar la Mona Lisa en dos".
Sunak respondió que los mármoles son "un activo importante" para Reino Unido, que ha "salvaguardado" este patrimonio durante "generaciones".
El nuevo Museo de la Acrópolis, inaugurado en 2009, tiene reservado un lugar para los frisos que están en Londres.
El Partenón fue construido en lo alto de la Acrópolis en el siglo V antes de la era cristiana en homenaje a la diosa Atenea.
J.Oliveira--AMWN