
-
Mueren 50 hipopótamos en una reserva de África debido a una bacteria
-
Luisa González, el as de la izquierda para recuperar el poder en Ecuador
-
Noboa, el joven presidente que conquistó el poder en Ecuador con un garrote antinarco
-
Diez muertos, entre ellos dos niños, en un accidente de bus en Brasil
-
"Misión Imposible", de Tom Cruise, en el 78º Festival de Cannes
-
El secretario de Defensa destituye a la representante militar de EEUU ante la OTAN
-
Zelenski afirma que Ucrania capturó a dos chinos que luchaban junto a las fuerzas rusas
-
Costura o barbería: aprender un oficio para frenar la migración en Guatemala
-
El representante comercial de Trump dice que los aranceles están "dando frutos"
-
Un raro diamante azul es exhibido en Abu Dabi antes de su subasta
-
Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump
-
Seúl hizo disparos de advertencia después de que soldados norcoreanos cruzaran la frontera
-
Emery y Luis Enrique, pasado y presente del PSG con el recuerdo de la 'Remontada'
-
Flick y Kovac vuelven a cruzar sus caminos, esta vez como rivales en Champions
-
París declara ciudadano de honor al alcalde detenido de Estambul
-
La Corte Suprema de Israel examina la legalidad de la destitución del jefe del Shin Bet
-
Colapso de discoteca en Dominicana deja 27 muertos
-
Un volcán en Filipinas lanza una enorme columna de ceniza al aire
-
El rey Carlos III y su esposa Camila fotografiados frente al Coliseo de Roma
-
Panamá dice que la empresa china incumplió el contrato para operar puertos en el canal
-
La autoridad italiana de la competencia impone una multa millonaria por fraude a los boletos del Coliseo
-
Renuncia un juez de la Corte Suprema argentina designado por decreto por Milei
-
Haití bloquea importaciones que llegan por Dominicana
-
Colapso de discoteca en Dominicana deja 18 muertos
-
Al menos tres muertos por bombardeos israelíes en Líbano, reporta un ministerio
-
La policía alemana descubre cebras, buitres y monos al detener una camioneta
-
Irán afirma que se puede llegar a un acuerdo nuclear si Estados Unidos muestra buena voluntad
-
Al Fayed destruyó "muchas vidas", afirma un abogado de mujeres que denunciaron violaciones
-
El delta del río Colorado en México vuelve lentamente a la vida
-
Finlandia y Suecia abogan por aplicar el acuerdo UE-Mercosur ante los aranceles de Trump
-
Unos 600.000 serbios piden a la ONU que investigue el uso de un arma sonora contra manifestantes
-
Ecuador elige entre Daniel Noboa y Luisa González en un reñido balotaje
-
La voz y la movilidad del papa en convalecencia están mejorando
-
Colapsa el techo de una discoteca en Dominicana y deja al menos 15 muertos
-
La minería ilegal en tierras indígenas cayó en Brasil bajo Lula, según Greenpeace
-
Taiwán acusa a China de usar la IA para generar "mensajes controvertidos" en su contra
-
El profesor que ayudó a Bad Bunny a dar una lección de historia de Puerto Rico
-
Carlos y Camila celebran el vigésimo aniversario de una controvertida boda
-
El acuerdo UE-Mercosur "no es un remedio" a los aranceles de Trump, advierte Francia
-
Atacar al "sistema" sin parecer Trump, la difícil estrategia de Le Pen en Francia
-
Rusia reivindica la reconquista de una localidad ocupada por Ucrania en Kursk
-
Erdogan demanda al líder del principal partido de la oposición por "insultos"
-
Récord de ejecuciones en el mundo desde 2015
-
El Real Madrid visita al Arsenal en Champions con Vinicius cada vez más señalado
-
Dos nepalíes, arrastrados por una avalancha en el Annapurna
-
Nuevo intento del príncipe Enrique para recuperar la protección policial en el Reino Unido
-
En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
-
Nace por primera vez un bebé en Reino Unido tras un trasplante de útero
-
La expansión militar de China es "asombrosa", afirma el secretario general de la OTAN
-
China promete combatir los aranceles de EEUU "hasta el final"

Un festival literario centroamericano alzará la voz contra las "dictaduras" con Serrat
El festival literario Centroamérica Cuenta, que se realizará en mayo próximo en Guatemala con la presencia del cantautor español Joan Manuel Serrat, promoverá las libertades y rechazará las dictaduras, afirmó la directora del evento cultural, la nicaragüense Claudia Neira.
"Una región con más dictaduras, con menos libertades y con más violación a los derechos humanos es una región que solamente vive con una camisa de fuerza y que únicamente crea éxodos de poblaciones", dijo Neira a la AFP.
"Creemos que es fundamental que, precisamente por lo que sucede en Nicaragua, esto sea un espejo de lo que hay que evitar para otros países y para la región", agregó.
El pasado 22 de noviembre, el Congreso de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que otorga al presidente Daniel Ortega y a su esposa Rosario Murillo, como "copresidenta", un control absoluto de los poderes del Estado.
"Los centroamericanos no podemos abstraernos" de la situación, consideró Neira, quien aseguró, no obstante, que "no son momentos definitivos ni permanentes".
Serrat estará en la charla inaugural porque "no solamente es un cantante, es un intelectual, es un pensador, es un demócrata", comentó.
El festival fue fundado en 2013 por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, exiliado en España y despojado de su nacionalidad por el gobierno de Ortega.
Las obras de Ramírez, Premio Cervantes 2017, y de Gioconda Belli, escritora nicaragüense también exiliada en España, "siempre" vuelven a "esta tierra" porque hay una esperanza de que en un futuro haya "democracias consolidadas" en la región, apuntó Neira.
La capacidad de "poder seguir soñando e imaginando es lo que nos va a permitir en su momento, cuando podamos volver, seguir creando desde nuestros países", agregó.
El evento también apuesta a promover a Centroamérica como "un destino literario y que deje ya de ser esa región conocida por desastres naturales, por guerras civiles, por dictaduras", comentó Neira.
Durante el festival se realizarán talleres, presentaciones de libros, conciertos y charlas sobre democracia, derechos humanos y libertad de expresión.
La edición 2025 se realizará entre el 19 y el 24 de mayo y estará dedicada al fallecido guatemalteco Miguel Ángel Asturias, premio nobel de Literatura 1967. Será la segunda vez que se celebra en Guatemala, la primera fue en 2022.
P.M.Smith--AMWN