
-
Asesinan a un mando policial en el oeste de México
-
Una jueza ordena descongelar fondos para la transición energética que fueron bloqueados por Trump
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur
-
Un sacerdote arrestado en Italia por agresiones sexuales a menores
-
El zoológico de Praga cría patos serranos brasileños, especie en peligro crítico de extinción
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
Zverev se lleva el duelo alemán ante Altmaier y ya está en cuartos en Múnich
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC

"Saldrán por la chimenea", recuerda superviviente de campo de concentración nazi en Francia
A sus 100 años, Henri Mosson no olvida las palabras que escuchó al llegar en noviembre de 1943 al único campo de concentración nazi en Francia, cuando se cumplen 80 años de su liberación: "Saldrán por la chimenea".
El comandante del campo de Natzwiller-Struthof, el único controlado por los nazis en Francia, "nos dijo: 'Ustedes son unos delincuentes. Entraron por la gran puerta y saldrán por la chimenea'", explica a la AFP en su casa en Dijon, en el este del país.
"Mi número [en el campo] era el 6290", asegura este hombre esbelto y de mirada clara, que fue condenado a muerte con 19 años por sus actos en la Resistencia contra la ocupación de Francia por la Alemania nazi.
"Teníamos que coser nuestro número en la ropa, pero lo cosí mal. Entonces, recibí la mayor bofetada de mi vida y le dije al SS: 'Warum?' [¿Por qué?]. Comprendió que hablaba alemán", recuerda.
Este conocimiento del alemán le salvó de una muerte casi segura. Los nazis le asignaron la tarea de desinfectar la ropa con la que llegaban los detenidos al campo. "Era como un refugio", confiesa.
"Para los demás, los que no hablaban alemán, la media de vida era de 90 días. Vi morir algunos en tres días", agrega este expreso clasificado "Nacht und Nebel" (Noche y niebla), como los opositores políticos condenados a desaparecer sin dejar rastro.
- "Cadáveres a la espalda" -
El campo de Natzwiller-Struthof abrió sus puertas en mayo de 1941 en Alsacia, una región francesa de habla germánica que Alemania se acababa de anexionar y que ambos países se han disputado durante siglos.
El campo acogió primero a los prisioneros destinados a la explotación de granito rosa y al desmantelamiento de motores de avión. A partir de 1943, empezaron a llegar los presos "Nacht und Nebel" de Europa Occidental.
Los detenidos eran de unas treinta nacionalidades, principalmente polacos, rusos y franceses, y había judíos, gitanos, homosexuales, testigos de Jehová, presos comunes, además de los considerados Noche y Niebla.
De los 50.000 detenidos allí o en sus campos anexos, "17.000 murieron o desaparecieron, sobre todo durante las marchas de la muerte de la primavera de 1945, lo que arroja una tasa de mortalidad cercana al 40%", según el historiador Cédric Neveu.
Cada día, los presos cogían los muertos que también debían estar presentes cuando se pasaba lista en la plaza del campo. "Cargaban los cadáveres a la espalda", recuerda Mosson, que reconoce que con el tiempo se volvió "insensible".
El campo era también el teatro de ejecuciones por ahorcamiento o fusilamiento, así como de experimentos médicos. En agosto de 1943, 86 judíos son asesinados en una cámara de gas para crear una colección de esqueletos judíos.
- "38 kilos" -
El 25 de noviembre de 1944, dos días después de la Liberación de la capital de Alsacia, Estrasburgo, que el presidente francés, Emmanuel Macron, conmemora este sábado, soldados estadounidenses descubren el campo... vaciado.
A finales de agosto de 1944, los nazis evacuan Struthof ante el avance de las fuerzas aliados. Los detenidos fueron trasladados a otros campos, hasta terminar algunos en el de Múnich-Allach. "Un día, nos despertamos y ya no había guardias", recuerda Mosson.
A su regreso a Francia, el hombre, que pesaba "38 kilos" entonces, no se encuentra con la "alegría" esperada. "La gente nos mirada como animales extraños" y "sólo teníamos para comer caldo de colinabo, y al final solo de ortigas", recuerda.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, el campo de concentración se utilizará hasta en 1949 en uno de internamiento de los colaboracionistas con los nazis, antes de convertirse en un memorial que actualmente visitan más de 200.000 personas cada año.
Por su parte, Henri Mosson, un apasionado del automovilismo, se convirtió en controlador técnico de los Fórmula 1 y conoció a leyendas como Alain Prost y Ayrton Senna. En 1992, un accidente de carretera casi acaba con él. "Siempre tuve suerte", sonríe.
Su vida también la pasará explicando en las escuelas su historia: "Hay que informar a los jóvenes. No sabemos qué puede pasar. (...) Pueden venir los rusos dentro de dos meses y puede volver a pasar. Miren Ucrania".
B.Finley--AMWN