
-
Un sacerdote arrestado en Italia por agresiones sexuales a menores
-
El zoológico de Praga cría patos serranos brasileños, especie en peligro crítico de extinción
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
Zverev se lleva el duelo alemán ante Altmaier y ya está en cuartos en Múnich
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
-
Comediante Nate Bargatze presentará los premios Emmy, informan organizadores
-
La OMC advierte sobre "graves consecuencias negativas" de los aranceles en el comercio mundial
-
El ejército israelí transforma en "zona de seguridad" al 30% de la Franja de Gaza
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la OMC
-
Los abogados de Weinstein piden que duerma en un hospital durante el juicio en Nueva York
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe del OIEA
-
La ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras su condena por lavado de dinero
-
Yihad Islámica publica un video de un rehén israelí con vida
-
Trump dice que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales
-
El gobierno de Trump demanda al estado de Maine por deportistas transgénero
-
Un reloj de bolsillo perteneciente a un pasajero del Titanic será subastado en Reino Unido
-
Google desactivará las notas de escuelas en su aplicación Maps
-
La policía brasileña recomienda inculpar a Bruno Henrique por supuesto fraude deportivo
-
El ministro de Justicia español testifica en la causa de la esposa de Pedro Sánchez
-
La ayuda al desarrollo retrocede en 2024 por primera vez en seis años, según la OCDE
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua

"La IA no aporta ningún beneficio a la sociedad", afirma la activista ecologista Sage Lenier
Las empresas tecnológicas no dejan de promover productos con inteligencia artificial (IA) pero esta tecnología es "inútil", insostenible y genera "una crisis existencial" para el sector, afirma la activista ambiental Sage Lenier.
Un discurso discordante en el Web Summit, que reúne en Lisboa a la élite de las empresas emergentes y de los inversores en nuevas tecnologías.
"La IA no aporta ningún beneficio a la sociedad", sostiene la estadounidense en una entrevista con la AFP al margen del encuentro.
Los grandes empresarios se dejaron seducir por productos "inútiles", abandonando la idea de que la tecnología debe tener una utilidad fundamental, y ahora enfrentan "una crisis existencial", asegura Lenier.
La activistas se hizo conocida en 2018, a los 19 años, al crear un curso en la universidad de Berkeley (California) titulado "Soluciones para un futuro justo y sostenible", al que se inscribieron cientos de estudiantes.
Desde entonces Lenier fundó una asociación en la misma línea, "Sustainable & Just Future" ("Futuro Sostenible y Justo"), y espera crear una serie documental sobre el tema.
"Algunos de ustedes podrían considerarse como los arquitectos, directamente responsables, de la crisis ecológica", dijo el año pasado a los empresarios en su intervención en el Web Summit.
Lenier abogó para que la economía circular, que se centra en el reciclaje y la reutilización, esté en el centro de la estrategia de los líderes de tecnología, cuyos productos a menudo terminan en la basura, contribuyendo al desperdicio.
Un llamado poco escuchado, ya que los gigantes como Microsoft, Google y otros siguen produciendo sin cesar productos potenciados por IA, una tecnología extremadamente intensiva en energía, lo que parece poner en peligro sus objetivos de neutralidad de carbono.
Para satisfacer sus crecientes necesidades de electricidad, en especial las de sus centros de almacenamiento de datos, estas grandes empresas se vuelcan cada vez más hacia la energía nuclear.
- Desperdicio de emisiones -
La inteligencia artificial "es terrible para el planeta. Es terrible para las comunidades que viven donde se instalan centros de datos. Es simplemente un desperdicio de emisiones" de carbono, denuncia la activista.
El sector tecnológico es, no obstante, "la única industria, al menos en Estados Unidos, que intentó durante años presentarse como verde, limpia y profuturo", señala, recordando que Bill Gates, cofundador de Microsoft, "escribió varios libros sobre el cambio climático".
Según Lenier los gigantes tecnológicos lograron hasta ahora evitar la atención y las polémicas sobre cuestiones ecológicas que sí afectan a industrias como la moda o el sector automotriz.
"Pero en cuanto vieron oportunidades con la IA para aumentar los beneficios de los accionistas, todos se lanzaron de cabeza", afirma.
Con el auge de la inteligencia artificial, sumado al impacto de otras industrias, Lenier anticipa un futuro sombrío.
"La situación va a empeorar rápidamente. La cadena alimentaria se romperá. Seremos testigos de una malnutrición masiva e incluso de hambrunas", advierte.
El sistema eléctrico también debería colapsar.
"No se pueden tener coches a largo plazo. No importa si son eléctricos o no. No son sostenibles", destaca.
"No podemos seguir produciendo 80.000 millones de prendas al año en un futuro con bajas emisiones de carbono", concluye.
A.Malone--AMWN