
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño

En Arizona, la desconfianza planea sobre las elecciones presidenciales de EEUU
En medio del cerrado duelo entre Donald Trump y Kamala Harris, Camille Kroskey esperó a depositar su papeleta de forma presencial. Para esta republicana el voto por correo es algo impensable en Arizona, uno de los siete estados clave en las presidenciales, donde abundan las teorías conspirativas.
"Quiero asegurarme de que dejo mi papeleta donde realmente llegará a alguna parte", dice a la AFP esta asistente de salud de 62 años frente al ayuntamiento de la localidad de Surprise, en la periferia de Phoenix. "¿Ahora, van a contarla? (...) No lo sé".
Urnas llenas, máquinas electorales pirateadas, voto por correo manipulado, entre otras acusaciones. Por años, Donald Trump no ha cesado de señalar supuestos fraudes que se multiplican en un ecosistema de desinformación en línea.
Como consecuencia, la desconfianza planea sobre la democracia estadounidense. Los síntomas son particularmente severos en Arizona, donde el millonario republicano perdió por menos de 10.500 votos de diferencia en 2020 frente a Joe Biden.
Esta inédita derrota, mal recibida en un estado que no había votado por un candidato demócrata desde la elección de 1992 de Bill Clinton, alimentó un sinfín de sicosis.
En 2022, vigilantes armados se apostaron en algunos centros electorales para las elecciones de medio mandato. En esos comicios los problemas técnicos que afectaron algunas máquinas electorales generaron escándalo en el condado de Maricopa, el más poblado del estado donde se ubica Surprise.
Esto provocó largas filas ante algunos centros de votación. La justicia asegura que a nadie le fue prohibido votar, pero algunos republicanos allí todavía cuestionan su derrota.
- "No es seguro" -
"¿Cómo es posible que después de todos estos años de pronto comienza a haber problemas con las máquinas electorales?", reacciona indignada la señora Kroskey.
"Nuestro sistema no es seguro. No tenemos certeza de que todos sean contabilizados apropiadamente", agrega esta votante al mencionar que a la casa de una de sus colegas de trabajo llegaron tres juegos de papeletas electorales, algo que según ella podría permitir un fraude.
Arizona volverá a ser el foco de un severo escrutinio este año. En 2020, manifestantes indignados protestaron por varias noches ante el colegio electoral del condado de Maricopa, mientras se llevaba a cabo el escrutinio.
En un intento por frenar la marea conspirativa, alimentada por un Donald Trump que ya ha asegurado que este año hay posibilidad de "trampas", los funcionarios electorales redoblaron sus esfuerzos por la transparencia y las cámaras retransmiten en directo el conteo en el condado de Maricopa.
El lunes, las autoridades dieron una rueda de prensa con el fin de advertir sobre informaciones falsas en línea y para tranquilizar a la ciudadanía.
"Contratamos a 4.000 trabajadores electorales temporales para facilitar las elecciones de 2024", recordó Zach Schira, uno de los funcionarios a cargo de supervisar las elecciones. "Estos son vecinos, amigos (...) les prometo que quieren que su voto cuente".
- "Trampa" -
Tras años de polémicos debates, la confianza en el proceso electoral se ha erosionado.
En agosto, menos de la mitad de los electores republicanos (47%) en Estados Unidos estaban seguros de que las elecciones presidenciales serían "realizadas de manera equitativa", según un estudio del Pew Research Center.
Frente al ayuntamiento de Surprise, varios voluntarios republicanos que reparten folletos se muestran recelosos. Una desconfianza alimentada por las normas locales del estado de Arizona, que a menudo extienden el conteo de los votos mucho después de las elecciones.
"Tengo dudas", afirma a la AFP Bob Branch, de 66 años, pues "no sabremos esta noche quien ganó o perdió. Eso está mal".
Con una gorra camuflada que lleva la leyenda "Trump 2024", este profesor universitario está convencido de que inmigrantes que no tienen la ciudadanía estadounidense votan en otros estados. Un fenómeno técnicamente posible, pero que es severamente castigado por la ley y que los expertos describen como infinitesimal.
"Es un método que permite el fraude", dice Branch. "¿Entonces, hay trampa? Por supuesto ¿Es suficiente para robarse una elección? Espero que no".
J.Oliveira--AMWN