
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño

Ebrios, jinetes mayas desafían el peligro para honrar a sus muertos en Guatemala
Vestidos con coloridos trajes tradicionales, y la mayoría ebrios desde la noche anterior, decenas de jinetes indígenas mayas desafiaron el peligro este viernes en una peculiar carrera de caballos para honrar a sus muertos en Guatemala.
El galope de los caballos se mezclaba con la música de la marimba y el bullicio de cientos de espectadores en una extensa pista de tierra enclavada entre montañas en la localidad de Todos Santos Cuchumatán, un municipio maya de la etnia mam a unos 150 km al noroeste de Ciudad de Guatemala.
La carrera es parte de las tradiciones para conmemorar el Día de Todos los Santos, fecha religiosa cristiana en la que los guatemaltecos acuden masivamente a los cementerios para recordar a sus familiares fallecidos.
"Cada 1 de noviembre celebramos la cultura. Una vez al año nos vestimos así elegantes", dijo a la AFP Miguel Ángel Ortiz, de 26 años, uno de los jinetes, ataviado con vistoso traje multicolor.
En un día frío y nublado, por casi 10 horas los jinetes con sombreros de paja adornados con cintas y plumas, corrieron a gran velocidad para mostrar su habilidad y valor para no caer de las bestias, aunque algunos perdieron el equilibrio y rodaron por el suelo.
"Esto es una alegría, hay que estar feliz", agregó Ortiz, quien participa en la carrera para "mantener" la tradición de Todos Santos, asentado en la Sierra de los Cuchumatanes, cerca de la frontera con México.
- "No es para todos" -
En Guatemala, país de 17,8 millones de habitantes, el 44% de la población es indígena, según cifras oficiales. Las comunidades originarias mantienen vivas sus diferentes tradiciones ancestrales, que se han mezclado con las expresiones cristianas.
La carrera, que atrae a turistas extranjeros, retrata la "revolución" de los "abuelos" mayas contra los conquistadores españoles, según relatan historiadores en documentos de la alcaldía local.
En la corrida participan equipos con su respectivo capitán, aunque al final del día no hay ganadores. También cuentan con guías espirituales, pues la tradición está arraigada en la cosmovisión maya.
"Todos tienen derecho de ser jinetes, pero si tienen miedo, no es un deporte para ellos", señaló a la AFP Santiago Cruz, de 52 años, quien ha corrido casi la mitad de su vida.
Los jinetes y muchos de los espectadores venían de celebrar desde la noche anterior hasta el amanecer en fiestas amenizadas por grupos de marimba y donde se repartió abundante alcohol.
- Desde EEUU -
Entre los jinetes también había algunos que emigraron a Estados Unidos por mejores oportunidades económicas y que volvieron en esta fecha para mantener la tradición.
"Desde niño mis abuelos siempre montaban caballo y por eso me ha gustado mucho [participar] desde chiquillo", indicó a la AFP Jonathan Ramos, de 25 años, quien viajó desde el estado de Michigan, donde trabaja como electricista, para participar en esta carrera en su pueblo natal.
Cuenta que, según la "tradición del pueblo", los conquistadores no permitían montar caballo a los mayas y como unos "rebeldes" decidieron cabalgar, los españoles los "mataron". La carrera es para que los ancestros "vivan todo el tiempo", dijo Ramos.
"Me provoca emoción y adrenalina" estar en la carrera, apuntó Julio Ramírez, de 23 años, quien llegó desde la ciudad californiana de San Diego.
O.Karlsson--AMWN