
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Un megamural con cenizas de la Amazonía lleva la lucha ambiental al centro financiero de Brasil
Mientras Brasil atraviesa una de sus peores temporadas de incendios forestales desde que hay registro, el arte brasileño se pone al frente de la lucha ambiental.
Un megamural fue inaugurado este miércoles en la zona financiera de Sao Paulo, la capital económica del país. La obra se pintó con cenizas de la Amazonía y otras áreas deforestadas para el avance de las plantaciones de soja, como el Cerrado, la Mata Atlántica y el Pantanal.
También se usó lodo de localidades del estado Rio Grande do Sul (sur) devastadas por las históricas inundaciones de mayo, vinculadas con el cambio climático.
"El arte toca el corazón de las personas", dijo a la AFP su autor, el artista y activista brasileño Mundano, conocido por sus intervenciones callejeras en favor de causas sociales y ambientales.
"Los números sobre la crisis climática se repitieron tantas veces que ya no causan impacto. El arte tiene el poder de representar eso y de movilizar a las personas, los gobiernos y las empresas a cambiar sus hábitos", añadió.
Instalado a pocas cuadras de la famosa avenida Paulista, con casi 1.600 metros cuadrados es uno de los mayores murales de América Latina, según su autor.
La imagen retrata a la activista indígena brasileña Alessandra Munduruku, referente de la lucha ambiental en el país, quien ha denunciado a la empresa Cargill, líder mundial del agronegocio, como una de las principales responsables de la deforestación en Brasil.
"Detengan la destrucción", se lee en letras gigantes, en inglés.
Según Mundano, de 38 años, el principal objetivo del mural es reclamar a la familia Cargill que cumpla con su "promesa" de eliminar de su cadena de suministros los productos provenientes de la deforestación antes de 2025.
Esta semana, otro reconocido pintor y activista brasileño, Eduardo Kobra, realizó una intervención artística con materiales biodegradables en Araçariguama, una zona del interior de Sao Paulo arrasada por el fuego, para concientizar sobre la destrucción de la flora y la fauna.
Una sequía histórica relacionada según expertos al cambio climático ha favorecido los incendios en Brasil.
Con más de 234.000 focos en lo que va de 2024, el gigante suramericano registra el mayor número de conflagraciones de los últimos once años, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.
Casi el 50% de los fuegos ocurrió en la Amazonía.
O.Karlsson--AMWN