
-
Poca afluencia en elecciones de Venezuela tras boicot opositor
-
El papa toma posesión de su cátedra de obispo de Roma en la basílica de San Juan de Letrán
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania dejan al menos 12 muertos
-
Demostración de fuerza en Polonia de bandos rivales de cara a balotaje presidencial
-
Venezuela celebra elecciones sin oposición con miras a fortalecer a Maduro
-
Al menos 22 muertos en ataques israelíes en Gaza, según la Defensa Civil
-
España acoge una reunión de países árabes y europeos para presionar a Israel sobre Gaza
-
La ciudad de Niza, en el sur de Francia sufre un apagón por sabotaje
-
Surinam vota en legislativas para definir al gobierno que administre su riqueza petrolera
-
La 'era Xabi Alonso' arranca en un Real Madrid en fase de remodelación
-
Irán guarda silencio ante el triunfo de un cineasta disidente en el Festival de Cannes
-
Reino Unido comienza proceso de renacionalización de ferrocarriles
-
El ejército israelí interceptó un misil disparado desde Yemen
-
Naufraga frente a India un carguero con "mercancías peligrosas"
-
Nueva serie de ataques rusos en Ucrania dejan al menos 12 muertos antes del canje final de prisioneros
-
Las legislativas en Surinam decidirán el futuro gobierno en medio de la bonanza petrolera
-
Al menos 8 muertos en ataques israelíes en Gaza, según la Defensa Civil
-
Damasco ayudará a Washington a "localizar" a estadounidenses desaparecidos
-
Difícil convivencia entre criadores de renos y el ejército en el Ártico finlandés
-
Trump defiende el veto de estudiantes extranjeros en Harvard
-
Fallece otra víctima de la discoteca colapsada en Dominicana tras 46 días hospitalizada
-
Xabi Alonso es nombrado nuevo entrenador del Real Madrid
-
Niegan la producción de un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona
-
Kleber Mendonça Filho, el director brasileño que maravilla en Cannes
-
Trump se jacta de haber "liberado" a los militares de EEUU de las teorías sobre género y "raza"
-
Oliver Laxe, el director español con suerte en Cannes
-
El emisario estadounidense para Siria se entrevistó con el presidente sirio tras el levantamiento de las sanciones
-
Un cabecilla del cártel de Sinaloa muere en un enfrentamiento con el ejército mexicano
-
Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato
-
La actriz francesa Nadia Melliti gana el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes
-
Desnudada, golpeada y agredida sexualmente: el calvario de una activista ugandesa detenida en Tanzania
-
Rybakina domina a Samsonova en la final de Estrasburgo
-
Cobolli derrota a Rublev en la final del ATP 500 de Hamburgo
-
Un bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
La australiana Maya Joint se hace en Rabat con su primer título en individual
-
Un bombardeo de EEUU mata a nueve miembros de Al Qaida en Yemen, según fuentes de seguridad yemenitas
-
Reencuentros, sonrisas y lágrimas en el regreso a Ucrania de prisioneros liberados por Rusia
-
Las sanciones de Trump en Venezuela, incertidumbre y recesión a la vista
-
El largo y tortuoso camino frente a los trastornos alimentarios
-
Minnesota humilla a los Thunder y se acerca en final del Oeste
-
"Recuperar" el Esequibo, la aspiración de Venezuela con la elección sobre la zona en litigio
-
Venezuela celebra elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro
-
Rusia bombardea Kiev por segunda noche consecutiva en medio de canje de prisioneros
-
Nadia Melliti, premio a la mejor actriz en Cannes, descubierta en un casting en la calle
-
Bombardeo israelí mata a nueve hijos de una pareja de médicos en Gaza
-
Palma de Oro en Cannes al cineasta disidente iraní Jafar Panahi por "Un simple accidente"
-
"Un simple accidente", del cineasta disidente iraní Jafar Panahi, Palma de Oro en Cannes
-
Jafar Panahi, el cineasta perseguido que desafía al poder iraní
-
Sospechosa de ataque con cuchillo en Alemania sufre transtornos psiquiátricos
-
El papa lanza un mensaje a favor del diálogo y la unidad ante la curia

París se quita el sombrero ante el diseñador británico Stephen Jones
París le dedica al sombrerero británico Stephen Jones, una leyenda del mundo de la moda, una gran exposición en el Palacio Galliera, con más de 170 ejemplares que cubren casi 45 años de creación junto a nombres como Jean Paul Gaultier o John Galliano.
El sombrero de copa, el fez oriental, la gorra parisina, el fieltro, el papel, el plástico: cuando Stephen Jones (1957) irrumpe en el mundo de la moda, en 1980, rompe estilos e innova con los materiales.
Abre su taller en Londres tras el huracán del punk, con los inicios del movimiento musical de los Nuevos Románticos. Sus protagonistas acogen con entusiasmo la manera lúdica y atrevida de Jones de renovar una prenda del vestuario que parecía destinada al olvido.
Jones empieza diseñando sombreros para grupos como Spandau Ballet o Visage.
"La música era más importante que la moda. E incluso cuando estaba en la escuela, escuchar a David Bowie, todo esa música glam, era esencial", recuerda en entrevista con la AFP.
Era la época del club Blitz, de largas fiestas hasta la madrugada y clientes que surgían de la noche, como Steve Grange o un desconocido Jean-Paul Gaultier.
- Un video y un fez -
"Una vez conducía mi pequeño mini. Me había parado en Parlament Square y un joven en la calle empezó a cantar, tenía una voz de ángel. Le dije: "tú debes ser cantante" y él me dijo "oh, no, no me siento capaz".
Era Boy George, el futuro cantante de Culture Club. En su video y éxito de 1982, "Do you really want to hurt me", Stephen Jones aparece portando un fez.
"Jean-Paul Gaultier lo vio y me preguntó si podía crear los sombreros de la colección mujeres. Me preguntó "¿puedes hacer los croquis de los fez? En dos horas los hice. Y así empecé a trabajar en París".
Hijo de un ingeniero y de una ama de casa, Jones conocía Francia gracias a las vacaciones anuales durante su infancia.
Para Gaultier, la fiesta y la creatividad estaba en Londres en los años 1980. Para Jones, París era su obsesión como diseñador.
"Es muy difícil escoger mi sombrero preferido, pero hay uno que se llama Rose Royce, que es mitad sombrero de copa, de terciopelo, muy clásico y encima es una rosa. Y para mi es esto : mitad Londres, mitad París. La formalidad de Inglaterra pero la seducción parisina", explica.
Empiezan las colaboraciones con Dior, que aún se mantiene, con Thierry Mugler, con Vivienne Westwood.
Y al mismo tiempo, sus creaciones personales, que Jones reconoce que son un salto al vacío en cada ocasión.
Adorna el bombín masculino con la bandera británica, diseña una delicada Torre Eiffel con un simple lazo y reinterpreta la gorra francesa con cachemira, un modelo que la princesa Diana populariza.
También conoció a la Reina Isabel II, que lo condecoró en 2010, aunque nunca consiguió hacer un sombrero para ella, una gran aficionada a los tocados. "Tenía sus modistos preferidos", zanja.
Un sombrero es "un punto de exclamación" en una creación de moda, revela.
"Cuando lo terminas, a lo mejor no te gusta. Pero no pasa nada, eso te empuja hacia adelante", explica.
"No habíamos hecho ninguna exposición dedicada al sombrero desde hacía 40 años", explicó a la AFP la comisaria de la muestra, Marie-Laure Gutton.
"Y es esta dimensión la que nos interesaba: Stephen Jones vive en Londres, pero también trabaja en París. Su manera británica, por ejemplo de tomar símbolos de la realeza y darles la vuelta, y al mismo tiempo, su lugar en la moda parisina", añade.
La exposición se inaugura este sábado y permanecerá abierta hasta el 16 de marzo.
P.M.Smith--AMWN