
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo

Los neandertales no se mezclaban y quizás eso explica su desaparición
La extinción de los neandertales sigue siendo un misterio, pero el estudio de un espécimen de la región francesa del Ródano, cuya línea genética pasó 50.000 años sin mezclarse con otros grupos, abre una nueva hipótesis: su aislamiento genético.
El hombre de Neandertal habitó Eurasia hasta hace unos 40.000 años, coexistiendo con nuestro ancestro, el Homo sapiens, antes de desaparecer.
"Fue el último momento en que hubo varias humanidades en la Tierra, un momento estratégico y profundamente enigmático, ya que no entendemos cómo una humanidad entera, que existía desde España hasta Siberia, pudo extinguirse repentinamente", señala Ludovic Slimak, investigador de la Universidad Paul Sabatier en Toulouse y coautor de este estudio publicado el miércoles en la revista Cell Genomics.
El espécimen, llamado "Thorin" en referencia a un personaje del escritor J.R.R. Tolkien, fue encontrado en 2015 en la cueva Mandrin (Drôme), habitada alternativamente por neandertales y Homo sapiens.
El hallazgo es raro. Se trata del primer neandertal descubierto en Francia desde 1978. En toda Eurasia, solo se han encontrado alrededor de cuarenta.
"Tan pronto como el cuerpo salió a la luz, envié un pequeño fragmento óseo, un trozo de molar, a Copenhague para que los equipos con los que colaboramos hicieran los análisis genéticos. Llevábamos diez años intentando obtener ADN en Mandrin, ya fuera de animales o humanos, pero nunca lo habíamos logrado, ya que el ADN se degrada muy rápido cuando los restos salen del suelo", relata Slimak.
Cuando llegaron los resultados, hubo confusión. Según los análisis arqueológicos, "este cuerpo tenía entre 40.000 y 45.000 años, pero para los genetistas, tenía 105.000 años. Una de las dos partes debía estar equivocada", explica.
- Consanguinidad -
Se necesitaron siete años de investigación para resolver el enigma. Análisis isotópicos demostraron que Thorin vivió en un clima muy frío, correspondiente a la era glacial, que solo los neandertales tardíos experimentaron.
Sin embargo, su genoma es muy antiguo. "Es un vestigio de las primeras poblaciones de neandertales en Europa", indica el genetista y autor principal Martin Sikora de la Universidad de Copenhague en un comunicado.
"La línea que lleva a Thorin se habría separado de la de otros neandertales tardíos hace unos 105.000 años", afirma.
Después, esta línea pasó 50.000 años "sin ningún intercambio genético con los neandertales europeos clásicos", incluso con poblaciones que vivían a solo dos semanas de distancia, explica Slimak.
Un aislamiento impensable para su primo el Homo sapiens, especialmente porque el valle del Ródano era en esa época uno de los principales corredores migratorios entre el norte de Europa y el Mediterráneo.
"La arqueología ya nos decía desde hace tiempo que las poblaciones neandertales vivían en territorios muy pequeños, de unas pocas decenas de kilómetros alrededor de un sitio", recuerda el arqueólogo. Se sabía que vivían en pequeños grupos, con problemas de consanguinidad.
En el caso de los sapiens, "tenemos territorios infinitamente más amplios, de decenas de miles de kilómetros cuadrados. La difusión de objetos, conchas, la sociabilidad y la construcción de redes sociales estructuradas son universales en todos los sapiens", añade.
Estas dos poblaciones "no entendían ni organizaban el mundo de la misma manera", explica este experto.
Según él, estos factores son "una clave fundamental para entender" la extinción de los neandertales.
"Cuando estás aislado durante tanto tiempo, limitas la variación genética disponible, lo que significa que tienes menos capacidad para adaptarte a los cambios climáticos y patógenos. Además, te limita socialmente, ya que no compartes ni evolucionas como población", subraya Tharsika Vimala, genetista de la Universidad de Copenhague y coautora del estudio.
L.Durand--AMWN