
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo

El bloqueo de X en Brasil alimenta el debate sobre qué se puede decir en las redes
¿Una decisión drástica pero necesaria o pura censura? La suspensión de la red social X en Brasil ahondó el debate sobre los límites de la libertad de expresión en las redes sociales, en momentos en que otros países buscan también poner coto a redes como Telegram o TikTok.
El antiguo Twitter dejó de funcionar el 31 de agosto en el mayor país de América Latina por orden del juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, que acusó a la empresa propiedad del multimillonario Elon Musk de desinformar e incumplir reiteradamente sus decisiones.
El bloqueo afectó a 22 millones de usuarios del foro virtual que empezaron a migrar a redes menores, como Bluesky y Threads, so pena de enfrentar cuantiosas multas.
"Claramente Brasil se unió al debate global sobre redes sociales y libertad de expresión", afirma Carl Tobias, profesor de Derecho de la Universidad de Richmond, en Estados Unidos.
La disputa de Musk y la justicia brasileña "refleja preocupaciones similares sobre cuál es la mejor forma de regular" estas plataformas que hay actualmente en Estados Unidos y Europa, agrega.
En Francia, el fundador y jefe de Telegram, Pavel Durov, fue inculpado a finales de agosto por publicar contenidos ilegales en su aplicación, mientras que TikTok enfrenta en la justicia estadounidense acusaciones de violar la privacidad de sus usuarios menores de edad.
Luego de su salida de Brasil, X podría enfrentar por su parte un destino similar en la Unión Europea, que evalúa multas millonarias y hasta la suspensión temporal del servicio por posibles violaciones a una nueva ley que busca acabar con los espacios sin ley en internet.
- Musk, "problema global" -
Para Tobias, en el centro del debate está el "equilibrio" entre el combate a la desinformación y el discurso de odio, y el respeto a la libertad de expresión, en un contexto en que las plataformas digitales tienen un gran impacto en la sociedad.
Además de hacer campaña por el republicano Donald Trump en Estados Unidos, Musk se inmiscuye en el debate político de otros países y aporta su apoyo a la derecha y extrema derecha en Gran Bretaña o Brasil.
"Elon Musk es un problema global", asegura Afonso de Albuquerque, para quien también se trata de una pugna entre "la soberanía de los Estados frente el poder de los multimillonarios".
El magnate estadounidense "compró Twitter y lo transformó en un proyecto político, que tiene que ver con su inserción dentro de un circuito de extrema derecha", según este profesor en Comunicación en la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro.
En nombre de la lucha contra la desinformación, Moraes acusó al antiguo Twitter de desestimar las órdenes judiciales de bloquear cuentas de figuras influyentes de los movimientos ultraconservadores ligados al expresidente Jair Bolsonaro.
- "Asesino de la democracia" -
Su decisión fue aplaudida por la izquierda liderada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y criticada por la oposición derechista.
"¿Quién se piensa que es?", dijo Lula en alusión a Musk.
La democracia "no es el derecho de mentir, de expandir el odio ni atentar contra la voluntad del pueblo", afirmó también el presidente.
El magnate quiere "colonizar digitalmente Brasil", criticó a la AFP el diputado Elvino Bohn Gass, del Partido de los Trabajadores, de Lula.
En cambio, miles de bolsonaristas bramaron el sábado contra Moraes en una manifestación en Sao Paulo para defender la "libertad", en la que su líder llamó al juez de "dictador".
Allegados de Bolsonaro desafiaron la prohibición y siguieron publicando en X, como su hijo Eduardo, diputado federal, quien acusó a Moraes de "asesinar la democracia".
- ¿Motivación política?
En esta controversia, la población además de estar dividida, no ve solo una cuestión judicial.
Una mayoría de brasileños (56,5%) ve una "motivación política" en la decisión de Moraes y estima que las acciones de la corte sobre X "debilitaron la democracia" (54,4%), según una encuesta de AtlasIntel entre más de 1.600 entrevistados.
Pese a todo, casi la mitad (49,7%) da la razón a Moraes frente a Musk.
El debate también da qué hablar más allá de Brasil.
Aunque juzgó "lamentable" el bloqueo por afectar la labor periodística, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) lo consideró "justificado" debido a las negativas de la red a responder los pedidos de las autoridades.
En cambio, el semanario liberal The Economist estimó que la justicia brasileña fue demasiado lejos al poner freno a la libertad de expresión, en un contexto en que también las "democracias ricas" están recurriendo cada vez más "a las tijeras de la censura".
P.Stevenson--AMWN