
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Víctimas de violencia de género serbias desisten ante inacción institucional
Golpeada por su pareja por enésima vez, Marija se hartó y lo denunció a la policía. Pero la violencia siguió y, como muchas serbias, ha perdido toda esperanza de protección del sistema: "He tirado la toalla".
En esta sociedad balcánica todavía muy patriarcal, la violencia contra mujeres y las agresiones sexuales son tabús. Las víctimas callan, oprimidas por la presión social.
Y las que osan denunciar los ataques chocan con la falta de formación de la policía, los fallos de la justicia y de los sistemas de protección, que terminan por desalentar a otras víctimas de seguir su ejemplo.
Hace dos años, Marija se decidió llamar a la policía tras los últimos golpes de quien ya era su exnovio. "Me golpeó cuando estaba en el suelo", dice a AFP esta mujer de 40 años, que prefiere ocultar su apellido. "Tenía miedo de qué haría después", añade.
El hombre, convencido de su impunidad, se quedó con ella esperando a la policía. En comisaría, una agente flirteó con el hombre, le pidió "devolver" a Marija "a casa" y envió la pareja a un centro de acción social local que les propuso "reconciliarse".
"Es en ese momento que tiré la toalla", explica Marija, que consiguió dejar por sí sola esa relación que define como una "agonía".
Su ex recibió una orden de alejamiento de un mes, pero "nadie lo controló".
Marija forma parte de miles de mujeres que han mostrado su enfado en redes sociales el último mes con la etiqueta #NisamPrijavila ("No lo denuncié").
- "Intenta olvidar" -
El movimiento nació porque una mujer, Nina Stojakovic, acusó públicamente a la policía de cerrar los ojos ante las acusaciones de su hermana contra su novio, un conocido rapero en Serbia. "Le dijeron que volviera a casa e intentara olvidar", declara Stojakovic a AFP.
Las historias compartidas en redes repiten patrones de estigmatización, de incomprensión de entorno e instituciones y de obstáculos para establecer pruebas.
Siguiendo la senda de Stojakovic, dos otras mujeres acusaron al rapero Numero, el nombre artístico de Uros Radivojevic, que fue detenido y acusado de violencia doméstica.
El gobierno no se ha pronunciado sobre este movimiento por ahora. En los últimos años, Serbia ha adoptado varias leyes para proteger teóricamente a las víctimas y castigar a los agresores. Pero según los defensores de derechos de mujeres, las denunciantes siguen a merced de los prejuicios de quienes trabajan en las instituciones.
"Tenemos instituciones que no creen en las mujeres y rechazan simplemente tomar las denuncias", dice Biljana Stepanov, directora de una red de centro de atención a víctimas. "El sistema depende en larga medida del conocimiento y las opiniones de los individuos de las instituciones", insiste.
Según Tanja Ignjatovic, psicóloga de la ONG Centro Autónomo de Mujeres (AŽC), la policía carece de efectivos y de formación. Además, los procedimientos judiciales son largos, lo que añade trauma a las víctimas.
- Ir a buscar las víctimas -
En ausencia de estadísticas oficiales, las ONG recopilan sus propios datos en base a artículos de prensa. Según AŽC, de 26 mujeres asesinadas en Serbia en 2021, la gran mayoría era por violencia doméstica y una víctima de cada cinco había denunciado previamente las agresiones.
En un estudio de la OSCE de 2019, un 41% de mujeres declararon haber sido víctimas de acoso sexual, una tasa diez puntos por debajo de la media de la Unión Europea que los autores del informe atribuyeron a los "tabús" sobre la cuestión en Serbia.
Pero en línea con la ola mundial #MeToo, las serbias empiezan a romper el silencio.
Hace un año, la actriz serbia Milena Radulovic acusó públicamente a su antiguo profesor de arte dramático de haberla violado, provocando una ola de testigos similares en los Balcanes bajo la bandera "No estás sola" ("Nisi Sama").
Pero la etiqueta tuvo un efecto reducido. Según Biljana Stepanov, Twitter es "una plataforma limitada", cuyas usuarias suelen ser más conscientes de sus derechos.
Hay que ir a buscar las mujeres que no están en las redes, señala. "Imaginad que las mujeres de 40 o 50 años que no tienen teléfonos inteligentes, ordenadores, que no saben qué es Twitter, se manifiestan. ¿Qué dirían? ¿Cuántas serían?".
D.Kaufman--AMWN