
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles
-
El lunes se inicia una conferencia de diálogo nacional en Siria
-
El veterano ruso Iuri, atormentado por la "horrible" guerra en Ucrania
-
El papa Francisco, aún en "estado crítico", pasó una "buena noche"
-
Vingegaard da la réplica a Pogacar ganando en el Algarve

Víctimas de violencia de género serbias desisten ante inacción institucional
Golpeada por su pareja por enésima vez, Marija se hartó y lo denunció a la policía. Pero la violencia siguió y, como muchas serbias, ha perdido toda esperanza de protección del sistema: "He tirado la toalla".
En esta sociedad balcánica todavía muy patriarcal, la violencia contra mujeres y las agresiones sexuales son tabús. Las víctimas callan, oprimidas por la presión social.
Y las que osan denunciar los ataques chocan con la falta de formación de la policía, los fallos de la justicia y de los sistemas de protección, que terminan por desalentar a otras víctimas de seguir su ejemplo.
Hace dos años, Marija se decidió llamar a la policía tras los últimos golpes de quien ya era su exnovio. "Me golpeó cuando estaba en el suelo", dice a AFP esta mujer de 40 años, que prefiere ocultar su apellido. "Tenía miedo de qué haría después", añade.
El hombre, convencido de su impunidad, se quedó con ella esperando a la policía. En comisaría, una agente flirteó con el hombre, le pidió "devolver" a Marija "a casa" y envió la pareja a un centro de acción social local que les propuso "reconciliarse".
"Es en ese momento que tiré la toalla", explica Marija, que consiguió dejar por sí sola esa relación que define como una "agonía".
Su ex recibió una orden de alejamiento de un mes, pero "nadie lo controló".
Marija forma parte de miles de mujeres que han mostrado su enfado en redes sociales el último mes con la etiqueta #NisamPrijavila ("No lo denuncié").
- "Intenta olvidar" -
El movimiento nació porque una mujer, Nina Stojakovic, acusó públicamente a la policía de cerrar los ojos ante las acusaciones de su hermana contra su novio, un conocido rapero en Serbia. "Le dijeron que volviera a casa e intentara olvidar", declara Stojakovic a AFP.
Las historias compartidas en redes repiten patrones de estigmatización, de incomprensión de entorno e instituciones y de obstáculos para establecer pruebas.
Siguiendo la senda de Stojakovic, dos otras mujeres acusaron al rapero Numero, el nombre artístico de Uros Radivojevic, que fue detenido y acusado de violencia doméstica.
El gobierno no se ha pronunciado sobre este movimiento por ahora. En los últimos años, Serbia ha adoptado varias leyes para proteger teóricamente a las víctimas y castigar a los agresores. Pero según los defensores de derechos de mujeres, las denunciantes siguen a merced de los prejuicios de quienes trabajan en las instituciones.
"Tenemos instituciones que no creen en las mujeres y rechazan simplemente tomar las denuncias", dice Biljana Stepanov, directora de una red de centro de atención a víctimas. "El sistema depende en larga medida del conocimiento y las opiniones de los individuos de las instituciones", insiste.
Según Tanja Ignjatovic, psicóloga de la ONG Centro Autónomo de Mujeres (AŽC), la policía carece de efectivos y de formación. Además, los procedimientos judiciales son largos, lo que añade trauma a las víctimas.
- Ir a buscar las víctimas -
En ausencia de estadísticas oficiales, las ONG recopilan sus propios datos en base a artículos de prensa. Según AŽC, de 26 mujeres asesinadas en Serbia en 2021, la gran mayoría era por violencia doméstica y una víctima de cada cinco había denunciado previamente las agresiones.
En un estudio de la OSCE de 2019, un 41% de mujeres declararon haber sido víctimas de acoso sexual, una tasa diez puntos por debajo de la media de la Unión Europea que los autores del informe atribuyeron a los "tabús" sobre la cuestión en Serbia.
Pero en línea con la ola mundial #MeToo, las serbias empiezan a romper el silencio.
Hace un año, la actriz serbia Milena Radulovic acusó públicamente a su antiguo profesor de arte dramático de haberla violado, provocando una ola de testigos similares en los Balcanes bajo la bandera "No estás sola" ("Nisi Sama").
Pero la etiqueta tuvo un efecto reducido. Según Biljana Stepanov, Twitter es "una plataforma limitada", cuyas usuarias suelen ser más conscientes de sus derechos.
Hay que ir a buscar las mujeres que no están en las redes, señala. "Imaginad que las mujeres de 40 o 50 años que no tienen teléfonos inteligentes, ordenadores, que no saben qué es Twitter, se manifiestan. ¿Qué dirían? ¿Cuántas serían?".
D.Kaufman--AMWN