
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco

Ismail Kadaré, la literatura como una ventana de libertad ante la tiranía en Albania
El escritor albanés Ismail Kadaré, fallecido este lunes a los 88 años, construyó una obra monumental utilizando la literatura como un instrumento de libertad bajo la tiranía comunista de Enver Hoxha, una de las peores dictaduras del siglo XX.
Kadaré sucumbió a una crisis cardíaca, indicó el hospital de la capital albanesa. Llegó "sin señales de vida" y los médicos le hicieron un masaje cardíaco, pero "murió hacia las 06H40 GMT" 8H40 locales, precisó el establecimiento.
Etnógrafo y novelista sarcástico que alternaba lo grotesco y lo épico, Kadaré exploró los mitos y la historia de su país para disecar los mecanismos del totalitarismo, un mal universal. Su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas.
Albania vivió durante décadas bajo la dictadura de Enver Hoxha, una de las más cerradas del mundo.
"El infierno comunista, como cualquier otro infierno, es asfixiante", declaró el escritor a la AFP en una de sus últimas entrevistas, en octubre.
"Pero en la literatura, eso se transforma en una fuerza vital, una fuerza que te ayuda a sobrevivir, a vencer con la frente muy alta a la dictadura", sostuvo.
La literatura "me dio todo lo que tengo, fue el sentido de mi vida, me dio el coraje de resistir, la felicidad, la esperanza de superar todo", explicó, ya debilitado, desde su casa de Tirana, la capital albanesa.
- "Desilusión" del comunismo -
Tras la ruptura con el régimen comunista de Tirana, Kadaré dejó Albania en octubre de 1990 y obtuvo el asilo político en Francia.
En el momento de su partida de Albania, su disidencia y "desilusión" del comunismo habían sonado como un trueno por provenir de un escritor considerado como una gloria nacional, el único que había logrado poner en el mapa a la literatura de aquel pequeño país cerrado al resto del mundo.
Relató la ruptura en "Primavera albanesa" y en su desencantada autobiografía "Invitación al taller del escritor" (1991).
"La verdad no está en los actos sino en mis libros, que son un verdadero testamento literario", dijo alguna vez el novelista más famoso de los Balcanes, recurrentemente citado entre los candidatos al Nobel.
Nacido el 28 de enero de 1936 en Gjirokaster, en el sur del país, Ismail Kadaré hizo sus estudios en Tirana y luego en el Instituto Gorki de Moscú. Evocó aquellos años de aprendizaje en "El ocaso de los dioses de la estepa" (1978).
Una de las novelas que lo hizo famoso fue "El general del ejército muerto" (1965), episodio tragicómico de la Segunda Guerra Mundial, que cuenta la historia de un general italiano que viene a buscar los restos de sus soldados.
Evoca luego la ocupación otomana en "Los tambores de la lluvia" (1970), en "El nicho de la vergüenza" (1974) y en "El puente de tres arcos" (1978). La ocupación italiana es abordada en "Crónica de piedra" (1970). Otras obras se inspiran en tradiciones y leyendas albanesas.
- La Historia como aplanadora del individuo
Autor de poemas, escribió además varios ensayos, incluyendo uno sobre la tragedia griega: "Esquilo, el gran perdedor" (1985). Tras "El gran invierno" (1973), que contaba la ruptura entre Tirana y Moscú, "El concierto" (1992) es una obra polifónica, a la vez épica, heroica y grotesca, sobre el divorcio de China y Albania, también abordado en "El palacio de los sueños" (1976).
Siguen "La pirámide" (1988), parábola sobre un proyecto faraónico, "La gran muralla" (1993), "La sombra" (1994) y "El águila" (1995). En 1998, Kadaré publica "Tres cantos fúnebres por Kosovo", breve elegía en prosa que se lee como un cuento moral.
Sarcástica, "La cena equivocada" (2011) se presenta como una fábula en la que se mezclan lo trágico y la farsa para desnudar los mecanismos absurdos de una Historia como aplanadora de destinos individuales en función de los caprichos de un tirano paranoico.
Fiel a la idea que tiene del papel del escritor, Kadaré publicó en 2013 "La discordia", una reflexión del alcance universal a partir del caso albanés. "Si nos pusiéramos a buscar el parecido entre los pueblos, lo hallaríamos sobre todo del lado de los errores", dijo a la AFP.
Kadaré fue electo en 1996 miembro extranjero asociado de la Academia de ciencias morales y políticas de Francia. Entre otros premios recibió en 2009 el Príncipe de Asturias y en 2015 el premio Jerusalén.
A.Mahlangu--AMWN